JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


8/11/2018 Comments

Béisbol: la experiencia de ver el deporte más popular de Japón

​Por: Santiago Brignole Araujo
Imagen
El béisbol moderno tiene su origen tal cual lo conocemos, en los Estados Unidos de América. Sin embargo, en Japón,  este deporte, denominado "Yakyu" (野球) en el idioma local, se ha convertido en el más practicado y querido por las masas. A continuación te contaremos su historia y cómo se vive en tierras nipponas.
El profesor estadounidense Horace Wilson, un veterano de la guerra civil entre la Unión y la Confederación de su país, arribó al Imperio del Japón luego de finalizado el conflicto armado. El gobierno lo contrató como consejero y asistente para la modernización del sistema educativo en la recientemente comenzada era Meiji (明治時代), que justamente, entre los años 1868 y 1912, llevó a Japón a convertirse en una potencia mundial.
Wilson fue profesor de inglés en la Kaisei Gakko, que sería la precursora de la Universidad Imperial de Tokio. En 1872, el maestro decidió que sus estudiantes necesitaban más ejercicio físico y los introdujo en el deporte del béisbol, el cual había conocido en su tierra natal. Varias semanas o meses después, se había desarrollado suficiente interés para que la escuela patrocinara un juego de siete entradas o tiempos, entre los estudiantes japoneses y los instructores extranjeros. 
Wilson regresó a los Estados Unidos en 1877, luego de plantar la semilla del que sería el deporte más popular del Japón. Murió en 1927 a los 84 años, y fue elegido de forma póstuma miembro del Salón de la Fama del Béisbol nippon por el comité especial en 2003.
En un partido jugado en la ciudad de Yokohama en 1896, un equipo de la escuela secundaria Ichikō de Tokio venció convincentemente a un equipo de extranjeros residentes del Yokohama Country & Athletic Club. La prensa japonesa contemporánea elogió al equipo como héroes nacionales y las noticias de este partido contribuyeron en gran medida a la popularidad del béisbol como deporte escolar.
​La primera liga profesional japonesa se formó en 1936, y fue denominada Nippon Professional Baseball (NPB) o "Pro Yakyū" (プ ロ 野球). La temporada de béisbol profesional dura ocho meses y los juegos comienzan en abril. Los equipos juegan 144 partidas, seguidos por un sistema de playoffs, que culmina en un campeonato celebrado en octubre, conocido como la Serie de Japón.
Las corporaciones con intereses fuera del béisbol son dueños de la mayoría de los equipos. Históricamente, los equipos se han identificado con sus propietarios, no con el lugar físico del equipo. Sin embargo, en los últimos años, muchos propietarios han optado por incluir los nombres de las ciudades o localidades, como por ejemplo "Yohohama DeNa Baystars" o "Hiroshima Toyo Carp" entre otros. Hoy por hoy la mayoría de los 12 equipos de la Nippon Professional Baseball League tienen nombres de lugares tanto corporativos como geográficos.
Aunque es difícil comparar, sobretodo a nivel pasión, podríamos decir que el béisbol es para los japoneses lo que el fútbol para la mayoría de los latinoamericanos o europeos. Los estadios en su gran mayoría siempre están repletos y los aficionados aprenden de memoria todos los nombres de los jugadores de sus respectivos equipos, para tararearlos con diferentes ritmos.
​
Imagen
​Si uno es amante o seguidor habitual del fútbol, muchas cosas pueden llamar la atención a la hora de ver en vivo un partido de la liga profesional de béisbol japonés. Una, es que mucha gente va llegando con el partido ya empezado, lo cual en alguna medida muestra que el resultado en sí mismo no es tan importante, sino que lo prioritario es ser espectador del juego, disfrutar y alentar a su equipo. Algo impensado por ejemplo en países como Argentina, Brasil o Italia, donde nadie osaría perderse un minuto del match.
​Otro factor muy diferente es el libre consumo de cerveza, y los japoneses realmente lo aprovechan. Por todas las gradas se pueden ver a diferentes chicas que van vendiendo cerveza de las diferentes marcas nipponas, las cuales portan en una especie de mochila desde donde sacan una manguera o tubo para servir el alcohol a los asistentes.
Imagen
​El clima en si mismo es muy apacible y la gente lo vive simplemente como un espectáculo. Obviamente, al existir el consumo de cerveza dentro del estadio es posible ver a algún espectador un poco pasado de copas. Sin embargo es extremadamente difícil que eso pueda derivar en algún hecho de violencia, ya que el personal de seguridad se encuentra siempre en estado de alerta, aún sabiendo que quizás no haga falta.
​El juego es un poco largo, pudiendo durar hasta 3 horas, y quizás es por esto que dentro de las instalaciones se encuentran muchos negocios de comida y merchandising, que permiten al asistente entretenerse bastante tiempo.
Béisbol en Japón: un espectáculo que aunque no se entienda concretamente del juego, vale la pena ver aunque sea una vez en la vida.

Imagen
​Santiago Brignole Araujo

​
Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.
Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.