JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


6/6/2019 Comments

Consejos para entender las reglas de etiqueta en la mesa japonesa

Por Roberto Ballinas
Imagen
​
​Muchos saben que, por costumbre, en Japón se utilizan Hashi (chopsticks) para comer. Aunque también se utilizan cubiertos, como cuchara, tenedor y cuchillo, la forma tradicional sigue siendo la más usada. Esta es una guía fácil para extranjeros.

Imagen

​​Cuando supe por primera vez que del otro lado del mundo no se comía con los cubiertos habituales, me sorprendí. No era fácil de concebir. Lo primero que escuché es que este tipo de herramienta se conoce como "palillos chinos". Ahora sé que los Hashi (chopsticks), probablemente se conozcan con ese nombre porque su origen es en China. Llegaron a Japón en el siglo VII, pero fue hasta el siglo VIII cuando se comenzaron a usar cotidianamente.
Imagen
Contexto cultural y adaptaciones en Asia
​

La vía para su aceptación en la cultura japonesa tuvo una serie de adaptaciones a sus costumbres culinarias. Los palillos de China tienen forma de un cilindro largo, grueso y pesado. Comparados con los de Japón, estos últimos son más cortos y delgados, para facilitar la extracción de huesos del pescado, básico en la dieta. Además, la mayoría son de madera.
Los palillos de Corea son de tamaño mediano, entre China y Japón. Su forma es cilíndrica o plana y el material es de metal o acero inoxidable.
​
Estas distintos diseños se diferencian, por los distintos platillos o tradiciones culinarias. Por ejemplo, en China se sirve un tazón grande en medio de la mesa para compartir con todos los comensales y cada quien lleve una porción a su propio plato. Por eso son largos. Igualmente, se utilizan para cortar comida gruesa, por eso son más robustos.
Al contrario, la comida japonesa, normalmente se presenta en pequeños platos individuales para no extender los brazos para atraer comida. Hay algunas comidas grupales que sí se comparten con todos los comensales, como el nabe, pero ahí es común utilizar unos largos palillos únicamente para el autoservicio. 
Modales para comer comidas japonesas con estilo
​
El tradicional comedor casero japonés se conoce como chabudai (ちゃぶ台). Es una mesa baja, redonda o cuadrada que generalmente tiene patas plegables y se ha utilizado desde mediados de la era Meiji. Se acostumbra que todos los miembros de la familia se reúnan a comer juntos alrededor de esta mesita. 
​Comer aquí, supone estar sentado literalmente en el suelo, con la espalda recta y en una postura adecuada. Estas posturas y el uso de palillos o Hashi creo que es uno de los más grandes choques culturales que tenemos los extranjeros. Pasar un rato largo sentado en el chabudai a veces provoca adormecimiento de las piernas. 
​La forma práctica de comer es sostener, indistintamente, los palillos en una mano y en la otra, el tazón de comida. También, mover ambas manos mientras se come. Si bien los palillos son herramientas multifuncionales, es importante sostenerlos correctamente para aprovecharlos al máximo.
​De la misma manera, es importante mencionar que en Japón hay varios tabúes relacionados con el uso de los palillos. Si aprendes estos modales de antemano, las personas deducirán que eres alguien con educación y respetuoso.
Imagen
​Algunos ejemplos:
  • Sashi-bashi (刺し箸) Es de mala educación pinchar tu comida, incluso cuando son platos hervidos que son difíciles de agarrar.
  • Mayoi Bashi (迷い箸) No sostener los palillos por encima otros platos mientras decides qué comer. Solo buscar comida una vez que hayas elegido algo.
  • Namida-bashi (涙箸) No ingerir otros alimentos mientras la sopa de los platos hervidos u otros líquidos goteen de las puntas de los palillos.
  • Yose-bashi (寄せ箸) No jalar los platos que están lejos de tu alcance con los palillos. Tráelos hacia ti con tu mano.
  • Watashi-bashi (渡し箸) No colocar los palillos sobre un plato o un tazón. Siempre hay soporte para palillos cerca. Si no está provisto este soporte, coloca las puntas de tus palillos en el borde de una placa inferior.
  • Tate-bashi (立て箸) Nunca incrustar los palillos verticalmente en los alimentos. Esto se llama "hotoke-bashi", y es la forma en que el arroz se coloca al lado de los muertos como ofrenda. Por superstición, se considera como mala suerte. 
​
​Recomendaciones particulares
​

Básicamente, se pueden sostener los pequeños recipientes en tu mano. La particularidad de la cocina japonesa es tener distintos sabores en la mesa. Por eso, después de comer un bocado de un platillo, es útil comer un poco de arroz, sopa o sake para no mezclar el sabor de cada guisado. Y así, elegir invariablemente hasta terminar. 
​Cuando te ofrezcan sake, sostén la taza en tu mano derecha y extiéndala hacia adelante, colocando la mano izquierda debajo de la taza. En beneficio de la convivencia, no viertas tu propia bebida, los otros comensales se encargarán de eso. Después de que hagan eso por ti, acostumbra decir sumimasen (すみません) o arigatou gozaimasu (ありがとうございます).
​Esta información es para tu conocimiento general. Pienso que estos modales básicos te ayudarán en algún momento para evitar  confusiones en una mesa japonesa. Si aprendes esta manera tradicional o formal sorprenderás a los japoneses con quienes compartas la mesa. Con el paso del tiempo, obtendrás confianza con algunas personas y los modales serán menos estrictos.

Imagen
Roberto Ballinas
​Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.