JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


14/8/2019 Comments

¿Cuál es la relación entre el billete de 1,000 yenes y América Latina?

Por Roberto Ballinas
Imagen

​El yen japonés presenta, en uno de sus billetes, a un personaje importante para la ciencia mundial. Se trata de una de las historias de mayor aproximación entre las culturas latinoamericana y japonesa. Acompáñanos en esta aventura para conocer una relación muy especial.

Imagen
¿Quién fue Hideyo Noguchi, la cara del billete japonés de 1.000 yenes?

Hideyo Noguchi (1876-1928) fue un médico bacteriólogo, originario de la prefectura de Fukushima, Japón. Su trabajo estuvo dedicado a la investigación sobre la fiebre amarilla y la sífilis, donde obtuvo importantes hallazgos. Su primer destino, fuera del país que lo vio nacer, fue Estados Unidos de Norteamérica. Allí centró su labor en el estudio de las bacterias.
​Una breve biografía sobre la vida del Dr. Noguchi menciona parte de su trabajo en América Latina:
​"En 1918, el Instituto Rockefeller hizo un plan para enviar un grupo de estudio para investigar un brote pandémico de fiebre amarilla en América Latina. Hideyo aplicó, y se fue a Santiago de Guayaquil, República del Ecuador. Su lucha contra la fiebre amarilla comenzó a partir de este momento. Obtuvo excelentes resultados de su arduo trabajo durante todo el día, pero a medida que la fiebre amarilla también se desató en México, Perú y Brasil, uno tras otro, continuó su estudio para luchar contra la enfermedad sin descanso". 
​La versión original, escrita por Teppei Morita, concluye: "el Dr. Hideyo Noguchi, quien contribuyó a la humanidad a través de la ciencia médica, todavía vive en nuestros corazones hoy".
​
Imagen
​
​Sitios de interés histórico que narran la vida del Dr. Hideyo Noguchi
​
  1. Hideyo Noguchi Memorial Hall. Está ubicado en la ciudad de Aizu, prefectura de Fukushima. Aquí se exhiben las pertenencias dejadas por él y su familia en una casa típica japonesa del período Meiji. El costo de acceso es de 600 yenes. También está la oportunidad de convivir con el Dr. Hideyo Noguchi, gracias a un robot réplica que se encuentra en una de las habitaciones de la sala conmemorativa.
Cómo llegar: El edificio está a 10 minutos en autobús de la estación JR Inawashiro (300 yenes, un autobús cada hora). Tomar el autobús con destino a Aizu Recreation Park o al Templo de Enichiji. Se puede llegar a la estación de Inawashiro a través de la línea JR Banetsu-sai desde Aizu-Wakamatsu (30 minutos, 500 yenes, un tren cada hora) o Koriyama (40 minutos, 670 yenes, un tren cada hora).
      2. Estatua de bronce del Dr. Hideyo Noguchi. Ubicada en el parque central de Ueno, Tokyo.   
​Es una estatua de bronce, en medio de enormes árboles, que a menudo pasa desapercibida por los turistas. Con dos placas (en inglés y japonés), cuenta parte de la vida y obra del científico. 
​Cómo llegar: Caminar unos 10 minutos desde la estación de JR Ueno en dirección al Museo Nacional de Ciencia de Japón. 
​Un lugar que no se encuentra en Japón, sino en Yucatán, México; es el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. Dependiente de la Universidad Autónoma de Yucatán y que dirige la producción científica en sus unidades de ciencias biomédicas y sociales. 
Así es el billete de 1,000 yenes japonés
​

En el anverso del billete de mil yenes se halla impresa una imagen de busto del Dr. Noguchi. Es un claro homenaje al legado en el campo científico que dejó al mundo. En el reverso, hay una vista del Monte Fuji y unas flores de cerezo vistas desde el lago Motosu. Esta versión se imprimió en el año 2004 y lo convirtió en el primer científico en aparecer en un billete del banco japonés.

Noguchi contribuyó a la creación de una vacuna contra la fiebre amarilla. Y aparece en los billetes de 1000 yenes: pic.twitter.com/JppDZyhJEI

— Japón en español (@nippon_es) 9 de noviembre de 2013

​Costumbres japonesas con el dinero
​

En Japón, existen 4 denominaciones del papel moneda:
  • 一万円 (ichi man en) 10,000 yenes.
  • 五千円 (go sen en) 5,000 yenes.
  • ニ千円 (ni sen en) 2,000 yenes.
  • 千円 (sen en) 1,000 yenes.
​En diversos establecimientos comerciales he notado algunas costumbres (¿o manías?) que los consumidores japoneses tienen con el dinero. Primero, como los billetes son grandes de tamaño, son almacenados en anchas carteras. A mí me impresiona eso. Por lo menos, en mi país, se utilizan billeteras más pequeñas en comparación con las que he visto en Japón.
​Segundo, aunque no puedo generalizarlo, en la mayoría de los casos sé que los billetes son almacenados de manera ortodoxa. A decir, la cara de los personajes impresos, apuntan a un mismo sentido. Parece que tiene que ver con alguna corriente filosófica que refuerza la creencia de hacer más eficiente el gasto. O tal vez, con mejor visibilidad pues es más fácil controlar las entradas y salidas de dinero en la cartera. Finalmente, puede ser que eso resulte.
​Tercero, al momento de pagar, es notoria la obsesión por deshacerse de las monedas de menor valor. Por ejemplo, un yen (1円), es la más rechazada. Una desventaja de esa moneda es que ocupa un espacio innecesario en la cartera. Incluso, se ha dicho que desaparecería en las próximas emisiones del dinero público en Japón.
Imagen
El futuro del dinero
​Para los próximos años, se anticipa la renovación de los diseños actuales en el papel moneda. Considero importante escribir sobre el personaje tras el billete de 1,000 yenes antes de su extinción. Los nuevos billetes se pondrán en circulación en la primera mitad del año fiscal 2024, en el contexto de la nueva Era Reiwa que ya vivimos en Japón.
​Las economía japonesa es una de las más fuertes del mundo. Pero el valor de cambio del yen japonés es muy bajo. Para tener una idea más exacta, 1 dólar americano equivale a 108.245 yenes (según el tipo de cambio de la primer semana de julio 2019).
​Con esta información que te brindamos hoy se suman los lugares interesantes que visitar en Japón. Son sitios que guardan una estrecha historia en relación con nuestros países latinoamericanos. ¿Los visitarías?

Imagen
Roberto Ballinas
​Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.