JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


25/3/2022 Comments

El arte de hacer árboles pequeños, el bonsái

Picture
Créditos: Photo by Devin H on Unsplash
Los bonsai (盆栽) son los muy populares árboles miniatura que se exhiben mucho en Japón.
Esta idea nació en China hace más de 1300 años donde los monjes se encargaban de hacer este tipo de arte. Con el tiempo llegó a Japón y aproximadamente hace unos 800 años se inventó lo que hoy en día conocemos como “bonsái”.
¿Sabías que los bonsái son árboles que pueden crecer pero que son recortados para mantener su estética? Así lo es, al contrario de la idea común que estos son árboles pequeños, estos árboles pueden crecer pero por su estética y por el arte del bonsai, son conservados de esa manera, haciendo así su imitación a los árboles grandes.

Pero en si, ¿qué es el bonsái?
De manera corta, el bonsái es el arte de hacer estas plantas, el cual es un conjunto de técnicas de jardinería, para que el árbol plantado en la base o bandeja se mantenga a un tamaño inferior al de uno normal y su forma replique a los de tamaño normal.

Árboles populares para un bonsái
Al momento de querer hacer un bonsái no solamente debemos de pensar qué tipo de árbol necesitamos, también debemos de pensar en el estilo que le vamos a dar, qué buscamos demostrar o inclusive en el lugar donde vivimos ya que muchas plantas no son compatibles con ciertos lugares y esto puede hacer que el costo de tener uno suba.
Picture
Bonsái junípero| Créditos: bonsaiempire.es
Si vives en Japón y tienes acceso a un vivero, los árboles más recomendados son los matsu, que pueden producir pequeñas piñas, el árbol de temporada otoñal llamado momiji que produce hojas de color rojo y el popular árbol de cerezo en flor, llamado sakura.

Pero si no vives en Japón el árbol de junípero es altamente recomendado por su bonito follaje, sus distintos colores y lo duro que puede crecer el tronco. Adicionalmente se recomienda los árboles de Cedro por la facilidad dependiendo de la región y su manutención no es muy alta.

Estilos de bonsái
Existen muchos estilos de bonsái, existen estilos muy minimalistas hasta ejemplos muy elaborados, pero ninguno de ellos tiene una excesiva cantidad de adornos, ya que los bonsái deben de ser sencillos por naturaleza.

Aquí les pongo los tipos de bonsái más populares:
  • Chokkan: Es el estilo más común, se caracteriza por tener el tronco de manera vertical.
  • Moyogi: La figura del árbol es similar a la de un triángulo escaleno.
  • Shakkan: Posee un tronco inclinado, pero su inclinación no es mayor a los 45 grados.
  • Bosque: Múltiples árboles crecen de la misma base.
  • Multi tronco: Similar a la idea del bosque, pero los árboles nacen del mismo tronco.
Picture
Bonsái estilo bosque. | Créditos: bonsaiempire.es

Diego Almada Osuna

Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.