JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


29/10/2018 Comments

El festival de los muñecos gigantes en Sawara, patrimonio de la UNESCO

Por Roberto Ballinas 
Imagen
Si estás planeando tu próximo viaje a Japón, te recomendaremos ir a un matsuri poco conocido por los turistas extranjeros, de fácil acceso y que conserva una rica tradición cultural con su procesión de los muñecos gigantes. 
En el barrio de Sawara de la ciudad de Katori, Chiba se celebra el Gran festival de Sawara que cuenta con dos versiones. En verano se llama Sawara No Taisai Natsu Matsuri (佐原の大祭夏祭) y se realiza un fin de semana posterior al 10 de julio de cada año y en otoño se llama Sawara No Taisai Aki Matsuri (佐原の大祭 秋祭り) y se celebra el segundo fin de semana de octubre.
Imagen
​Es uno de los tres principales festivales de carrozas dashi más importantes de la región de Kanto. Además, es reconocido en Japón como Yuuyou Mukei minzoku buunkazai (重要無形民俗文化財) o patrimonio nacional cultural y Mukei bunka isan (無形文化遺産) patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
​La pasarela consiste en un total de 14 diferentes carrozas fabricadas aproximadamente desde finales de la Era Edo, hasta principios de la Era Showa (1850-1936). Las principales características de estos vehículos son su altura de siete metros, peso de tres a cuatro toneladas y la cantidad de ornamentos de madera hechos a mano que actualmente ningún artesano puede replicar con este nivel de calidad. 
​En el recorrido nos encontramos con las carrozas de los muñecos gigantes, como el de Nintoku (仁徳天皇), el emperador décimo sexto de la historia, al Shogun Minamoto  no Yoshitsune (源義経), al héroe legendario de Japón Yamato Takeru no Mikoto (日本武尊) y al ayudante del dios tenman (天満) conocido como Ushitenjin (牛天神), entre otros.
​Es un festival muy animado donde numerosos grupos de personas arrastran las carrozas por las calles estrechas del barrio, mientras cantan el Sawara-bayashi, que es el cántico tradicional del lugar, acompañados de la melodía de los músicos que van montados en los vehículos. 
Imagen
​Otro momento curioso fue ver entre los contingentes de voluntarios a tres extranjeros que junto a los lugareños de Sawara tiraban de las carrozas. Saber esto, debería ser una motivación extra para todo aquel que sueña con participar activamente en un matsuri japonés, aunque quizá estos extranjeros son residentes del lugar y sus amigos japoneses los han invitado a participar.
Elementos básicos del festival
​

Hay elementos que hacen único a este festival. Por ejemplo, durante el recorrido, en algunos puntos establecidos las carrozas se mueven con giros de 360 grados simulando el círculo de la letra の (no) lo que sirve para demostrar la valentía y astucia de quienes hacen las maniobras ayudados sólo de una viga de madera de apenas unos veinte kilogramos. 
​Los líderes de la carroza reciben una cooperación monetaria o material y como muestra de agradecimiento se hace un baile llamado teodori (手踊り) que sucede en los locales comerciales o casas de los patrocinadores.
​
Mientras se hace el recorrido, hay mucha cerveza y sake como recompensa para los que se animaron a arrastrar la carroza de más de 4 toneladas y por varios kilómetros cantando "wasshoi wasshoi".
​La mayoría de las personas que recorren las calles, visten de color azul y blanco con un hermoso traje tradicional o japi (はっぴ) incluyendo los más pequeños, quienes serán los responsables de conservar las tradiciones del lugar a través de los años.
​¿Cómo llegar? 
​

Nuestra experiencia fue viajar a través de la línea JR desde la estación Narita (成田線) (muy cerca de la estación Aeropuerto) hasta la estación JR Sawara, en un trayecto de aproximadamente 35 minutos en tren. A unos metros saliendo de la estación, comienza la ruta de la gran procesión.
​Es un destino con acceso privilegiado desde el Aeropuerto de Narita por lo que es un lugar muy recomendable para visitar por aquellos viajeros curiosos que buscan tener una experiencia diferente. Pero si no puedes viajar durante las fechas del matsuri, te recomiendo que visites el museo Dashi Kaikan donde podrás conocer las imponentes carrozas que cada año recorren las calles de Sawara.
¿Y el ambiente? 

El ambiente es totalmente familiar. Nos recordó las fiestas patronales de nuestro país, esas que incluyen puestos de comida y juegos para los niños.
​
Entre la comida callejera encontramos: karaague (からあげ), takoyaki (たこ焼き), yakisoba (焼きそば), 焼きとうもろこし (elotes asados) y algodones de azúcar, etc. Pero lo que especialmente disfrutamos comer, fueron las distintas variedades de dulce de camote サツマイモ elaboradas con recetas locales.
Nuestra experiencia en el gran festival de Sawara, Chiba nos ha dejado con la agradable sensación de conocer un entorno muy tradicional de un matsuri japonés, que nos demostró que las fiestas populares siempre guardan una esencia entrañablemente humana.
​
Esto nos hace reflexionar que entre Japón y Latinoamérica, a pesar de vivir a miles de kilómetros de distancia, las fiestas importantes se celebran con las mismas emociones que nos provocan los bailes, la comida y la alegría de convivir con los nuestros. Entonces ¿dónde están las diferencias profundas entre latinos y japoneses?

Imagen
Roberto Ballinas
Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.