12/5/2019
El Kodokan, centro del Judo mundial.
Por Santiago Brignole Araujo
El judo es un arte marcial del Japón, que se encuentra enmarcado en lo que es denominado Budo o camino del guerrero. Su centro de práctica por excelencia a nivel mundial es el Kodokan, donde practicantes de todo el mundo rememoran y experimentan las enseñanzas de los grandes maestros. A continuación podrás conocer más sobre este arte y su sitio emblemático. Conociendo al maestro Jigoro Kano, el origen del judo Para entender el Judo y sus orígenes, debe hacerse referencia a su creador, Jigoro Kano (1860 - 1938). Miembro de una familia acomodada de altos funcionarios imperiales, Kano fue un jóven que se encontraba muy lejos de parecer un guerrero. En 1881, a los dieciocho años de edad, se matriculó en la Facultad de Ciencias Políticas en la Universidad de Kyoto. Fue allí donde comenzó su ingreso al mundo de las artes marciales , las cuales se encontraban en un gran momento de expansión y difusión por todo el país.
Al poseer una estructura pequeña y en apariencia débil, Kano se propuso estudiar Ju-jutsu (柔術) , que podría traducirse al castellano como "arte suave". En teoría un estilo ideal para alguien con las características que él poseía, ya que focalizaba mucho en ataques a las articulaciones, utilizando llaves y derribos. Con la práctica del ju-jutsu, Kano pudo aprender variantes técnicas y disciplina de muchos maestros diferentes.
Sin embargo, fue a partir de esto que sintió que este arte de alguna manera dejaba en desventaja a los practicantes de cuerpo pequeño, como era justamente su caso. Fue por esto que desarrolló el Judo (柔道) o "camino de la suavidad".
Kano para el desarrollo de este nuevo arte tomó conceptos de los diferentes maestros con los cuales estudió Ju-jutsu y los adaptó a una de sus pasiones, la educación física. Y fue por el camino del deporte que el otrora débil practicante dejó su mayor legado al mundo.
Siendo el primer miembro asiático del Comité Olímpico Internacional, Kano dejó sentadas las bases para que el Judo llegara a convertirse en una disciplina olímpica, como el karate. Y efectivamente esto ocurrió en los Juegos de Tokyo 1964, aunque desgraciadamente no pudo llegar a presenciarlo (originalmente esos juegos y el debut del judo estaban previstos para 1940, pero debido a la Segunda Guerra mundial, no pudieron realizarse).
Una visita al Kodokan
El Kodokan (講道館) fue fundado en 1882, y tiene como función impartir clases a quienes desean aprender y profesionalizarse en el judo. El programa de estudio es autorizado como el de una escuela no regular según el Gobierno Metropolitano de Tokyo, lo cual lo convierte en un instituto muy prestigioso. Dentro del mismo se estudia todo lo referido al judo, desde la cuestión práctica en si (randori o combate libre y katas o formas) hasta la teoría, la cual es clave para conseguir los Danes o graduaciones de alto rango.
Actualmente posee 1.206 tatami, agrupados en cinco dojos: principal, escuela, internacional, mujeres y niños. A su vez hay dojos especiales para judokas retirados y para el estudio de técnicas especiales.
El judo, como todas las artes tradicionales del Japón o Budo, hace hincapié en el respeto y la disciplina, tanto para uno mismo como para el rival. Y Kano creía firmemente que estas características podían entrelazarse con el deporte y sus valores.
Hoy el Kodokan es un centro mundial no solo del Judo, sino de los códigos deportivos, en fusión con la marcialidad. Miles de personas de todo el mundo viajan constantemente a este sitio, con el objetivo específico de recibir todas estas enseñanzas, reconociéndose siempre como estudiantes. Esto es algo muy valorable en estos tiempos que corren, donde la inmediatez y la voracidad estimulada por el ego alejan a muchos individuos de la humildad, el respeto y el deseo de mejorar.
"El Judo es el camino más eficaz para el fortalecimiento, tanto físico como mental; con el entrenamiento, se disciplina y prepara el cuerpo y el espíritu mediante la practica de las técnicas de ataque y defensa; con ello conoceremos lo esencial de este camino. La utilización continua de estas técnicas es la meta fundamental del judo; superándose uno mismo hasta la perfección en beneficio del mundo “.
Cómo llegar:
El Kodokan se encuentra en Korakuen, en la ciudad de Tokyo, y la forma más sencilla de llegar a el es bajarse justamente en la estación Korakuen de la Marunouchi line. Muy cercano a el está el famoso Tokyo Dome, por lo cual es muy fácil reconocer la zona. El centro de práctica de judo se encuentra a uno 3 minutos a pie de la estación.
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.