JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


3/10/2019 Comments

El Papa Francisco será el segundo Papa en visitar Japón

​Por Laura González
Imagen
Fuente: AFP
Cuando pensamos en religión en Japón imaginamos templos budistas o sintoístas, pero no se nos viene a la cabeza la imagen de la iglesia católica. Sin embargo, es innegable el reconocimiento que tiene el Papa a nivel mundial. Conoce los planes del Papa Francisco en su visita a Japón.
38 años han pasado desde que un Papa visitó Japón por primera vez. En esa ocasión se trató del Papa Juan Pablo II y ocurrió en 1981. El Papa Francisco estará visitando Tailandia y Japón, siendo el segundo Papa en visitar ambas naciones.

Su llegada está planificada para realizarse el 23 de noviembre, estará visitando Hiroshima y Nagasaki honrando a todas la víctimas de los bombardeos ocurridos en 1945 durante la segunda guerra mundial.

En Nagasaki estará realizando una misa y hará lo mismo en Tokyo el 25 de noviembre. También tiene planeado reunirse con el emperador Naruhito y con el primer ministro Shinzo Abe.

El Papa Francisco es bien conocido por estar en contra del uso de las armas nucleares y se espera que este sea el tema que toque durante su visita a Hiroshima y Nagasaki.

Ya hace dos años el vaticano firmó el Tratado para la prohibición de las armas nucleares, el cual entró en vigencia el el 7 de julio de 2017. En ese momento el Monseñor Gallagher indicó su importancia:

“Considerando las amenazas a la paz, los continuos desafíos que plantea la proliferación nuclear y la modernización de los programas armamentísticos de países con armas nucleares”.
Imagen
Fuente: ACI Prensa
Además, los supervivientes de las bombas nucleares han levantado su voz y dicen encontrarse emocionados debido a la visita del Papa. A su vez que se encuentran preocupados por el fortalecimiento de algunas naciones con respecto al armamento nuclear.

Esperan que el mundo, especialmente los líderes políticos, escuchen sincera y abiertamente lo que Papa dirá en su visita a Japón en relación a las armas nucleares.

Antes de regresar al vaticano, el Papa realizará una misa en el Tokyo Dome y se espera que sea multitudinaria, lo que contrastará con la primera vez en que Japón recibió un Papa en sus tierra.

En esa época los católicos en el país rondaban los 400.000 mientras que en la actualidad el total de cristianos alcanza incluso 1.900.000. Además, el primer misionero católico llegó a Japón en 1549 y la religión estuvo prohibida por mucho tiempo.

En la actualidad el catolicismo es aceptado en Japón y probablemente gracias a ello el recibimiento esta vez sea muy diferente a la primera.

Imagen

Laura González

Mi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón.


Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.