JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


3/2/2019 Comments

Escalando el Monte Fuji, un símbolo de Japón

​Por Santiago Brignole Araujo
Imagen
​
​Si existe una imagen típica que todo visitante puede ver antes de viajar a Japón, esa es la de su pico más alto: el Monte Fuji. Sus 3.776 metros de altura aparecen en millones de fotos e incluso en viejos retratos y pinturas. Además, fue reconocido en 2013 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A continuación podrán conocer sensaciones, ideas y posibilidades diferentes para alcanzar su cima y sentirse un paso más cerca del cielo.


​¿Dónde está y cómo nació el Monte Fuji?
​
El Monte Fuji o Fuji-san, como es denominado por los japoneses  se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y al oeste de la ciudad de Tokyo. Y no se trata de una simple montaña, sino que es un volcán, que en términos geológicos es clasificado como "estratovolcán". Esta clasificación se debe a que se encuentra formado por varias capas de roca, ceniza y lava endurecida. 
​Actualmente el monte está sobre un grupo de volcanes superpuestos. Antes de que Fuji existiese, ya se encontraban activos Ashitaka, Hakone y Komitake. Pero luego de diversas erupciones, se fueron generando capas de lava que cubrieron estos antiguos volcanes y dieron nacimiento al que hoy conocemos como Monte Fuji (富士山). Es decir, debajo del mismo se encuentran los antiguos montes mencionados.
El historial de erupciones de Fuji-san es bastante amplia. Sin embargo hay que traer cierta tranquilidad al decir que la última ocasión donde se produjo este fenómeno geológico fue hace más de 300 años. Fue en 1707, durante el período Edo.

​El Monte Fuji, símbolo para los japoneses


​Aunque más allá de lo estrictamente geológico, el Monte Fuji ha sido sinónimo de grandeza, espiritualidad y desafío para los habitantes de Japón, desde prácticamente el nacimiento de esta nación.
​El primer ascenso data del año 663 y fue realizado por un monje budista, del cual se desconoce su nombre. De aquí en adelante, escalar el Fuji-san ha sido un gran reto y tradición para la sociedad japonesa.
​En un comienzo, las mujeres no tenían el permiso de escalarlo. Esta situación, que obviamente fue modificada, tenía su explicación en el hecho de que el Monte era considerado un lugar sagrado. Por ende solo podía ser visitado por hombres. El asociar lo sagrado al sexo masculino puede verse incluso aún hoy, por ejemplo en los torneos de sumo. Allí las mujeres tienen prohibido pisar el Dohyo (el ring) por ser considerado sagrado y solo digno de los hombres.
Imagen

​​Actualmente suben al Fuji-san unas 300 mil personas al año, impulsadas por la aventura y el misticismo que acapara llegar hasta la cima más alta de Japón. Yo mismo, contagiado de este clima, me animé a escalarlo.
Rutas de ascenso disponibles para escalar el Monte Fuji

​Existen 4 rutas oficiales de ascenso. Y las mismas están abiertas desde el mes de julio hasta mediados de septiembre. Las mismas son :
  • El camino Kawaguchiko-Yoshida-guchi
 
Lleva 5 horas y 30 minutos de ascenso y 3 horas de descenso.

El camino tradicional y el más popular. Desde la estación de Kawaguchiko y después de 1 hora en autobús, se arriba a  la 5ª estación de Kawaguchiko (2.305 metros) Durante el recorrido uno se topa con muchas rocas, y ceniza volcánica que, por el accionar del viento,  puede golpear fuerte. Para ello,  es recomendable llevar gorros y telas para cuidarse el rostro.

  • El camino Gotemba-guchi 
 
Lleva 8 horas de ascenso y 3 horas de descenso.

​Este es el camino más largo, difícil y desafiante. Desde la estación de Gotemba y después de 40 minutos de autobús, se accede a este camino en la nueva 5ª estación de Gotemba-guchi. Entre la 5ª y la 7ª estación, el camino atraviesa un enorme campo de cenizas que quedaron como recuerdo de la última erupción registrada, durante el período Edo.
  • El camino de Fujinomiya-guchi o camino de Mishima-guchi

Lleva 5 horas de ascenso, 3 horas de descenso.

​Esta es la ruta más corta, pero tiene una contra importante, en el caso de buscar la experiencia completa. La salida del sol sólo se puede contemplar en la cima. Desde la estación de Mishima y después de 2 horas y 5 minutos de autobús, se accede al punto de partida de este camino en la nueva 5ª estación de Fujinomiya (2.400 metros).

  • ​El camino de Subashiri-guchi
 
Duración de 5 horas y 30 minutos de ascenso, 3 horas de descenso.

​Desde la estación de Gotemba y después de 1 hora de autobús, el punto de partida de este camino se encuentra en la nueva 5ª estación de Gotemba-guchi. Esta ruta se une con el camino de Yoshida-guchi a la altura de la 8ª estación.

​Algunas recomendaciones​


Obviamente el Monte Fuji no es el pico más alto del mundo. Sin embargo, no debe menospreciarse la dificultad para lograr su ascenso. Las recomendaciones que deben tenerse en cuenta -sobretodo si alguien sin experiencia en alpinismo decide aventurarse- son que aunque el ascenso se haga durante el verano, debe llevarse consigo mucho abrigo. Esto es debido a que puede comenzarse la subida con más de 30 grados y al llegar a la cima encontrarse con temperaturas bajo cero.
Además, el viento al llegar a las últimas estaciones es extremadamente fuerte. La ceniza volcánica vuela con la fuerza de pequeñas piedras, por lo tanto no hay que olvidarse de llevar ropa adecuada y preparada para cubrirse la cara y las extremidades.
​El Monte Fuji es considerado sagrado desde hace muchísimo tiempo. Los retratos de ukiyo-e de Katsushika Hokusai y el pequeño templo levantado en la cima por los Tokugawa lo atestiguan. Escalarlo es una experiencia única que lo acerca a uno con lo más puro y tradicional del Japón. ¡Anímense y lleguen a la cima del país del sol naciente!
Imagen
 
Cómo llegar:
  • Ir hasta la estación de Shinjuku y de allí subir a la estación de autobuses y tomar uno hasta la 5ta parada de la Línea Fuji Subaru.
  • Ir hasta la estación de Gotemba y de allí tomar el autobus hasta la 5ta parada Subashiri, O también desde esta ciudad tomar al bus hasta la 5ta parada de la ruta Gotemba.
  • Ir hasta la estación de Mishima y de allí el bus hasta la 5ta parada Fujinomiya. También puede llegarse a esta parada desde la estación Shin-Fuji.

Recuerden que estas son las vías para comenzar desde la 5ta parada, las cuales son las rutas abiertas durante la temporada oficial de escalada. Aunque es difícil y no recomendable, también existe la posibilidad de escalar el monte por sí mismo, utilizando su propio método y camino.
​

Imagen
Santiago Brignole Araujo

Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.