JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


16/2/2021 Comments

Hina Matsuri, el festival de las muñecas

Imagen
Hina Matsuri una festividad que surgió de la unión de varias costumbres, que ha evolucionado con el paso de los años, dedicada para celebrar y pedir por la salud de las niñas. Hoy conoceremos más sobre este festival.
Imagen
La mezcla de culturas a lo largo y ancho del planeta ha permitido que unas costumbres se entrelacen con otras, y también ha fomentado la creación de nuevas y maravillosas tradiciones, entre ellas se encuentra el festival que tenemos como tema central hoy.
Qué es el Hina Matsuri

El festival Hina Matsuri, conocido como “día de las niñas” un festival que nace de la mezcla de varias antiguas costumbres y que forma parte de los 5 festivales estacionales que se celebran en Japón.
Estos cinco festivales son de gran importancia en la cultura japonesa, fueron adoptados del pensamiento taoísta de china en la antigüedad por la corte imperial, aunque con el pasar del tiempo estos se fueron popularizando y empezaron a ser celebrados por toda la población de la isla.

A estos festivales estacionales se les conoce como gosekku y cada uno de estos cinco festivales tiene un día concreto en ser celebrado y es que cada uno se celebra en los días impares que coinciden con el mes impar, siendo estos el primero de enero, el 3 de marzo, el 5 de mayo, el 7 de julio y el 9 de septiembre, esto se debe a que se cree que durante estos días la suerte alcanza su pico más alto, atrayendo la buena fortuna.

Origen del Hina Matsuri

Como hemos mencionado antes, esta tradición nace de una mezcla de costumbres antiguas, como lo es el gosekku o festival estacional, que se mezcló originalmente con un antiguo ritual de purificación en el que las personas se frotaban figuras de papel, conocidas como hitogata, con forma humana con el fin de transferir sus impurezas para luego colocar dichas figuras en el río y dejar que la corriente se los llevara, se tiene entendido que los hitogata se fueron haciendo cada vez más elaborados hasta terminar siendo muñecas, en algunos lugares de Japón aún se celebra de manera tradicional colocando las muñecas en el río para ser llevadas por la corriente.

Al Hina Matsuri también se le conoce como momo no sekku, cuyo significado es festival del melocotón, esto se debe a que los melocotoneros, árboles que son usados en Asia oriental para exorcizar malos espíritus,  florecen durante los primeros días del mes de marzo, por lo que este festival además de ser una celebración a las niñas también da la bienvenida a la primavera.

Como su florecimiento ocurre tan cercano al Hina Matsuri las flores de los melocotoneros también terminaron formando parte de la decoración de dicho festival, pero cuando hablamos de la decoración del festival de las muñecas no podemos dejar por fuera uno de los mayores encantos que son en efecto las muñecas.
Muñecas del Hina Matsuri

Las muñecas usadas en este festival no son las típicas muñecas con las que suelen jugar las niñas pequeñas pues se consideran más ceremoniales, estas usan trajes semejantes a los que usaba la antigua nobleza de la corte de Kioto y en total pueden llegar a ser unas 15 muñecas las que se utilizan durante este festival.

A estas muñecas se le conoce como “Hina” y se colocan en un altar o set, que tienen como nombre “hinadan” que tiene forma de escalera, que además va cubierta por una alfombra roja conocida como “dankake”, este altar puede tener unos siete escalones y las diferentes muñecas van dispuestas en escalones específicos y es que los hina representan una boda imperial del periodo Heian, período comprendido desde el 794 hasta el 1185.
Imagen
Los hina se disponen de la siguiente manera, en el nivel superior, el escalón más alto, va un par de muñecas que representan a la pareja, al marido conocido como “odairi-sama” y la esposa que lleva el nombre de “ohina-sama” en el siguiente escalón van tres cortesanas, luego en el tercer escalón un grupo de cinco músicos.

En el cuarto nivel van dos ministros que usualmente ven armados con espadas y arcos, en el quinto nivel van tres funcionarios conocidos como “sannin jōgo” o los tres borracho, en el siguiente escalón van los bienes de la novia como los utensilios para la ceremonia del té, un tocador y más objetos y finalmente en el séptimo y último escalón van objetos que puede desear el emperador al momento de salir como un carro tirado por bueyes o un palanquín.

Esta es una de las versiones más extensa del Hinadan, pues también se puede encontrar una que solo llega hasta el tercer escalón, el de los cinco músicos, conocida como hina kazari o un altar de un solo escalón que incluye sonó a la pareja imperial conocido como “shinnō kazari”, actualmente incluso se pueden encontrar algunos en los que dichas muñecas han sido reemplazadas por personajes más conocidos o populares como Hello Kitty o Doraemon.

Decoración del Hina Matsuri

Además de los hina, estos altares también van acompañados de otras decoraciones como unas lámparas y un biombo en el primer nivel, mesitas entre las cortesanas que llevan en ellas mochi o algún dulce rojo y blanco que simboliza la tranquilidad y la paz, entre otros objetos.

Este altar se suele con el fin de desear a las niñas una vida llena de salud y un feliz matrimonio por eso este set se coloca unos diez o siete días antes del Hina Matsuri y se quita inmediatamente terminada la celebración del festival de lo contrario se considera que la niña tardará en contraer nupcias.
Imagen
ca-sr
En cada lugar del mundo abundan costumbres y tradiciones, algunas pueden ser muy antiguas  y otras un tanto más recientes, todas ellas muy variadas e importantes, es esta variedad lo que le da vida e importancia a cada parte del mundo.

Más allá de crear diferencia y separación estas le aportan características extraordinarias a cada región, haciendo más interesante y única la cultura de algún lugar.

Si algo ya sabemos es que a pesar de las diferencias también hay similitudes y es que esto es algo muy común si tenemos en cuenta que los seres humanos siempre hemos estado en constante movimiento, que a lo largo de la historia siempre hemos viajado a otras tierras para explorar, conocer o asentarnos en ellas.

Laura González

Mi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón.


Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.