Por Jennifer Domizi
Japón es un país que nos llama la atención desde diversos ángulos: el cultural, el social y también el geográfico. Un archipiélago formado por tantas islas que no nos bastarían media docena viajes para conocerlas. Así que hoy haremos ese paseo. Te invitamos a volar con nosotros a las islas más interesantes de Japón. ¡Acompáñanos!
Por si no sabías te contamos que Japón está formado por 4 islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku. Aunque parecen estar todas juntas si las vemos en el mapa, podremos distinguirlas y cada una de ellas tiene diversas Prefecturas, que son como las provincias o Estados en América Latina. Pero, según nos cuenta el sitio Conoce Japón estas 4 grandes islas que forman el archipiélago son las más grandes pero no las únicas. Existen hoy en día alrededor de 6.800 islas menores. Algunas son más chicas, otras tienen mayor tamaño pero todas están ahí, listas para recorrerlas. En esta ocasión, nos dedicaremos a mostrarte cuáles son las islas que vale la pena conocer, por su cualidad de únicas en base a su ubicación, habitantes o experiencias que podemos vivir en ellas.
La isla de los conejos
La primera es Okunoshima, también conocida como la isla de los conejos. Está ubicada en la Prefectura de Hiroshima y para llegar hay que tomar un tren y un ferry por 15 minutos. ¡Pero vale la pena! Okunoshima es una isla no tan grande, en donde es posible caminar o andar en bici en unas horas. La isla tiene su propio sitio web, ya que es bastante famosa entre extranjeros y aún más entre locales. Como nos cuenta el sitio, tiene más de 1.000 conejos viviendo en ella, de todos los tamaños y colores. La historia de los conejos en la isla es bastante particular e incierta. Se sabe que la isla fue un lugar donde, durante la Segunda Guerra Mundial, había fábricas de armas e incluso presencia militar. Aún hoy es posible ver la parte oscura de la isla, con enormes esqueletos de construcciones militares que son bastante temerarias. La razón por la que los conejos quizás estuviesen allí dicen que puede tener que ver con las pruebas de gas que se realizaban en ellos. Hasta que, en un momento, la guerra terminó y los conejos quedaron. Hoy se multiplican de a montones y puedes realmente encontrarlos en todos lados, siempre exigiendo su porción de comida. Aunque son lindos visualmente, son conejos salvajes por lo que hay que tener cuidado en como tratarlos y ¡que no te muerdan!
Hashima, la isla fantasma
La segunda isla que llama la atención es Hashima, una pequeña llamada “isla fantasma! de Japón. ¿Por qué? Es que fue deshabitada de un momento a otro y todas sus casas y las pertenencias de la gente quedaron como estaban. La isla, ubicada cerca de Nagasaki, formó parte de un conglomerado muy próspero, ya que allí había minas de carbón que fueron explotadas por la compañía Mitsubishi. Como cuenta La Vanguardia, fue una época de prosperidad donde la isla era el lugar donde más radios y televisiones había en la época. Pero eso acabó cuando la empresa empezó a decrecer, el carbón fue reemplazado por el petróleo y sus trabajadores simplemente se fueron del lugar. La que alguna vez fuese cuna de la industrialización japonesa, es hoy una isla abandonada. Algunos dicen que aún habitan en la isla los fantasmas de las décadas florecientes. Es además un lugar donde, al parecer, fueron explotados miles de chinos y coreanos, quienes eran forzados a trabajar de manera esclava. Aún cuando la isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad hay mucha controversia sobre su pasado.
La misteriosa isla Marcus
Una tercer isla, recientemente famosa, es la isla Marcus o Minami Torishima. Está ubicada a 2.000 kms de Tokyo, en el medio de la nada. No es una isla que probablemente podamos conocer ahora mismo pero vale la pena entender su implicancia. Esta isla japonesa, según publicó la revista Nature, guarda un secreto que sería muy importante para las economías mundiales. Es que esta pequeña isla del 1.2 kms cuadrados tendría una tierras extrañas que modificarían el futuro de las economías globales. ¿Por qué? Es que contendría millones de barro formado por minerales especiales, raros y muy codiciados para la producción. Este hallazgo se hizo en el 2013, pero recién en los últimos años, en base a investigaciones, pudieron entender la magnitud del descubrimiento. Si lo que se dice sobre el barrio encontrado es cierto, esto serviría para producir aún más y cubrir la necesidad con los elementos hay allí con un potencial de crecimiento enorme.
La isla de las máscaras de gas
Otra de las islas extrañas de Japón es Miyake-jima, conocida también como la “isla de las máscaras de gas”. A no asustarse: lo que sucede es que la isla tiene un volcán que resultó en erupción por última vez en el año 2006. Después de esa experiencia, el volcán libera gases sulfúricos, lo que hace que las personas deban andar con máscara de gas casi siempre.
Además de esta peculiaridad, la isla tiene paisajes hermosos, incluso hasta se puede nadar con delfines, cuenta Conoce Japón.
Así que ahora estás al tanto de estas islas misteriosas e interesantes de Japón puedes pensar en cuál te gustaría más conocer. |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.