Por Jennifer Domizi
Un nuevo mes ha llegado y con él, el lanzamiento de la Itadaki Box Matcha. Se trata de una nueva versión de la caja de dulces japoneses que el equipo preparó. Si aún no la conoces, te recomiendo seguir leyendo esta review que hicimos para Japón desde Japón.
Nueva caja de dulces japoneses, ¡verdes!
Si conoces la cultura japonesa, sabes que el matcha o té verde es una de las bases de la bebida y ahora también, los dulces. El matcha lo impregna todo: desde la comida hasta los helados, desde el té hasta los dulces. Así que, inspirado en su importancia, el equipo de Japón desde Japón lo hizo parte fundamental de su nueva Itadaki Box.
Hace poco, el equipo me contó que el lanzamiento de la versión Itadaki Box Sakura fue un éxito y se vendió toda la producción. Así que para este nuevo mes, la versión Matcha vió la luz y tuve la suerte de poder recibirla en Japón para probar toda la nueva colección.
¿Qué trae en su interior la Itadaki Box Matcha?
Como su nombre lo indica, la estrella de esta caja es el té verde. Contiene la mayoría de dulces color verde, aunque incluye algún que otro sabor distinto.
Para todos lo que quieren saber qué trae, les cuento que pueden encontrar, por ejemplo, los famosos Kit Kat sabor matcha, el Pocky también en color verde, varios saquitos de té verde con arroz tostado, un paquete grande de chocolates con matcha, entre otras cosas.
Me parece una buena opción incluir otro tipos de sabores para complementar el paladar, teniendo en cuenta que la mayoría está relacionado con matcha.
A nivel dulce, también hay una combinación de otros sabores, dados por los rolls dulces, que parecen una especie de panqueque relleno. Además de las Heike Pie, una pequeñas tortitas hechas de masa de hojaldre con frutos disecados en su interior.
Las sorpresas de la Itadaki Box Matcha
Aviso: es probable que cometa spoiler. Así que si quieres esperar a la llegada de tu Itadaki Box personal no sigas leyendo, ya que se develarán algunas sorpresas que contiene y que son nuevas.
Pero si aún sigues aquí, déjame contarte que esta edición trae algo muy especial. En Japón, se usan como objeto de protección o de buena suerte. Se llaman omamori (お守り) y se adquieren en diversos templos, generalmente.
Hay variados tipos y tamaños y en la Itadaki Box vas a poder encontrar el tuyo. Me gustó mucho esta sorpresa porque es una variante de lo que habían sumado en la Itadaki Box Sakura, por lo que me demuestra que siempre están renovándose.
Los omamori los puedes colocar en tu casa o llevarlos contigo, de acuerdo a cuál sea el propósito. Son pequeños así que no ocupan mucho espacio. Pero son muy importantes para los japoneses.
Además, recibí una postal incluida en la caja que ilustra muy bien la ceremonia del té.
Los dulces preferidos
El matcha o té verde tiene un sabor particular. Así que sentirlo combinado con otros elementos como chocolate o Pocky me pareció muy interesante. Visualmente, además del sabor, son lindos de ver y fotografiar porque en general no estamos muy acostumbrados a ver dulces que sean color verde.
Una vez que abrí la caja e investigué cada uno de sus componentes, elegí probar el Kit Kat Matcha, que es un clásico japonés, el Pocky, y los chocolates mezclados con matcha. Me asombró la cantidad de cada uno de ellos, especialmente los Pocky y los chocolates.
Al probarlo, el té verde no se parece a nada. Es un sabor completamente nuevo, que mezclado con otros, aporta su dejo en ellos.
Así que para poder sentirlo bien es recomendable cambiar de sabor. Y eso se puede lograr con los dulces que no tienen matcha, como las tortas de hojaldre o los rolls bañados y con más dulce en su interior.
¿Por qué deberías tener tu Itadaki Box?
Hay varios puntos que te harán definir la compra de esta caja de dulces japoneses (si aún no lo has hecho).
Por un lado, si nunca has tenido contacto con dulces japoneses esta Itadaki Box Matcha es muy clásica, porque el té verde de muy relevante para Japón. Así que la selección que hizo el equipo de Japón desde Japón puede ayudarte a tener una buena primera mirada (¡o probada!).
Además, estos productos son típicamente japoneses. Es bastante probable que no los puedas encontrar en varios lados de América Latina. Así que esta es la oportunidad para que Japón te toque la puerta.
Si tienes dudas sobre el correo, te cuento que llegan sin ningún problema y que el gasto de envío es gratuito.
¿Cómo puedes comprarla?
Es bien fácil. Solo tienes que acceder al shop de Japón desde Japón, elegir qué versión quieres tener (¡hay otra solo deramen!) y completar el formulario de pago y de tu domicilio.
Recuerda que los pedidos se envían dos veces al mes así que te conviene comprar cerca de esos días para no tener tanta espera. Y si aún quieres esperar menos, puedes pedir la versión Itadaki Box Express, que incluye un envío rápido. Sabemos hay varios ansiosos por tenerla. ¡Este es el momento!
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.