JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


22/10/2018 Comments

Japón cambiará de era en 2019

Por Roberto Ballinas 
Imagen
​Todos tenemos fechas importantes que nunca pasarán desapercibidas en nuestra vida: como la fecha de nuestro nacimiento o el año en el que estamos viviendo. ¿Sabías que en Japón existe un sistema alternativo para contar los años? Es decir, actualmente no sólo se vive en el año 2018, sino también en el año 30. En Japón desde Japón te enseñaremos cómo funciona, para que lo puedas usar cuando lo necesites.
​
​Para la mayoría de los japoneses es muy importante saber el año y la era en la que nacieron, ya que en algunos formularios oficiales es necesario que escriban la fecha de su nacimiento con este sistema.

​Y no me refiero al conteo de años que comúnmente usamos en occidente: calendario gregoriano o seireki (せいれき) - como se le conoce en Japón- el cual establece que este sea el año 2018. En Japón, actualmente es el año 30, según el calendario que divide el tiempo en eras: wareki (われき).
Imagen
Historia del establecimiento de la era

Para saber la razón de por qué también vivimos en el año 30 de la era Heisei según el sistema wareki (われ), hay que remontarnos a la historia del emperador (persona simbólica del país). Hace mucho tiempo, con el emperador número 36 Koutoku, en el año 645 d.c. fue la primera vez que se usó nengō (年号) o nombre de la era y fue nombrada era de Taika.
​

La era actual, era de Heisei es la número 247 y ha iniciado cuando Akihito, el emperador número 125, comenzó a reinar en el año de 1989. Entonces, a partir del año 1989 del calendario occidental, se comenzó a contar como año uno (1) de la era de Heisei. 
El emperador Akihito, en un hecho histórico que no había sucedido en casi 200 años, abdicará a partir del 30 de abril de 2019, lo que da paso al inicio de una nueva era que estará a cargo de su hijo Naruhito, el emperador número 126 a partir del 1 de mayo de 2019. 
​
Realmente no es tan fácil de entender este conteo, porque conforme ha pasado el tiempo, las reglas de uso del nombre de la era han cambiado bastante. El sitio nippon.com nos ofrece una explicación más completa de la Ley de nombres de Era que define el procedimiento actual para la elección del nombre de una era, donde incluso está involucrada la oficina del Primer Ministro.

Hoy 1 de Abril se anunció el nombre de la nueva #era en Japón. La era #Reiwa 令和 comenzará en Mayo. El año pasado visité el imperial palace donde el emperador se despidió de la era #Heisei 平成. Puedes verlo en mis historias de IG pic.twitter.com/6ITabWcDZT

— Japón desde Japón™ (@jdesdejapon) April 1, 2019

​Las eras más recientes del imperio japonés son las siguientes:
​
  • Era Meiji (明治時代 meiji jidai) (1868 - 1912) Emperador: Meiji
  • Era Taishō (大正時代 Taishō jidai) (1912 - 1926) Emperador: Taishō
  • Era Shōwa (昭和時代 shōwa jidai) (1926 - 1989) Emperador: Shōwa
  • Era Heisei (平成時代 heisei jidai) (1989 - 2018) Emperador: Akihito (Kinjou)

Por ejemplo, este dato nos demuestra que desde la era Meiji, el nombre oficial del emperador cambia para coincidir con el nombre de la era.​
¿Cuál es el año de tu nacimiento según este sistema?

Como ya lo decíamos, en los trámites administrativos aún es muy común utilizar el sistema wareki (われき) para escribir el año y era en la que naciste. 
​ 
Este formato es muy común encontrarlo en las dependencias de gobierno, oficinas de empleo o en el registro civil, ya que incluso para la mayoría de los japoneses resulta difícil distinguir el cambio de las eras o la escritura en Kanji de las mismas.
Vamos a hacer algunos ejemplos sencillos para aprender el año en el que ocurrieron algunos eventos históricos importantes:
  • La anterior edición de los Juegos Olímpicos en Japón fue Tokio 1964, es decir, en el año 39 de Showa.
  • Super Mario Bros salió a la venta por primera vez en el año de 1985, en el año 60 de Showa. 
  • El Mundial de fútbol Corea-Japón 2002, fue celebrado en el año 14 de Heisei.
  • La bancarrota económica conocida como Lehman Shock ocurrió en el año 2008, en el año 20 de Heisei.   ​
Con estos ejemplos muy bien conocidos a nivel global, ocurridos en la era de Showa y la era de Heisei, creo que será más sencillo para todos nuestros lectores entender cómo funciona nengō (年号) y así calcular el año y era de nuestra fecha de nacimiento.
Hasta el momento en el que se escribe esta entrada, se desconoce el nombre de la nueva era a comenzar en el año 2019. Es curioso ver que en los establecimientos comerciales de Japón, donde ya se venden los calendarios para el año 2019, aún no se pueden encontrar formatos con el nombre de la siguiente era.

​El siguiente año estará marcado por este hecho histórico, del que muchos japoneses están interesados porque, entre otras cosas, se cree que el nombre que sea elegido,  simbólicamente representará la buena fortuna que se desea para todo el territorio en el siguiente imperio.

Este es mi primer documento oficial que tengo que llenar con la nueva era #Reiwa. Todavía no actualizan los kanjis en mi universidad □□‍□ pic.twitter.com/2Mb9AIqrZh

— Japón desde Japón™ (@jdesdejapon) May 14, 2019

​Este curioso sistema de conteo de años llamó mi atención en las líneas del tiempo de algunos museos alrededor de Japón, donde aprendí que la historia de este país se cuenta paralelamente con el calendario occidental. Así que consideré importante explicarlo para que cuando visites por primera vez Japón, lleves un poco de ventaja entendiendo que ambos sistemas conviven perfectamente en la sociedad japonesa.



Imagen
Roberto Ballinas

Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo. ​

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.