JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


5/10/2018 Comments

Juegos de palabras que todos los japoneses saben

Por Roberto Ballinas
Imagen
​Cuando hice mi primer viaje a Japón, me preocupaba superar la barrera del idioma y lograr comunicarme. Aún con el nivel básico que en esa época dominaba, me parece que no me fue tan mal debido a que los japoneses con quienes conviví intentaron "romper el hielo" con estos dos juegos de palabras que a continuación te enseñaré. 
​Dayaré (だじゃれ)

Es un juego de palabras que consiste en rimar las mismas para obtener frases sin que demuestren un contexto real. Aunque es parte de la informalidad del idioma japonés, es popular y, en la mayoría de los casos, provoca gracia a la gente. El nombre original de este juego es share (しゃれ), aunque su nombre ha cambiado por dayaré (だじゃれ) agregando la partícula da (だ) para señalar que no tiene importancia. Se clasifica en las cosas consideradas como kudaranai (くだらない) o tonto, que es algo inútil o para no tomarse en serio.​

Cuestión de gustos... o de modas 

Hace algunas generaciones, se creía que este juego demostraba un amplio conocimiento del idioma y habilidad mental. Sin embargo, actualmente se piensa que es más utilizado por los Ojisan / Oyaji  (おじさん / おやじ), es decir los hombres mayores. Como parte de la evolución social, los jóvenes de ahora no usan este recurso, porque el dayaré (だじゃれ) actualmente se considera como algo "obsoleto" o "aburrido". En ésta época es más común utilizar el recurso Oyaji-guiagu (おやじギャグ) con el mismo objetivo.
Imagen
Recuperar la tradición a través de los juegos de mesa

En mi búsqueda por aprender más de este popular juego, me encontré con un set de tarjetas para niños, con algunos ejemplos que aquí les comparto:
  1. ICE WO AISU (アイスを愛す) ¡amo el helado!
  2. TOILE NI ITTOILÉ (トイレに行っといれ) ¡ve al baño!
  3. DAYARÉ O IU NO WA DARE YÁ? (ダジャレを言うのは誰じゃ?) ¿Quién dijo dayaré?
  4. FUTÓN GA FUTTONDÁ (ふとんがふっとんだ) El futón voló.
  5. SANMA SANMANBIKI WO SANMA-SAN MANBIKI (秋刀魚三万匹をさんまさん万引き)Los treinta mil papardas del pacífico, fueron robados en una tienda por el Sr. Sanma.
  6. -MOUFU TORANAIDE (もうふ取らないで!) -¡No me quites la sábana de encima! - ANATA MO, MOU FUTORANAIDE (あなたも、もう太らないで)- Tú también, ¡ya no engordes!

​Palabras de uso cotidiano: significado
​

Como lo expuse antes, estos juegos me ayudaron para incrementar mi vocabulario, y quizá ser un poco más hábil a la hora de comunicarme. Este es el significado de las palabras que podemos aprender en los seis ejemplos de arriba:

アイス (aisu) del verbo querer o amar, "aishterú".
トイレ (toile). sanitario, baño.
誰 (dare) "¿Quién?" para definir el ejecutor de una acción.
ふとん (futón)  es un estilo de cama tradicional japonesa (colchón y funda) de uso diario para dormir.
さんま (sanma) un pescado común en la cocina japonesa, conocido en occidente como paparda del Pacífico.
もうふ (moufu) Sábana.
あなた (anata). Tú, la segunda persona del singular.

¿Se pueden usar siempre?

No, no siempre se usan. Te recomiendo que los digas de vez en cuando con personas de mucha confianza. Creo que si conoces de antemano esta costumbre, sorprenderás a tus amigos japoneses para demostrar tu interés de acercarte a su cultura. 

Sin embargo, si estás interesado en aprender el idioma japonés, este juego lo puedes usar para conocer palabras básicas. Posteriormente, con la ayuda de un curso real del idioma, probablemente te sirvan para formar frases más completas. Más adelante, puedes utilizarlas en una conversación formal, porque la traducción literal no tiene un contexto real.

De la lección, a la práctica

​¿Qué te parece este juego de palabras en el idioma japonés? Estoy seguro de que en Latinoamérica también podemos encontrar algunos ejemplos de juegos como este que demuestran la habilidad para mezclar palabras y formar frases divertidas. En mi caso, comparto dos ejemplos de dayaré (だじゃれ) que hice con palabras japonesas:​

     1. ROBERTO TO TABERUTO...  "Comer con Roberto y..."
     2. ONAKA SUITA-ONAKA SUIKA  "Tener la panza vacía, tener la panza llena como sandía".

Si tienes idea de una combinación parecida en tu idioma y con frases comunes de la vida cotidiana en tu país, ¡compártelo!
Jan-ken-pon (じゃんけんぽん)  

Como lo dije al inicio, me interesa enseñar dos juegos que son parte de la cotidianidad en Japón y para que no te tomen por sorpresa cuando tus amigos los utilicen. Hablemos ahora del Jan-ken-pon (じゃんけんぽん). Es un popular juego entre japoneses, usado por niños y adultos. Se trata de tomar una decisión entre dos opciones en las actividades del día a día.
Seguramente ya conocen este juego en sus países. Por ejemplo, en México, y en algunos países de Latinoamérica lo llamamos "piedra, papel o tijera". 
En Japón, este juego utiliza tres símbolos: gu (ぐー) simboliza la piedra, choki (ちょき) simboliza las tijeras y pa (ぱー) simboliza la hoja de papel. La palma de la mano abierta representa la hoja de papel, el puño cerrado representa la piedra y  los dedos índice y medio extendidos en forma de "v", representan la tijera. Las reglas para decidir al ganador se aplican cuando cada jugador elige el gesto a utilizar: Papel (ぱー), envuelve y  le gana a la piedra, tijeras (ちょき), puede cortar y le gana al papel y piedra (ぐー), es más fuerte y le gana a tijeras.​
La particularidad del juego es que se hace en dos intentos. En la primera, se canta: Saisho wa, gu (さいしょは、ぐー) y sólo se muestra  la mano haciendo piedra (ぐー). Y es en el segundo intento, cuando se elige y muestra la mano con la forma que quieres ganar.​ Cuando tengas oportunidad de jugar Jan-ken-pon (じゃんけんぽん), pregunta a tus amigos japoneses cómo se canta la singular melodía durante el juego, ¡te divertirás mucho!​
Con esta información ¡Haz amigos japoneses!

Estos dos ejemplos de juegos de palabras son un camino divertido para que los extranjeros incrementemos nuestro vocabulario en el idioma japonés. Pretendo acercar a todos los interesados en la cotidianidad de Japón a conocer estas formas de convivencia y lograr que tengan la experiencia de hacer amigos japoneses. Y por supuesto, para ayudar a mantener una relación amable y divertida. 

                                       Roberto Ballinas
Imagen
Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.   

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.