29/6/2022
Las cortinas japonesas tradicionales
Japón es uno de los países que han logrado mantener muchas de las tradiciones que originaron desde los periodos más antiguos, algunos ejemplos es quitarse el calzado al entrar al hogar, las reverencias, entre otras más.
Pero no solamente los japoneses siguen usando sus viejas costumbres, sino que también siguen utilizando artefactos que se usaban desde el Periodo Jomon, el cual ocurrió en los años 14,000 a.C hasta el año 300 a.C y uno de estos artefactos es la estrella del día de hoy, hoy les presentamos las cortinas tradicionales japonesas, conocidas como noren.
En pocas palabras, los noren son separadores de tela que se cuelgan en las puertas, en las ventanas, en las paredes o entre las habitaciones. Toman muchas formas y tamaños y están hechos usando una multitud de diferentes colores, patrones y materiales.
Origen y razón de su existencia La existencia del noren es un resultado de crear una manera efectiva y barata de proteger los hogares del polvo, viento, tierra y de la lluvia. Se tiene información de que los noren fueron inventados en el Periodo Jomon como se describió anteriormente, pero con el paso del tiempo, el uso del noren cambio dado a las adaptaciones y evoluciones culturales que la nación sufrió.
Siendo la sola intención de utilizar estas telas como un protector duro poco, dado que gracias a pruebas concretas, en forma de dibujos, en el Periodo Heian (794-1192) se utilizaban los noren no solamente con la intención de proteger las casas, sino que se usaban para promocionar negocios, mantener un lugar frío o caliente dependiendo del clima, vestir los hogares con la cresta familiar o simplemente para tener más privacidad en los mismos.
Tamaños del noren y los usos modernos Existen 4 tipos principales del noren, los cuales están a continuación:
Hoy en día, los noren cada vez son menos utilizados en las casas modernas especialmente por el tamaño que suelen abarcar, aparte, que simplemente sale mucho más eficiente tener una puerta, pero donde siguen siendo de una enorme utilidad, es en los negocios, desde establecimientos populares de comida en donde se suelen colocar en la fachada del negocio donde en la tela tiene algún tipo de kanji o el nombre del negocio, hasta los baños termales en donde los noren sirven para una rápida representación visual en qué área es el baño de mujeres y en cuál es el de los hombres.
Significados de los colores Los colores son algo muy importante en los noren, históricamente se utilizaban los colores para darles una rápida forma de identificación y con ellos conocer el significado de cada uno.
Cada color estaba estudiado para ser relacionado con cierto tipo de impulso o de sentimiento, por ejemplo: el color azul marino se utilizaba en restaurantes y en tiendas de ropa. El color rojo se utilizaba para los “Hanamachi” que eran anuncios para los sectores de las geishas. El color blanco se usaba para las tiendas, farmacias y para las tiendas de dulces dado que el color blanco era similar a ciertos artículos. Y por último el color naranja pálido era para las tiendas de tabaco, florerías y también para las farmacias.
Diego Almada Osuna
Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón. |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.