JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


12/4/2022 Comments

Las virtudes y código del samurai, el bushido

Picture
Créditos: Photo by Ryunosuke Kikuno on Unsplash
En cualquier tipo de competencia se tienen reglas y valores que los jugadores deben de seguir o mínimo, apegarse. Por así decirlo, en un partido de fútbol al principio salen los equipos para saludar y desearse una buena partida, todo esto son ejemplos de caballerosidad, específicamente en el deporte. Este tipo de actitudes y manera de actuar en el escenario vienen de los principios de la galantería y caballería medieval.

Ser una persona que servía y defendía al pueblo significaba que tenías que tener cierto nivel de educación y tener una actitud refinada. Al unirte a la caballería tenías que pasar por un rito en donde se te educaba el código de honor y virtudes a lo que constituían a un caballero.

Hoy en día la manera en que la caballerosidad funciona en el mundo es muy similar a la de los tiempos antiguos, existen un par de diferencias y estas dependen de la cultura.
Y aquí es donde agrego a Japón y sus viejos caballeros medievales, los samurai.

Como dije en el tema anterior, a los samurai se les atribuye la creación moderna de las reverencias (ojigi) pero de dónde surgió este comportamiento es de un código de honor que los samurai y los señores feudales crearon hace mucho tiempo, a este código de honor se le conoce como el bushido.

El bushido está conformado por los kanjis de guerrero (bushi/武士) y de camino (dō/道) y al juntarse la palabra se puede definir como: “el camino del guerrero”.

El camino del guerrero nació alrededor entre los siglos IX y XII, entre los Periodos de Heian y Tokugawa. Tomando ideas de distintas fuentes como lo fueron el zen, el confucianismo, el budismo y el sintoísmo, todas aquellas eran ideologías emergentes o en desarrollo durante esas épocas.
Picture
Créditos: Photo by Totte Annerbrink on Unsplash
Cabe mencionar que este tipo de acciones e ideas no eran leyes, sino que buscaba la formación moral y ética del guerrero, no solamente del samurai, y con ellas trascender como un agente de bien, listo para servir a los demás.

Es por esto que hoy les hablaré sobre los principios del bushido, las virtudes que todo guerrero debía de tener y los efectos de hoy en la actualidad.

Principios del bushido
Los principios éticos del bushido buscan la formación del guerrero para pelear sin perder la humanidad, su ética, ni valores. Orgullosos en su victoria, humildes en su derrota.
Es por ello que el bushido busco los valores y principios morales que muchas corrientes de pensamientos y religiones predicaban. Uno de los principios más interesantes del bushido era que todos aquellos que practicaban el bushido deberían de aprender a perderle el miedo a la muerte ya que a medida de que le perdamos el miedo a la muerte se tendrá más libertad y por causa y efecto, se podrá tomar mejores decisiones.
 
Los principios que el bushido está basado son los siguientes:
  • Zen: Mediante el zen los guerreros buscaban el estado mental de “lo absoluto” el cual era una resolución que los dejaba alejarse de todo ruido o problemas y que se concentran en lo que estaban haciendo.
  • Confucianismo: El confucianismo busca enriquecer y formalizar las estructuras sociales entre las diferentes personas que les rodean y adicionalmente se le dio un sentido al hombre y al universo, en donde uno debe de estar en armonía con el otro.
  • Budismo: El budismo le agregó el sentido y el estoicismo necesario que guiaba al guerrero hasta el final de sus días. 
  • Sintoísmo: El sintoísmo logró darle los valores e intereses por el mundo, la naturaleza, sabiduría y amor por todo lo vivo. Y la lealtad por todos aquellos que defendían y protegían especialmente por su señor feudal y pueblo.

​Virtudes de los guerreros
Para fomentar y poder alcanzar los principios anteriormente mencionados se instauraron 7 virtudes las cuales eran necesarias en todos los guerreros para poder crecer, estos valores son la base angular de este código de honor.

Picture
Los efectos del bushido en la actualidad
Este código ha dejado una enorme huella en la sociedad japonesa, especialmente en todas las actitudes, acciones o artes marciales que se siguen practicando.
Ceremonias de té, artes marciales como karate, judo y aikido y muy probablemente uno de los más reconocidos: los saludos formales.

El código bushido se dejó de practicar, mínimo como era originalmente, hace ya bastantes años, entre el mundo se moderniza más y muchos pensamientos e ideas se quedaron un tanto desactualizados. Pero es importante recalcar que muchas personas adoptan el bushido y lo adaptan a su vida ya que muchas ideas las cuales, hoy en día, siguen siendo muy importantes, como son: la lealtad, la justicia, el respeto y sinceridad.

Para finalizar, les dejo una frase del Hagakure, libro popular que habla sobre el bushido y el autor Yamamoto Tsunetomo lo describe así:
"Una vez el guerrero está preparado para el hecho de morir, vive su vida sin la preocupación de morir, y escoge sus acciones basado en un principio, no en el miedo".
"Si preparando correctamente el corazón cada mañana y noche, uno es capaz de vivir como si su cuerpo ya estuviera muerto, gana libertad en El Camino. Su vida entera estará sin culpa, y tendrá éxito en su llamado".

Diego Almada Osuna

Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.