JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


22/10/2018 Comments

Museo del ramen: conocé los secretos de la comida más famosa de Japón

Por Santiago Brignole Araujo
Imagen
​El plato más reconocido del país del sol naciente a nivel mundial es el sushi. Sin embargo, la sopa de fideos denominada "ramen" (ラーメン) ha calado hondo en los paladares de millones de personas alrededor del globo, teniendo incluso su propio museo, en la ciudad de Yokohama. Conocé los detalles de este museo tan particular a continuación.
​El ramen es una sopa de fideos de origen chino que entró al Japón a través de los cambios que se sucedieron a partir del año 1858, donde el país fue obligado a terminar con su política de aislamiento promulgada por el gobierno o shogunato de los Tokugawa (1603-1868). El tratado de amistad y comercio, que fue la continuación del de Kanagawa, impulsado por el famoso Comodoro estadounidense Matthew Perry, permitió la apertura de los puertos de Yokohama, Nagasaki, Niigata, Hakodate y Kobe al comercio extranjero, entre otros beneficios.
​El intercambio cultural que se produjo en ese momento fue impresionante, y como no podía ser de otra forma, uno de los aspectos afectados por estos cambios fue el culinario, ya que por ejemplo se terminó una prohibición de casi 1200 años para comer carne en Japón.  Esta situación produjo el escenario perfecto para el arribo de la sopa de fideos chinos, que derivaría en lo que hoy conocemos como ramen japonés.
​¿Cual es la diferencia entre ambas ? La sopa. Las tiendas de ramen utilizan caldos especiales para sus platos. En cambio la sopa china modifica sólo sus ingredientes, como podrían ser la carne y las verduras. Esta diferencia le da una variedad de opciones al ramen, que lo hacen muy atractivo para el consumidor. A su vez, existen diferencias en la búsqueda de lo que los japoneses llaman Umami (うま味), que significa sabor delicioso, el cual para ser logrado demanda que los cocineros  preparen exhaustivamente cada ingrediente, haciendo hincapié en su diferencial: el caldo.
​El Museo del Ramen se encuentra en la ciudad de Yokohama, en la prefectura de Kanagawa, a unos 25 km de la ciudad de Tokyo, y es fácil de ubicar, ya que se halla cerca de la estación de tren Shin-yokohama, la cual incluso tiene una parada del Shinkansen (tren bala). La entrada cuesta 310 yenes (algo así como USD 3) y se puede recorrer de forma íntegra todos sus sectores, los cuales nos irán llevando por toda la historia de este maravilloso plato.
Imagen
​El primer piso nos da un pantallazo completo de como el ramen llegó al país y la evolución que tuvo en el mismo. Desde el surgimiento de los diferentes tipos de caldos, hasta la creación del famoso ramen instantáneo. Hoy por hoy este tipo de ramen es reconocido mundialmente, y para muchos japoneses, es parte de la dieta semanal o hasta diaria. Incluso se pueden comprar diferentes productos  para preparar ramen casero y hasta libros de grandes maestros de este plato.
​Pero la parte interesante del museo comienza en el subsuelo, dividido en dos pisos, ya que al bajar es como si uno fuese introducido en una máquina del tiempo y transportado al año 1958. Aquí los visitantes se encuentran con pasillos e imágenes dignas de película, como publicidades de los film de Toshiro Mifune (primer gran actor japonés reconocido en Hollywood) o fotos de Godzilla en sus comienzos como personaje mítico del cine nipón. Locales de venta con artículos de época, como dulces, juegos para niños, álbumes de figuritas y muñecos son otros de los atractivos de este sector.
Imagen
​Sin embargo, hacia donde van todos, es a los distintos restaurantes de ramen que se encuentran por el establecimiento. En los mismos se puede disfrutar de platos de Okinawa, Hokkaido, Tokyo y hasta del norte de la isla de Kyushu, teniendo la chance de degustar ramen de Miso, shoyu y tonkatsu, entre otros.
​Pero los platos normalmente son muy abundantes. Entonces la pregunta que siempre le surge a los visitantes es como harán para probar todo. La respuesta es que la mayoría de los locales dentro del museo permiten la compra de porciones más pequeñas, para tener la posibilidad de hacer realmente un tour gastronómico. Otro truco que comentan los japoneses que acuden asiduamente a degustar el ramen es no terminar todo el caldo de la variante que se pida. El motivo es que la sopa pueda llegar a satisfacer al cliente, y esto le quite la posibilidad de probar todas las opciones que los diferentes estilos de cocina expuestos pueden ofrecer.
​El año 1958 fue cuando Momofuku Ando, el fundador de Nissin Foods Holdings, inventó el primer ramen instantáneo del mundo, que tuvo sabor a pollo. Cuenta la leyenda, que después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, Ando vió una gran fila de gente en pleno invierno esperando recibir un ramen caliente en el mercado negro cerca de la estación de Umeda, en la ciudad de Osaka. Esta escena conmovió fuertemente al señor Ando, el cual creyó que debía desarrollar un plato sencillo y rápido de cocinar, que fuera de fácil acceso para el grueso de la población. Este Chicken ramen popularizó además el nombre de este sopa de fideos japonesa, ya que algunos lugares seguían denominándola caldo chino. Momofuku Ando, a su vez, fue en 1971 el creador de Cup Noodles, marca que hoy en día vende 100 billones de unidades al año.
El año ​1958, mágico según los amantes de esta sopa de fideos japonesa, ambienta el museo en honor al señor Ando y su legado, que llevó al mundo este plato tan característico del Japón, el ramen.

Imagen
Santiago Brignole Araujo
Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.