JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


19/1/2020 Comments

Sellos de visita al santuario: goshuin

Por Roberto Ballinas
Imagen
​Cuando estamos de visita por los templos en Japón, hay una actividad que es atractiva para muchas personas: coleccionar el sello rojo del lugar. Se conoce como (goshuin meguri), y sería interesante que los viajeros extranjeros conozcan su origen profundo. 
Imagen
​¿Qué significa goshuin meguri?
​

Es una actividad que se complementa con el recorrido y visita de diversos templos. Principalmente se hace en santuarios de sintoísmo. Aunque en los templos budistas también se practica, en el caso de que este sea grande y algo turístico. 
​El sentido del sello rojo o goshuin, es un símbolo muy respetable para la santidad que se venera en el templos. El origen histórico de los sellos, es que antiguamente se acostumbraba a escribir caligrafía tradicional, copiando las oraciones religiosas del templo. Esta actividad se llamaba shakiou.
​Después de escribir la oración, se hacía una ofrenda al dios del templo. Un símbolo o recordatorio de haber hecho esa actividad, era la entrega de un sello sobre un papel por parte de los religiosos del lugar.
Imagen
​Ese es el origen de los sellos rojos que podemos coleccionar durante nuestro viaje. Sin embargo, creo que hay mucha gente que no sabe su origen o significado y piensan que sólo es un sello de recuerdo turístico, pero hay que saber que es algo respetable.
​Se podría decir que tienen casi el mismo significado que tienen los amuletos que se  consiguen en cada templo. Se considera como algo sagrado. Cuando se recibe, no se debe botar o tirar en tus recuerdos de viaje. Se puede usar una libreta especial para guardar sello, no se debe usar una libreta cualquiera. Muchos templos venden esta libreta o algunas tiendas departamentales, así que te recomiendo buscar por ahí. Últimamente hay una gran variedad de diseños bonitos para que te animes a disfrutar esta actividad. 
Características del sello 
​

El sentido actual del sello rojo o goshuin es una prueba de tu visita al santuario y un recuerdo de tu viaje. Hay una gran variedad de personalidades, como los trazados con hermosa caligrafía, los simples sin adornos, los lindos con animales y los que contienen signos relacionados con templos y santuarios. Sí te recomiendo mucho hacer esta actividad, pues con sólo mirarlo, te hará sentir a gusto por tener un recuerdo de tu viaje agradable, tanto como una foto conmemorativa.
​Los elementos básicos de un sello rojo, son casi los mismos. Si pudiéramos comprender el significado de las palabras escritas en un sello rojo, será más divertido coleccionarlos.
​Un sello rojo del templo budista, primero contiene el nombre del templo. Se debe recibir no como un regalo de la persona física que lo escribió, sino como un regalo de la divinidad misma que se venera en el templo. 
​Por eso, se cree que se pueden recibir las enseñanzas de la divinidad, puesto ya está consagrado el nombre del templo.
 
Un sello rojo de un santuario budista, son a menudo simples y relativamente fáciles de entender. Algunas de las características es que están estampados con motivos de animales relacionados con el origen y la leyenda del santuario.
Imagen
​Cuida los modales al recibir tu sello rojo
 
Al solicitar un sello rojo, es importante que sepas que no es sólo como comprar cualquier recuerdo de viaje. Siempre será mejor recibirlo con respeto, así como lo ofrecen en los templos.
Por temas profundos de religión, muchos no entendemos la devoción que guardan los sellos. Pero, creo que no está de más demostrar tu respeto. Por eso, cuando lo solicites, puedes decir "goshuin wo onegaishimas", o sea "Por favor, dame un sello rojo". Luego, abrir la página donde deseas que lo escriban y entregar tu libreta al encargado. Mientras lo están aplicando, no hables fuerte ni mires con celeridad a la persona para no distraerlo en su tarea. Al final, te lo entregará y lo recibirás con ambas manos y puedes decir "arigatou gozaimashita", que significa muchas gracias. ​
​Dependiendo del templo, los costos pueden variar, pero te puedo decir que un costo estándar, es una página por 300 yenes (referencia). Te recomiendo que cuando hagas el pago, sea en una sola exhibición, en efectivo y sea el valor exacto. No te recomiendo entregar una moneda o billete donde esperes cambio. Mucho menos usar tarjetas de crédito. Con eso, demostrarás el respeto que tienes a esta tradición.

Hermosa vista desde Kiyomizudera, el templo de agua pura en Kyoto 清水寺 #kyoto#japon pic.twitter.com/Z1XTGXjksA

— Tony Anthariz (@Tony_anthariz) December 24, 2016
​El sello rojo es simbólicamente entregado por el dios del templo. Siempre debes ser respetuoso para obtenerlo y rendir homenaje. Una vez que tu libreta acumule muchos sellos, sabrás que es el equivalente a los lugares que has conocido. Con el paso de los años, será un recuerdo imborrable de tus viajes y experiencias por Japón. 

Roberto Ballinas
​Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.