JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART


8/1/2019 Comments

Todo lo que deberías saber del Mundial de Rugby 2019 en Japón

​Por Santiago Brignole Araujo
Imagen

​​Este 2019, entre el 20 de septiembre y el 2 de noviembre, tendrá a Japón como el anfitrión de uno de los eventos deportivos más importantes del globo, el Mundial de Rugby. Y puede no parecerlo, pero este deporte, tiene su historia en la tierra del sumo y el beisbol. A continuación, podrán conocer más sobre el gran acontecimiento que se viene.
​
Los comienzos

El rugby es un deporte de origen británico, que se dice fue inventado en 1823 por un estudiante llamado William Webb Ellis (hoy la copa mundial lleva su nombre), de la Rugby School. El juego surgió cuando Ellis hizo trampas en el fútbol rudimentario que estaban jugando, y tomó la pelota con las manos.
En 1871 se fundó la Rugby Football Union y se realizó un primer reglamento. Luego, a partir de 1872 se comenzaron a realizar partidos anuales entre Cambridge y Oxford. El rugby, como deporte oficial, estaba en marcha.
El rugby en Japón
​En Japón la entrada de este deporte se produjo luego de la conocida apertura del país productor del accionar, del Comodoro Perry  y otros marinos extranjeros. El rugby siempre fue reconocido como un deporte caballeresco, caracterizado por su nobleza, cortesía y amabilidad para con el rival. Fue por este motivo que muchos japoneses lo acogieron como un juego acorde a los valores de la sociedad japonesa, teniendo en cuenta las enseñanzas transmitidas desde los tiempos del Bushido o código samurái.
​El primer equipo del que se tiene registro data del año 1866, con la fundación del Yokohama Football Club. El mismo, al encontrarse dentro de la ciudad portuaria, justamente permitió el ingreso de varios estudiantes procedentes de colegios británicos, sobretodo el Radley y Winchester.
El primer equipo universitario​

En principio, las partidas eran protagonizadas principalmente por nacionales de las islas de la Gran Bretaña. Aunque esa cuestión comenzó a modificarse cuando en 1899 estudiantes de la Universidad de Keio conocieron el juego gracias al profesor Edward Bramwell Clarke y Ginnosuke Tanaka (田中 銀之助). Tanto Clarke como Tanaka eran graduados de la Universidad de Cambridge, una de las universidades especializadas en este juego, con lo cual tuvieron base suficiente para establecer el deporte en esta tierra tan alejada.
​Tanto Keio como la Universidad de Waseda se convirtieron durante ese período en baluartes del rugby japonés, logrando incluso realizar giras y enfrentándose con poderosos equipos extranjeros. Fue así como lograron una popularidad cada vez mayor del deporte en el país. Muestra de la notoriedad adquirida fue el apoyo del Príncipe Chichibu, hijo del Emperador Taisho y hermano menor de Hirohito (Emperador Showa).
Su nivel hoy​

Sin embargo, aún con el crecimiento de la cantidad de clubes y un conocimiento cada vez mayor de parte de un gran sector de la sociedad, el rugby japonés no pudo alcanzar un nivel alto comparado con países potencia o de segundo nivel.
Imagen
,​En un principio el tamaño de los jugadores japoneses era muy pequeño, teniendo en cuenta los volúmenes de los europeos o los habitantes del hemisferio sur. Y la competencia en Asia fue y sigue siendo casi nula. 
​Pero hoy, producto del cambio en la alimentación y el ingreso de jugadores nacionalizados, el equipo nacional japonés ha sabido ganar partidos importantes. Incluso dio una gran sorpresa (quizás la mayor de la historia), que fue derrotar al seleccionado de Sudáfrica, los Springboks, durante el Mundial de 2015, disputado en Inglaterra y Gales.
​La World Rugby, la organización madre de este deporte a nivel mundial, pensó en darle su lugar a Japón como país organizador, como trampolín para generar una expansión asiática de la actividad. El país el sol naciente tenía todas las condiciones para ser elegido: tradición, experiencia realizando eventos a escala mundial, e infraestructura y estadios adecuados.
¿Dónde se jugará el Mundial de Rugby 2019?

El mundial 2019 tendrá 12 sedes alrededor de todo el país, siendo las más destacadas:
  • Tokyo : Estadio Ajinomoto, con 49.970 asientos .
  • Yokohama: Estadio internacional de Yokohama, con 72.327 asientos.
  • Sapporo: Sapporo Dome, con 41.410 lugares.
  • Shizuoka: Ogasayama Sports Park Ecopa, habilitado para 50.889 espectadores.
​La copa contará con la participación de 20 equipos divididos en 4 grupos de 5. Los 2 primeros de cada grupo clasificarán a los cuartos de final. Ambas semifinales y el partido final se disputarán en el estadio de la ciudad de Yokohama, los días 26, 27 de octubre y 2 de noviembre respectivamente.
Imagen
​Japón, en su condición de anfitrión se dará el lujo de recibir a los mejores exponentes del rugby mundial. Por citar algunos ejemplos: Inglaterra, Irlanda, Gales y Francia, del hemisferio Norte. Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Argentina del hemisferio  Sur.
​Sin lugar a dudas este será un gran evento para el deporte mundial, e incluso puede comenzar a mostrar lo que se vendrá en otro gran suceso para Japón, como lo serán los Juegos Olímpicos del 2020.
​El mundo del deporte tendrá sus ojos puestos en la tierra del sol naciente. ¡A no perdérselo !

Imagen
Santiago Brignole Araujo

Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.