Quizá el mundo no tiene la imagen de Japón y las peleas de toros. Hay pocos viajeros, que se atreven a llegar a la isla de Tokunoshima, donde se esconde esta tradición poco difundida y que los japoneses de esa región disfrutan mucho. ¿Quieres saber cómo es? Te lo contamos todo en este post.
La isla de Tokunoshima, perteneciente al área las "islas Amami", entre Kyushu y Okinawa. Pertenece a la Prefectura de Kagoshima. La isla se divide en tres pueblos, su superficie es de 247 km2 y su población de poco más 20, 000 habitantes.
Hay naturaleza abundante y además hay animales y plantas únicas que difícilmente se encontrarían en cualquier otra zona del país.
La isla de Tokunoshima, es conocida a nivel nacional por su torneo de pelea de toros ( togyu, sumo de toros). Sin embargo, no se trata de la "fiesta brava" o la tauromaquia que se practica en otros países occidentales. En este torneo participan toros de diferentes clases, clasificadas por peso. Hay ejemplares de 700 kg hasta de más de 1 tonelada de peso y el campeón define cuál es "el mejor toro de las islas de la región". Es tan popular en la isla que se congregan más de 3,000 personas, desde niños hasta ancianos para celebrar estas peleas.
El lugar donde se lleva a cabo la competencia, es de 20 m de diámetro. Dentro de este ring, los sementales chocan entre sí en una batalla natural con choque de cuernos, contraataque, y demás técnicas que los toros usan para ganar.
Debido al instinto de los animales de proteger su área de dominio, se originó esta tradicional celebración. Los agricultores de azúcar de caña, admiraban este espectáculo de la naturaleza y lo tomaron como su diversión desde hace mas de 400 años. Era casi inevitable por la convivencia en la agricultura entre humanos y bovinos.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, el torneo de la pelea de toros, se hacía en escenarios provisionales frente a las playas u orillas de los ríos. En aquella época, se celebraban sólo mediante un arreglo entre dueños de toros. Posteriormente, se estableció la Asociación de peleas de toros de Tokunoshima.
El título más alto que un toro puede obtener es "el mejor Yokozuna de la isla", igual que el título de sumo profesional de Japón. Los dueños de toros, quieren obtener este título para enorgullecerse de haber criado un toro campeón. Eso requiere de muchos cuidados del animal.
Se celebra tres veces por año el torneo de pelea de toros en enero, mayo y octubre. Son tres pueblos los que integran la isla de Tokunoshima, y cada uno se turna para organizar cada torneo. Además de estos torneos, hay otros pequeñas exhibiciones gracias al patrocinio de los aficionados.
Cómo llegar
Hay dos rutas: aérea o marítima. Si es aérea, desde Tokyo, llegar hasta Kagoshima, unos 105 minutos de vuelo. Luego, transbordar el avión a Tokunoshima te tomará unos 70 minutos más para llegar. La compañía JAL ofrece cuatro vuelos por día, hasta el momento. La vía marítima, una vez llegando a Kagoshima, hay una opción de una vez por día.
Hay más rutas disponibles, algunas se pueden tomar desde Okinawa o las islas Amami por su cercanía geográfica con la Prefectura de Kagoshima.
Comida
La principal industria de la isla, es la agricultura y ganadería. Se produce diversidad de alimentos saludables de la tierra como caña de azúcar, patatas, dragon fruits, papaya, mango, passion fruits y una especie cítrica única que se conoce como "Tankan".
De febrero a marzo, es la mejor época para cosechar un tipo de algas marinas, conocidas como "Aosa". En los bares y restaurantes de la isla, se puede encontrar comida típica japonesa (tempura, karaague y caldos), pero con un sabor muy típico de la región.
Diversión en la isla de Tokunoshima
Sus playas hermosas con corales, son ideales para el surf, esnórquel, pesca, buceo y observación de las ballenas. Si tienes suerte, atestiguarás el espectáculo del nacimiento de las tortugas gigantes.
Cada año, entre los meses de junio y julio, la isla acoge una competición de triatlón abierta al público. Por todo esto, también se le conoce como "la isla de deporte y salud". Incluso, muchos corredores profesionales, hacen campamentos de entrenamiento en este lugar.
En Tokunoshima, habitan muchos personas que han tenido larga vida. La razón de esto es porque la filosofía del lugar es vivir motivado trabajando en la agricultura, conviviendo con la naturaleza y comer alimentos que hacen bien al cuerpo.
El clima es cálido, agradable y hay menos estrés que en las grandes urbes de Japón.
Zona histórica
En una de las 10 mejores zonas de las islas Amami, hay un cabo conocido como "Intabu Misaki". En medio de este lugar, se encuentra un extremo de la isla donde yace un monumento al barco de guerra japonés Yamato. Un museo que exhibe parte de la historia naval de Japón, está en Hiroshima.
Por un tiempo, se creía que ahí fue donde se hundió durante "la guerra del océano pacífico", posteriormente se descubrió que no fue así. Sin embargo, por tradición se convirtió en el símbolo del cementerio del emblemático barco de guerra japonés y cada año se hace una oración para desear la paz de Japón.
Roberto Ballinas
Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.