Por Jennifer Domizi
En el mundo, el Día de San Valentín se festeja en febrero. Pero en Japón eso también es un poco distinto. Es que hace muchos años, se celebra el conocido White Day, una versión alternativa del día romántico más famoso del mundo. ¿Quieres saber de qué se trata? Sigue leyendo. San Valentín, White Day ¿cuál es la diferencia? El 14 de marzo, exactamente un mes después de San Valentín, en Japón se celebra el White Day o ホワイトデー, una tradición que continúa al día romántico en febrero. Es que durante San Valentín son ellas las que dan regalos de su enamorado. Pero un mes después, son ellos, los hombres, quienes deben dar respuesta a las chicas que les declararon su amor.Es que puede no ser solo uno el regalo recibido. El hombre, si es popular, puede recibir diversos regalos de quienes están enamoradas de él. Y quizás, pueda devolverlos.
¿Por qué existe este día en Japón?
Como cuenta el artículo de la Revista Forbes, no son sólo los japoneses quienes celebran el White Day. También otros países de Asia, como Taiwán y Corea del Sur también adoptaron este día en particular.
Pero la respuesta a por qué existe este día en Japón puede estar relacionado con la cultura. En este país es muy normal devolver con un regalo, otro regalo recibido. Es decir, si te dan un regalo, debes devolverlo. Así que el White Day tiene un poco de esta costumbre cultural.
Pero históricamente, se cree que todo comenzó con una carta. Alrededor de los años 70, una lectora escribió en una carta de lectores que no era justo que los hombres recibiesen chocolates pero no tuviesen que devolver el favor. Así, este comentario llegó a Ishimura Manseido, quien era un pequeño comerciante de Hakata. Manseido pensó que era un comentario justo.
Así que decidió hacer un reunión con sus empleadas mujeres, y les comentó esta idea. Ella eligieron que el día ideal para celebrarlo sería el 14 de marzo. Y en el 1978 se llevó a cabo el primer White Day. Aunque su nombre inicial era el Día del Malvavisco, porque ese era el regalo. Pero después derivó en la denominación actual. El slogan de esa época decía: ‘Ai ni Kotaeru’ ó responde con amor.
No solo a los enamorados El White Day, así como San Valentín, no son en la realidad solo para enamorados. En el trabajo, se acostumbra también a intercambiar chocolates o pequeños regalos.
En el libro “Dar regalos en Japón: dinero, conexiones y cosmologías” de Katherine Rupp, la autora cuenta que es muy común que los hombres no devuelvan los regalos que recibieron. Es más, admite que es muy frecuente que sean las esposas de los empleados de alto rango las que se ocupan de comprar los regalos para sus colegas mujeres. Estos regalos de jefes de más jerarquía tienen al menos el doble de valor que los recibidos. Y pueden incluir lencería blanca, chocolates o ¡y hasta joyas!
Tipos de chocolates
Según el estudio del Departamento de Comercio de los Estados Unidos hay varios tipos de chocolates que se intercambian en estos días románticos, de acuerdo al sentido que cada uno le da. Aunque son más usados en San Valentín, nos parece interesante contártelo. Así, se pueden clasificar en:
Consumo y regalos a montones
En realidad, tanto San Valentín como el White Day tienen fines comerciales. Desde enero se empiezan a promocionar en supermercados, chocolaterías y grandes shopping el Día del Amor.
Se suelen comprar chocolates de distintos precios y tamaños. Aunque también carteras o ropa interior para ellas. En cambio, para los hombres, el chocolate es lo más común. Pero no cualquier dulce.
En general, muchas de las mayores marcas japonesas sacan al mercado productos especiales para el Día de los enamorados, de edición limitada. Y los números en las ventas son altos en esos días también.
¿El Día Negro?
Y aunque no es en Japón, pero cerca, en Corea del Sur, los 14 de abril se celebra el Día negro, para todos aquellos solteros. Es costumbre comer comida de color oscuro, como noodles con una pasta de frijoles negros. Algunos incluso van por más y se visten de negro ese día.
Como pueden ver, hay celebraciones para todos y ojalá pasen un buen día del amor (o día del amor y la amistad, como le dicen en algunos lugares de América Latina) Aquí en Japón nos empacharemos de chocolates para seguir la costumbre.
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.