JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

10/8/2019 Comentarios

Acusan al Rey León de Disney de ser un plagio de un anime

Por Laura González
Imagen
​El Rey León, un nombre que no pasa desapercibido, y es que este ha acompañado a diferentes generaciones a través de los años. Y, aunque ha sido una película con mucho éxito en todas sus versiones, también ha sido perseguida por la controversia.
El Rey León tuvo su primer lanzamiento como película animada en el año 1994, además de un relanzamiento en 3D en el 2011 y su actual versión de animación por computadora estrenada el 17 de julio de 2019.
​
Pero sucede que a esta película se le acusa de ser una copia de Jungle Taitei (ジャングル大帝), conocido como “Kimba, El León Blanco”, un anime que fue emitido por primera vez en 1965 y que es basado en el manga con el mismo nombre del año 1950.
Imagen
​Por lo que con el estreno de la versión animada a computadora ha renacido el debate de si se trata realmente de una copia. Y es que no cabe duda de que existen muchas similitudes en las historias, especialmente en el aspecto visual.
Sin embargo, la trama de ambas historias toman caminos muy diferentes. Por un lado, en la historia de Kimba, el protagonista intenta encontrar un equilibrio en las relaciones que tienen los animales salvajes con los humanos para poder convivir en paz. Mientras que la trama de Simba se acerca un poco más a lo que sería la vida de los leones, la lucha por el territorio y ser el líder de la manada
Imagen
​Una parte fundamental a tener en cuenta es que lo opinan quienes se encargaron de dar vida a estas historias. Por su parte, Disney negó la influencia de Kimba en su historia alegando que quienes participaron en su creación desconocían la historia del león blanco o de Osamu Tezuka, quien fue el animador de dicho anime. 
Imagen
​Rob Minkoff, codirector de la versión animada de 1994, comentó no estar familiarizado con el anime e inclusive haberse enterado de la acusación de plagio durante un viaje a Japón para promover a el Rey León. También el codirector Rogers Allers dijo: 
“Si me hubiera inspirado en ‘Kimba’, ciertamente reconocería mi inspiración”.
Imagen
Charlie Fink productor del Rey León comentó que dicha historia fue basada en Hamlet de Shakespeare para la trama de la historia, y en Bambi para el realismo de los animales, así como la paleta de colores para de esta manera obtener un resultado más cercano a la realidad.
Imagen
Fuente: Huffpost & Hollywoodreporter
En el otro lado de la historia tenemos a Takayuki Matsutani, presidente de Tezuka Productions, la compañía de producción de Osamu Tezuka. Él estuvo de acuerdo con el animador del Rey León, Tom Sito, sobre que es normal que hubiera similitudes en la historia debido a que ambas usaban animales como personajes y que las imágenes de referencia venían de ellos. Además, Matsutani agregó que si Tekuza hubiera pensado que la inspiración detrás del Rey León fue Kimba se habría sentido halagado.

A continuación puedes ver una excelente de recopilación de por qué tanta gente sigue pensando que Disney pudo haber plagiado a Kimba. Recuerda activar los subtítulos para ver la opinión en español de creador del video.
A pesar de todo, nunca sabremos a ciencia cierta si El Rey León se trata de un plagio o una extraña coincidencia. Teniendo en cuenta que ambas historias se crearon pensando en el mismo animal como protagonista y teniendo como localidad África pueden ser razonables sus similitudes.

Además, debemos de tener en cuenta que la mayoría de las creaciones, así como la misma personalidad de cada individuo, es una mezcla de sus gustos y experiencias vividas que quedan guardadas en su preconsciente.

¿Cuál es tu opinión al respecto? Déjanos tus comentarios y no dudes en compartir este controversial tema en tus redes.
Imagen

Laura González

Mi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón.

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.