JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

22/12/2018 Comments

Año Nuevo en Japón: el tiempo de la limpieza y el orden

Por Roberto Ballinas
Imagen
​Al finalizar el año, la mayoría de los japoneses hacen limpieza profunda que se llama O-souji. Esta limpieza se hace en grupos. En el caso de las casas es con la familia. En la escuela y el lugar de trabajo, realiza con los compañeros. ¡Conoce cómo se prepara Japón para un nuevo año!
​
El origen del O-souji
​

Dicen que el O-souji se comenzó a practicar desde la Era Heian (794 DC). Para los antiguos japoneses, el sentido del O-souji no era solamente una limpieza común, sino una ceremonia para limpiar toda la suciedad del presente año y recibir al dios del Año Nuevo, quien les daría una mejor cosecha y felicidad en su casa.
​La creencia era que el dios del Año Nuevo no debería llegar a un lugar sucio. Además, la limpieza no solamente era para quitar la suciedad del lugar, sino quitar la mala vibra y limpiar el corazón. Actualmente, los japoneses hacen esto al final del año para iniciar mejor el año que entra.
Imagen
¿Cómo hacer O-souji de manera eficiente?
​

De acuerdo a la experiencia que he tenido viviendo en Japón la forma en que los japoneses hacen limpieza de fin de año en sus espacios cotidianos es casi como un ritual moderno. Y todo comienza desde la planeación, que dará preferencia a los lugares donde no se limpia tan seguido o lugares que no se utilizan mucho.
​Las instrucciones dicen que hay que limpiar de arriba hacia abajo, y del fondo al frente. "Los polvos caen desde arriba", entonces si limpias primero el piso, tendrás que trabajar el doble. Y aunque esta indicación parece muy lógica y aparentemente fácil de seguir, parece que, como siempre, los japoneses han encontrado una mejor manera de hacerlo. Y es que últimamente se está aplicando en Japón el método de Marie Kondo para O-souji.
Marie Kondo es la actual gurú del orden japonesa y autora del libro La magia del orden, que está publicado en varios idiomas alrededor del mundo. Ella está en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time en 2015. Conoce más sobre Marie Kondo aquí.
¿Cómo es el método Marie Kondo?
​

La esencia del método Marie Kondo es: ordenar la casa ayuda a ordenar la vida. He leído su libro y me impresionó mucho.

De acuerdo a éste método, "ordenar no es almacenar". Cuando se hace esto último, el desorden comienza de nuevo. Como los espacios para guardar cosas están ocupados, todo comienza de nuevo a repartirse en diferentes partes. Ese es el efecto rebote. Al final lo que ocurriría, es que se saturan los espacios destinados para guardar las cosas.
​La mayoría de las personas tenemos problemas para desechar nuestras pertenencias. Sin embargo, el secreto del orden es superar este problema. Así dice el método Marie Kondo, "lo que se debe hacer es aprender a tirar sin compasión". Evidentemente, “tirar” también significa donar.
​Según esta organizadora en jefe, "solo se deben conservar los objetos que nos hagan felices". Cada objeto tiene un significado emocional y algunos son entrañables. Otros, por el contrario, nos resultan indiferentes. Son estos los que no tienen por qué permanecer en casa. Su única función es obstruir. "Si tienes que pensar demasiado en si tirar o no algo, la respuesta es una sola: échalo a la basura". En el libro propone que frente a los objetos que nos hacen felices no existe duda. Pero si la hay, es porque no nos importa tanto ese objeto.
​Eso sí, antes de deshacernos de un objeto conviene agradecerle por el servicio prestado y despedirnos. Parece simple, pero dice Marie Kondo que es un buen antídoto contra los sentimientos de culpa que se manifiestan en muchas personas cuando tiramos algo.
Imagen

​Los pasos del método Marie Kondo

​
El método Marie Kondo comprende 9 pasos. Ella y sus miles de seguidores garantizan que sí funciona, sólo se requiere un poco de decisión para llevarlo a cabo. Si quieres conocer más sobre su práctica, te recomendamos ver este video. Los pasos a seguir son:

  1. Desechar. Tirar todo lo que no nos hace felices o conservamos sin saber la función específica del objeto en nuestra vida.
  2. Almacenar solo aquello que aporte alegría a nuestras vidas.
  3. Ordenar por categoría, no por lugar. Por ejemplo, primero hay que ordenar toda la ropa de la casa y no sólo ordenar la habitación.
  4. Comenzar siempre por la ropa. La ropa es más fácil de tirar porque rápidamente se sabe si se usa o no.
  5. Organizar verticalmente la ropa que conservaremos. Formar pequeños rectángulos con la ropa. Luego, guardarla verticalmente. El resultado final es algo así como una biblioteca de prendas.
  6. No dejar nada para después. Lo mejor es comenzar y terminar de una vez con cada categoría.
  7. Otorgar valor a los objetos que conserves. Si no tienen un significado, tampoco tienen que estar en tu casa.
  8. Hacer la limpieza en solitario. Si buscas compañía, seguro que te persuadirán para no deshacerte de lo que debes tirar.
  9. No comprar nuevos muebles para almacenar. Esto solo se debe hacer si no se cuenta con ellos. De lo contrario, los muebles que hay son suficientes.
Toda esta magia y aportación para el mundo de parte de Marie Kondo creo que no hubiera sido posible si ella no hubiera vivido el entorno de orden y limpieza de Japón. 
​
Así que supongo que tu interés por este país, también te dará el conocimiento para acomodar ciertos aspectos de tu vida. El O-souji comenzó como un ritual que limpia la suciedad del Año Viejo, y renueva las buenas vibras para el Año Nuevo que ya comienza. Espero que te animes a practicarlo y que por supuesto, lo logres.

Imagen
​Roberto Ballinas
Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.