Por Roberto Ballinas
Cuando se trata de entender la cultura de un país como Japón, conocer su idioma nos puede ayudar a explorar mejor sus costumbres cotidianas. ¿Quieres conocer las alternativas que tenemos los extranjeros para aprender el idioma japonés? ¡Vamos a ello! Antes de entrar en materia, les quiero aclarar que la información contenida en este artículo, es según mi propia experiencia y que los datos pueden variar de acuerdo a los sitios donde cada uno decida estudiar el idioma japonés. En los grandes destinos turísticos del país, es casi seguro que las personas, letreros públicos o folletos, utilicen idioma inglés y si dominas esa lengua, es cierto que lograrás desenvolverte muy bien. Pero ¿qué pasa si visitas o te atreves a conocer el Japón más rural? Seguro que allí no te podrás comunicar fácilmente sólo en inglés y menos probablemente en castellano. En un entorno japonés más tradicional, las personas y lugares están poco familiarizados con la recepción de turistas extranjeros. Aquí es donde comienza el dilema para un viajero que pretende desenvolverse en este país. Por lo que deberá comenzar la búsqueda de opciones para estudiar el idioma japonés en Japón, las cuales son muchas y convenientes.
Academia del idioma japonés: el Nihongo gakkou
Cuando ingresé por primera vez a una escuela de este tipo, el método de estudio fue con el famoso libro Minna No Nihongo y los textos de apoyo a este sistema. La inscripción de aproximadamente 25,000 yen por mes (230 USD), cubría 8 clases de 3 horas por sesión.
El ambiente internacional de este lugar, me ayudó a conocer gente de muchos países, principalmente asiáticos, por ejemplo China, Vietnam, Nepal, India, etc. Frecuentemente sucedía que, por la necesidad de comunicarnos sin usar nuestro idioma natal, las sesiones se convertían en una especie de "Torre de Babel". Pero la confusión se disipaba por las ganas de aprender y usar correctamente el idioma japonés, logrando expresar nuestras ideas acompañadas de gestos, dibujos, entre otros.
La ventaja de este tipo de grupos, es que las clases siempre están guiadas por maestros certificados en la enseñanza del idioma. La atención es casi personalizada y siempre hay plena disposición de explicar las dudas que se presentan en cada lección. Esto se logra con grupos de estudio reducidos.
Una desventaja de este sistema, es que el avance en las lecciones no depende de ti mismo, sino también del nivel de comprensión de tus compañeros. Normalmente, se estudiaban unas tres lecciones del texto principal al mes.
Quizá esta es la opción más cara para estudiar el idioma, pero si decides hacerlo valer, te aseguro que será una buena inversión para ti mismo.
Clubes para la enseñanza del idioma japonés: Nihongo Kyoushitsu
Otra muy buena opción que aprovechar son los clubes de idiomas que normalmente se encuentran en los centros culturales de cada ciudad. Estos grupos funcionan gracias a la colaboración de voluntarios japoneses dispuestos a enseñar su idioma a extranjeros.
Es una actividad que beneficia a muchas personas. Por un lado, algunos profesores son trabajadores jubilados que buscan una actividad donde ocupar su tiempo libre, y por otro, nos ayudan a los estudiantes internacionales a aprender y practicar el idioma. El ambiente de reciprocidad en la enseñanza se da cuando nosotros, los extranjeros, tenemos la oportunidad de mostrar a ellos la riqueza de nuestras culturas. La relaciones sociales fuera de clase se fortalecen con excursiones, reuniones festivas y demás actividades culturales. Todo esto son las grandes ventajas que ofrece un club de estudio en Japón.
Una desventaja podría ser que, a diferencia de la academia que ya expliqué antes, los profesores no necesariamente están certificados en la enseñanza del idioma, por lo que podrían carecer de la pedagogía que ofrece una escuela. Lo que sí puedo asegurar es que las ganas de aprender-enseñar no faltan, y eso me parece que ya es un gran avance para lograr el objetivo.
Los costos son relativamente bajos, incluso algunos lugares son gratuitos. Por ejemplo, en uno de los clubes en los que participo, la mensualidad es de 1.000 yen por mes que incluye un total de 5 clases. Es decir, el costo por clase sería de unos 200 yen equivalente a 2 USD aproximadamente.
Capacitación del idioma japonés para el trabajo
Esta es una opción que está diseñada por el JICE (Japan Internacional Cooperation Center) para extranjeros residentes en Japón que buscan oportunidades laborales en el país. El programa de capacitación en el idioma japonés, llega a través de oficinas de reclutamiento, como Hello Work, que están ubicadas en cualquier ciudad. Para poder inscribirse en un curso como estos, hay una serie de requisitos que son fáciles de cumplir, siempre y cuando estés residiendo legalmente en el país.
Las clases son gratuitas para quienes cumplen con estos requisitos y se ofrecen diariamente para cubrir hasta 25 horas semanales de estudio. Así, se espera que en un estimado de 2 años seas capaz de mantener una conversación que facilite tus actividades en el trabajo.
La desventaja que le encuentro hasta ahora es que no todas las oficinas de apoyo para el empleo cuentan con este tipo de servicio y para ello hay que viajar a ciudades grandes donde sí hay clases y horarios disponibles para recibir a todos los estudiantes extranjeros.
¿Cómo comenzar en el idioma si aún no vives en Japón?
Esta es una pregunta frecuente que recibimos de las personas interesadas en conocer más acerca de la cultura japonesa y para responder eso, deberíamos conocer el objetivo por el que cada uno quiere comenzar a estudiar este idioma.
Muchos de nosotros hemos buscado opciones "fast track" para aprender el idioma japonés, desde nuestros países. Sin embargo, creo que vale mucho la pena ver uno de los más recientes contenidos del canal de YouTube de Japón desde Japón, donde se publicó un video que responde a la pregunta ¿Se puede aprender japonés del animé?
En este video Tony y La esponesa exponen su experiencia y consejos sobre cómo lograr aprender y hablar de manera correcta el idioma japonés. Las opciones que te presentamos en este post son para pensar en emprender el camino al estudio del idioma de una cultura apasionante como la japonesa. Ahora que sabes que sí se puede estudiar en Japón ¿Qué tal si lo conviertes en tu nuevo propósito? |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2022 Japón desde Japón. All rights reserved.