Por Roberto Ballinas
La víspera del Año Nuevo en Japón consiste en la reunión de la familia. Durante la noche o en los días siguientes, la gente acude a los santuarios o templos en busca de bendiciones y buena suerte. Conoce con nosotros en qué consiste ésta peregrinación.
Sin duda, el 1 de enero es un día muy importante para los japoneses. Hasta hay un proverbio japones que dice "Shinnen no kei wa, gantan ni ari" que significa: "El resultado del nuevo año depende de cómo pasas la mañana del 1 de enero".
Y aunque al paso del tiempo algunas tradiciones se están olvidando, hay una actividad sigue siendo muy importante en esta cultura, se llama Hatsumoude.
¿Qué es Hatsumoude?
Significa visitar por primera vez el templo o santuario para desear un buen año y es una de las actividades más importantes para iniciar el Año Nuevo en Japón. Originalmente es una herencia del Sintoísmo, la religión más practicada en el país nipón.
Según la tradición conocida como Ehou mairi, cada año tiene una "dirección cardinal de la suerte", y ella define la ruta del templo a visitar de acuerdo a la ubicación de tu casa. Por cierto, la dirección de suerte del 2019 será el noreste. Sin embargo, mucha gente no sigue estas reglas de manera ortodoxa y es por eso que visita los templos más grandes de cada zona para practicar el Hatsumoude, por ejemplo, Meiji jingu de Tokyo, Dazaifu tenmangu de Fukuoka, o el Yasaka jinjya de Kyoto, entre los más populares.
Cabe destacar que los practicantes del Budismo también acuden a sus templos en estas fechas. Y para entender la mutua convivencia de religiones, debemos saber que escuchar durante 108 veces el timbre de las campanas (Jioya no kane) se conoce como Ninen mairi, y es de estilo budista para avisar el inicio del Año Nuevo.
Otra de las actividades que mucha gente realiza es el rezo y la práctica del Hatsu-hinode que significa "subida del sol del inicio del año". Para esto también se organizan viajes a lugares con buena vista como la cumbre de una montaña o una playa. Esta costumbre comenzó desde la Era Meiji (1868-1912) y su importancia es la creencia de la aparición del dios del año, conocido como Toshigami-sama al momento de la subida del sol.
¿Cuándo se practica el Hatsumoude?
Normalmente, los templos grandes estarán muy congestionados el día 1 de enero y tal vez por esa razón las creencias se han actualizado para estimular que la gente prefiera elegir otros días para visitarlos. Por lo tanto, las fechas se definen con 3 creencias diferentes:
¿Qué hacer en Hatsumoude? Son muy curiosas las prácticas que puedes conocer durante una visita a estos templos. Y aunque como extranjeros no estemos familiarizados con ellas, es probable que si conocemos su significado, nos animemos a practicarlas. Finalmente se trata de agradecer por el año pasado y atraer la buena fortuna para el año próximo.
Antes de hacer cualquier nueva adquisición de amuletos hay que conseguir uno para adorar al dios atribuido al nuevo período. Así, los amuletos del año pasado se devuelven a un lugar asignado. Algunos templos hacen Otakiague o "fogata santa", pero en otros se ha suspendido esta práctica por seguridad y cuidados al medio ambiente.
¿Qué objetos comprar para la buena fortuna?
En los templos encontrarás una variedad de cosas por comprar si es que deseas acompañar tu inicio de año con la buena fortuna. Estos son conocidos como Engimono y entre los más populares están:
Y tú ¿cómo pasarás el año nuevo en tu país? Espero que pases un ¡buen inicio de año! "¡Yoi otoshi o! " .
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.