29/6/2022
Las cortinas japonesas tradicionales
Japón es uno de los países que han logrado mantener muchas de las tradiciones que originaron desde los periodos más antiguos, algunos ejemplos es quitarse el calzado al entrar al hogar, las reverencias, entre otras más.
Pero no solamente los japoneses siguen usando sus viejas costumbres, sino que también siguen utilizando artefactos que se usaban desde el Periodo Jomon, el cual ocurrió en los años 14,000 a.C hasta el año 300 a.C y uno de estos artefactos es la estrella del día de hoy, hoy les presentamos las cortinas tradicionales japonesas, conocidas como noren.
9/6/2022
La reverencia en Japón
Todas las culturas en el mundo somos muy distintas, inclusive, son tan distintas que a veces podemos diferenciarlas de una manera muy sencilla solamente aprendiendo pequeñas cosas que son únicas o exclusivas a esa cultura.
Estamos acostumbrados a que actuemos dependiendo de nuestro contexto y nos educan en base a ello, siendo específico para dos situaciones, las cuales suelen encapsular todo; el contexto formal y el contexto informal. ![]()
Créditos: Foto de Tianshu Liu en Unsplash
Al pensar en una geisha, por lo general nos invade un sentimiento de misterio, nos llama la atención el maquillaje y su vestimenta y nos invita a pensar en todo lo que representan, en donde por lo general representan fuertemente al país del sol naciente.
El amuleto de omamori (お守り) es un amuleto de protección con un tamaño pequeño y aspecto colorido, el cual depende de la estación cuando lo compraste, el lugar y el tipo de protección que ofrece. Estos se pueden encontrar en los kioscos de lugares como templos y santuarios.
30/4/2022
Amaterasu-Ōmikami, la diosa del sol
La mitología del mundo ha sido un tema de conversación muy largo, mientras muchas religiones creen que el universo fue creado por un dios, otras religiones creen que fue creado por varios. Este es un tema que dependiendo de donde seas, puede que sea inclusive hasta un tabú.
Enfocando nuestro lente en Japón, el mundo folclórico de Japón es uno muy extenso, se tiene desde los conocidos yokai hasta los dioses y siempre hay algo interesante por descubrir. ![]()
Créditos: Photo by Ryunosuke Kikuno on Unsplash
En cualquier tipo de competencia se tienen reglas y valores que los jugadores deben de seguir o mínimo, apegarse. Por así decirlo, en un partido de fútbol al principio salen los equipos para saludar y desearse una buena partida, todo esto son ejemplos de caballerosidad, específicamente en el deporte. Este tipo de actitudes y manera de actuar en el escenario vienen de los principios de la galantería y caballería medieval.
![]()
Créditos: Photo by Akira Deng on Unsplash
El mono no aware ha sido una filosofía o pensamiento que ha permeado a la cultura japonesa desde el Periodo Edo (1603 - 1867).
Esta filosofía no es una que simplemente se pueda comprender por el hecho de leer, lleva ideas las cuales se deben de aprender a sentir y a responder emocionalmente, no de una manera negativa, sino entiendo que la empatía y la sensibilidad a las cosas, a lo efímero, es lo más importante para poder apreciarlo.
Los bonsai (盆栽) son los muy populares árboles miniatura que se exhiben mucho en Japón.
Esta idea nació en China hace más de 1300 años donde los monjes se encargaban de hacer este tipo de arte. Con el tiempo llegó a Japón y aproximadamente hace unos 800 años se inventó lo que hoy en día conocemos como “bonsái”. |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.