JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

25/12/2018 Comentarios

Cómo es tener una mascota en Japón

Por Jennifer Domizi
Imagen
​La mayoría de nosotros sabemos lo hermoso que es tener una mascota. Pero cuando se trata de Japón, también hay que tener en cuenta otros factores. La vida de las mascotas es algo que los japoneses se toman muy en serio. Si quieres saber más sobre la vida de las mascotas en Japón, en este post te lo contamos.
​

​Tener un perro en Kyoto
​

​En mi primera estadía en Japón vivi durante un mes en una casa en Kyoto que formaba parte de una ONG japonesa llamada Japan Cat Network. En ella, dos inglesas se habían juntado para ayudar a los gatos y perros que, por alguna razón, estaban en la calle.

​En nuestra casa vivíamos con Megu, una cariñosa y pequeña perrita ya mayor que había sido rescatada por otros voluntarios. Megu necesitaba cuidados diarios y era una perra muy ordenada: a las mañanas, uno de nosotros teníamos que salir a dar una vuelta con ella. Usaba collar, jamás iba suelta aunque estoy segura de que si lo estuviese se portaría genial. Pero no salíamos solas. Además, había que sumarle una bolsa donde se guardaba una botella de agua y una bolsita de plástico descartable. El “Kit Megu” era indispensable. Cada vez que ella orinaba en la calle, la botella de agua nos servía para mojar la superficie y, de alguna manera, limpiarla. Obviamente, si Megu tenía que hacer lo segundo, la bolsita nos servía para limpiar esos restos.
​Así entendí parte de la importancia del cuidado de las calles en Japón. Además, los perros siempre deben tener una chapita de identificación.
La vida de las mascotas en Japón​

​Además de las historia de Megu, no creo que haber visto muchos perros o gatos abandonados, como lamentablemente pasa en América Latina. En Japón, sin embargo, las mascotas son muy respetadas. Algunos dueños, incluso les compran ropa, botitas de lluvia, perfumes. También es muy común ver personas que llevan a sus perros en carritos como si fuesen de bebés, pero para mascotas
Imagen
​La relación de las personas que no son los dueños con las mascotas ajenas también es muy importante. Muchas veces los dueños no quieren que otros toquen a sus mascotas, así que se tiende primero a consultar con el dueño si uno puede tocar al perro en la calle. Algunos quieren, otros no. 
¿Cuáles son los perros más populares?
​Las razas más populares son los perros Chihuahua, que tienen un valor alto en el mercado pero los japoneses consideran atractivos. También están los Akita, que son de tamaño mediano y es una raza que nació en Akita, al norte de Japón.  Se los compra, en casi todos los casos, en veterinarias con precios mínimos de 100,000 yenes, alrededor de 1.000 USD. También existen casos de refugios u ONGs que se encargan de dar en adopción mascotas de la calle, pero son los casos menores.
Para entender la cantidad de población canina y felina de Japón basta con ver los números oficiales. Según el sitio Nippon.com el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de este país anunció que hay  hay un perro por cada 18 personas. Además, los cálculos dicen que el 14 % de los hogares japoneses poseen un perro, mientras que el 10 % tiene al menos un gato.
Imagen
​
​Si hablamos de alimentación, las mascotas también tienen una industria muy avanzada con mucha oferta de alimentos secos, húmedos, postres, sabores jamás conocidos que los igualan con algunos alimentos de humanos. 
​
¿Se puede tener mascotas en Japón?
​Otro factor importante a la hora de sumar una mascota a la familia es que muchos departamentos no los aceptan, por lo que hay que tener en cuenta ese detalle. Y también que, en general, las casas son muy chicas para que las mascotas puedan tener una vida plena. Aun así, como demuestran los números, hay muchas mascotas en Japón y todo lo que las rodea es una industria que mueve  millones.
​Otras de las mascotas que algunos japoneses tiene se incluyen aves, hamsters, tortuga, escarabajos, pescados, camaleones, entre otras especies. Pero son los casos menores.
​En el transporte público son permitidos aquellos que puedan caber en una mochila o bolso que los contenga. También son permitidos en restaurantes o cafés. 
El Estado, además, interviene en un registro nacional de mascotas. Determina, en general, su debida vacunación y que esté libre de cualquier enfermedad.
Así que la próxima vez que veas una mascota en Japón, ya sabrás más o menos cómo es su vida y cómo se las trata en este país.

Imagen
Jennifer Domizi
​Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas.

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.