JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

17/9/2021 Comments

¿Cómo se preparan los japoneses para un desastre natural?

Imagen
Bolsa o mochila bousai, la cual incluye todo lo necesario ante una emergencia. | Créditos: Amazon.jp
Japón, por su geografía, sufre de muchos problemas relacionados con desastres naturales.
Estos desastres naturales se presentan en: terremotos, tsunamis, tifones y erupciones volcánicas. Estos problemas ponen la vida de los habitantes en Japón en peligro y en muchos casos, pueden perder todo, hasta la vida.
Sin embargo, estar preparado para la peor situación mientras esperamos lo mejor de dicha situación nos puede ayudar a nuestra estabilidad mental o inclusive, nuestras vidas.

Estar muy preparado es algo que nunca nos molestara, es por esto que hoy exploramos todas las medidas que se pueden tomar ante un desastre natural si estamos en Japón.

Bolsa para emergencias
Uno de los mayores productos que se venden para ayudar en este tipo de problemas recibe el nombre de bolsas o mochilas bousai, donde bousai se tiene el significado de “preparación para desastres”.
Imagen
Productos comunes que encontraras en una bolsa bousai. | Créitos: Amazon.jp
Estas mochilas son muy populares que se pueden encontrar en lugares físicos tanto en internet (por ejemplo, en Amazon.jp) y su costo va alrededor de los 20,000 yenes, los cuales son aproximadamente a 200 dólares estadounidenses.

Los contenidos de esta bolsa suelen ser los siguientes:
  • Agua
  • Comida enlatada
  • Cubrebocas
  • Kit medico
  • Guantes
  • Cuerdas
  • Linternas

Los contenidos de cada bolsa depende de donde la hayas comprado, pero por lo general estos son los más usuales, otras pueden incluir libros y otros objetos de protección como cascos.

Asegurando el hogar
Ante muchos eventos, especialmente ante los tornados y terremotos, muchas personas preparan su hogar para recibir estos desastres.

La precaución más común que se toma es colocar los muebles en una forma para evitar que se muevan o que se caigan, esto se hace para evitar accidentes y no bloquear su salida.

Pero también otras medidas de precaución se suelen tomar como cerrar ventanas y asegurarlas, junto con cualquier objeto pesado o que radique en el techo.​

​
Utilizar apps dedicadas
A pesar de que cualquier servicio telefónico en Japón esté habilitado con la capacidad de mandar mensajes a tu dispositivo inteligente mensajes sobre posibles terremotos antes de que sucedan, muchas personas deciden utilizar aplicaciones especializadas.

Una de las más populares es Yurekuru Call. La aplicación se encuentra en inglés y en japonés, pero es una de las mejores para este tipo de problema dado que suele enviar la notificación de una manera increíblemente rápida y dentro de ella te despliega un mapa en el cual puedes ver información en tiempo real.

De segundo, hay una aplicación que fue creada por la Agencia de Turismo de Japón (o JTA, en su siglas en inglés), donde manda notificaciones de terremotos con una escala de 4 o mayor y que se encarga de enseñarte cómo actuar ante un desastre. Esta última se encuentra disponible en varios idiomas y su nombre es Safety Tips​.
Imagen
Logo de Safety Tips.
Participar en los simulacros de emergencia
Por lo general, en todas las instituciones y escuelas hacen simulacros de emergencia varias veces al año, lo cual es una obligación de ellos y como el deber del ciudadano es apoyar a los demás, inclusive en tiempos turbulentos.

Si donde se acude no hacen simulacros de emergencia, las personas suelen acudir a los centros de la ciudad para ver cuándo será el próximo simulacro. Usualmente estos simulacros no tienen un costo y solamente se limitan por la cantidad de gente en el grupo.

Diego Almada Osuna

Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.