27/10/2019
Cómo se vive el Halloween en Japón
Por Roberto Ballinas
A menudo, cuando camino por las calles de Japón, me siento atraído por los anuncios de promoción de marcas o eventos. Desde la última semana de septiembre, he notado que la publicidad sobre Halloween, comienza a inundar los espacios públicos.
A pesar de que las tradiciones japonesas, no tienen ninguna relación con las celebraciones de occidente, parece que se están volviendo cada vez más populares. Principalmente entre los más jóvenes. Esto por supuesto, es una gran oportunidad para las empresas para ganar muchísimo dinero. Hay oferta de comida, bebidas, conciertos y fiestas de disfraces. Incluso, hasta me he encontrado con anuncios sobre planes de crédito de los bancos. Con una calabaza de Halloween como principal ícono de la fiesta.
Halloween en Japón es un poco diferente al Halloween de otros países. Halloween fue originalmente una celebración de la cosecha de otoño y un ritual para apaciguar a los espíritus de los muertos; el equivalente japonés sería el Bon Festival.
Parece que en Japón está creciendo el gusto por la tradicional fiesta americana, celebrada a finales de octubre. En el último viaje que hice por la zona de Kansai, participé en un desfile de disfraces sobre la calle de Namba, en Osaka. Fantasmas, personajes de animé, policías y bomberos, hasta personalidades del ámbito deportivo, fueron inspiración para las miles de personas que se dieron cita aquella noche.
Parques de diversiones temáticos para Halloween
Universal Studios Japan, celebra desde el año 2001, casi desde su apertura, una temática de la fiesta. Sé que hay muchos lectores interesados en visitar este parque temático. Aprovechando una estancia en Osaka, bien que se puede disfrutar el lugar.
Halloween Horror Nights es una atracción que ya está disponible para este año en el famoso parque. Es un tipo de desfile por las calles llenas de hordas de zombis hambrientos. Puedes participar, incluso el parque invita a que lleves tu propio disfraz. También se menciona que se celebra un baila durante toda la noche con enjambres de zombis y monstruos.
Otona Halloween en el mismo periodo que Halloween Horror Nights. Este evento promete ser emocionante y misterioso. Se trata también de un disfraz que podrás disfrutar en el interior del mundo Otona Halloween. Es un evento totalmente estructurado para adultos. Además, para comer se recomienda ir al restaurante que esta misma atracción contiene.
Pero Disney Tokyo no se queda atrás, y también tiene sus propias atracciones para la época. El concepto de este evento, nació en 1997 y desde entonces no ha dejado de sorprender cada año con sus innovaciones. Incluso en el año 2000, cuando 400 visitantes y personajes de Disney disfrazados celebraron un "Desfile del Feliz Crepúsculo de Halloween" en el parque.
Estoy casi seguro que la gente de Japón quedó encantada con esta nueva idea de Halloween gracias a los parques de diversiones. Desde que la escala de la fiesta aumenta en la conciencia pública, se establecen eventos anuales de otoño. Actualmente, la celebración comienza en algún momento a principios de septiembre. Es por eso que desde ya, se puede ver todo tipo de promoción en las calles.
Shibuya y Namba: los más populares
En dos de las ciudades más grandes de Japón, se celebran los eventos que más popularidad han tomado en los últimos años. En la capital japonesa, en los últimos 5 años se ha notado un crecimiento considerable de participantes en los desfiles o pasarela de disfraces. Es posible que los japoneses han acogido bien esta forma de celebrar, puesto que en Japón es bien recibido el arte del cosplay. En las zonas aledañas a las calles de Shibuya, muchos bares y clubes nocturnos, aprovechan esto para ofrecer participar en las fiestas que organizan.
Por otro lado, en la zona de Kansai, específicamente en Osaka, una gran pasarela de disfraces ha cobrado importancia. La moda japonesa también tiende a ser menos conservadora, especialmente en esa región de Japón donde las personas suelen ser más abiertas. Es por eso que durante noches consecutivas, antes del 31 de octubre, se celebran ese tipo de pasarelas. El ambiente es ensordecedor, animado con música, luces y gente disfrutando de esta celebración americana.
La aceptación de la subcultura japonesa por disfrazarse para celebrar eventos, también ha desencadenado en aceptar de buena manera, extractos de la cultura popular mexicana. Aún no se ha logrado expresar el sentido profundo del "Día de Muertos" como lo hacemos en México. Sin embargo, en este 2019 por cuarto año consecutivo, se celebrará una caminata por las calles de Shibuya. En ese desfile, básicamente se pueden unir gratuitamente todas las personas que gusten disfrazarse de "catrín o catrina" y caminar al ritmo de mariachi por las calles tokiotas.
La popularidad de Halloween en los últimos años puede estar directamente relacionada con este afecto del consumidor por las celebraciones de temporada. Cada temporada del año, es bien aprovechada por la gente de marketing para impulsar el consumo. En muchos casos, productos propios de otras culturas.
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.