JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

23/2/2019 Comentarios

Descubre el teatro kabuki, parte esencial de la cultura japonesa

​Por Santiago Brignole Araujo
Imagen

​Japón es un país con una historia amplia en el terreno de las artes. Todos los visitantes terminan maravillados con las diversas facetas que adopta esta cultura a través de estas disciplinas. El teatro Kabuki se ha transformado en el referente del espectáculo clásico japonés. A continuación, podrán conocer más al respecto.


​Orígenes del kabuki

​
El teatro kabuki tuvo su origen en el período Edo (江戸時代). Esta era transcurrió entre los años 1603-1867 y supuso la unificación total del Japón bajo el mando del famoso Tokugawa Ieyasu (徳川家康). El mismo, luego de la batalla de Sekigahara contra las tropas leales al clan Toyotomi, y el sitio del castillo de Osaka, terminó definitivamente con las guerras civiles.
Fue durante los años de Tokugawa que la sacerdotisa Izumo no Oku comenzó a bailar y cantar cerca del río Kamo en Kyoto. Su popularidad fue incrementándose hasta llegar a oídos de la Corte Imperial. Es menester destacar que, a diferencia de otros géneros teatrales, el kabuki fue inicialmente representado por mujeres.
​Sin embargo el shogunato calificó de indecentes estas actuaciones porque en su mayoría, las mujeres que llevaban a cabo las representaciones, trabajaban en la prostitución. Esto derivó en que el teatro kabuki comenzara a ser ejecutado por hombres.
​A diferencia teatro Noh (能), el cual se encontraba dirigido hacia las clases aristocráticas y haciendo alusión a grandes leyendas y sucesos, el kabuki se conectaba más con el llano. El noh cargaba con un lenguaje cortesano y arcaico, mientras que el kabuki representaba más la cotidianidad.
¿En qué se basa el teatro kabuki?​

Los movimientos deliberados y la postura exagerada son características reconocidas a nivel mundial de este tipo de teatro. A su vez, es muy técnico en cuanto a la utilización de los tiempos. Y los trajes ornamentales y música en vivo que lo acompaña son realmente cautivadores. Incluso con poca o ninguna comprensión del lenguaje, la naturaleza alegórica del arte debería dejar en claro quiénes son los héroes y los villanos.
Dentro del kabuki hay 3 tipos de temas que habitualmente son puestos en escena por los actores.
  • Jidaimono, que narran pasajes históricos.
  • Sewamono, que se encarga de narrar los sucesos cotidianos.
  • Shosagoto, donde es habitual reconocer secuencias de danzas típicas de este estilo teatral.
​Una diferencia sustancial entre el originalmente aristocrático Noh y el popular kabuki, es que el primero utiliza máscaras antiguas que representan a los diversos personajes (hombres, mujeres, demonios, dioses etc), mientras que el segundo se destaca por la utilización de maquillaje. Los motivos más reconocidos del origen de esto son que en principio las máscaras eran caras y en su momento difíciles de conseguir. Justamente al no utilizar esas herramientas, debieron recurrir a la pintura para diferenciar a los personajes mujeres de los hombres.
​Las temáticas del teatro fueron evolucionando con el paso del tiempo, haciéndose muy famosas las obras sobre suicidios y dramas humanos.
Imagen

​Teatros de kabuki más reconocidos de Japón


​Hoy en día puede verse teatro kabuki, y es otra de las tantas experiencias recomendables para comprender la cultura del Japón. Los más reconocidos son :
  • Teatro Kabukiza:

​Quizás el más famoso de los teatros kabuki del país. El mismo se encuentra en el barrio tokiota de Ginza y su construcción data del año 1889. Majestuoso, hoy es un icono de la zona e ideal para adentrarse en el mundo del teatro popular japonés. Se encuentra a 5 minutos de la estación Ginza o Higashi-Ginza del Metro de Tokyo.

  • Teatro Kanamaruza:

Este teatro se encuentra en la ciudad de Kotohira, y fue construido en el año 1835. Después de que estuvo en desuso durante muchos años, el Gobierno japonés lo declaró como bien cultural en 1970. Desde entonces, el teatro ha sido restaurado para mantener su aspecto original.

​La ciudad se encuentra a una hora de tren de Takamatsu, en la prefectura de Kagawa. Para llegar hasta allí se debe utilizar la línea JR Dosan desde la estación de Takamatsu hasta la estación de Kotohira. El teatro se encuentra a 15 minutos de esta última.
  • Teatro Uchizoka:

​El mismo fue construido en el año 1916 en el pueblo de Uchiko-cho (Prefectura de Ehime) y es uno de los 20 teatros tradicionales aún en pie en todo el país. Tiene capacidad para albergar hasta 650 personas. Para llegar hasta allí hay que tomarse un tren de la línea JR desde la ciudad de Matsuyama (capital de la Prefectura de Ehime). El teatro se encuentra en el centro del pueblo.
Teatro kabuki, otra gran experiencia cultural, que ayuda a conocer más del país del sol naciente. Porque como dijera un tal Víctor Hugo, "el teatro es un crisol de civilizaciones".

Imagen
Santiago Brignole Araujo

Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.