Por Jennifer Domizi
El verano es sinónimo de matsuri o festivales en Japón. Y este país, muchas veces, puede ser sinónimo de cosas que nos parecen extrañas o distintas. Este es el caso del festival más raro de Japón: el Hōnen Matsuri, más conocido como el festival del pene o la fertilidad. ¡Ven con nosotros a visitarlo! ¿Qué es el Hōnen Matsuri? Si bien los japoneses son muy conservadores, el Hōnen Matsuri es mundialmente conocido por las imágenes y estructuras que se muestran: falos gigantes que representan la fertilidad se transportan por las calles. Y, además, se venden en forma de comida y souvenirs. Se lleva a cabo todos los años en la ciudad de Komaki, en la prefectura de Aichi. Por supuesto, tiene siempre alta cantidad de asistentes, no sólo locales sino también turistas.
Como es tradición en los matsuri, hay carrozas, conocidas como mikoshi en japonés, que se mueven de ciudad en ciudad para llegar al templo y celebrar junto a la gente. En el caso del Hōnen Matsuri, la carroza principal es un falo gigante de madera que llega en procesión hacia el templo en Komaki, También hay puestos de comida y souvenirs donde se pueden encontrar bananas cubiertas de chocolate o lollipops de colores en forma de falo.
¿Por qué se lleva a cabo este festival de verano?
Es que toda esta ceremonia, realizada en cada 15 de marzo, tiene como objetivo pedir por la fertilidad en las familias y la prosperidad de la tierra y su cosecha. Es por eso que cuando la carroza gigante con un falo de madera atraviesa la multitud las personas tratan de tocarlo. En ese momento, piden por sus seres queridos , sus negocios agrícolas o su fertilidad. ¿Cómo lo viven los japoneses? Aunque para nosotros, que nunca hemos imaginado este tipo de celebración religiosa donde se muestran figuras exóticas, este tipo de eventos resulta curioso, para los japoneses es algo normal. Como pueden ver en el video donde mostramos la experiencia, los locales siguen la tradición como el cualquier otro matsuri o festival de verano: comen en los puestos ubicados en la calle y rezan al llegar al templo. Aprender a conocer esta faceta del pueblo japonés, desde el respeto y la curiosidad, es una buena forma de indagar un poco más.
Los comienzos del festival
Pero ¿de dónde viene el origen de este festival? Según el sitio OhMatsuri, el origen de este festival es realmente incierto, aunque se sabe que se viene celebrando entre 1.000 y 1.500 años atrás.
Otra información que también se sabe es que año a año, el falo gigante conocido en japonés como o-owasegata es tallado en madera de cedro blanco. Pesa alrededor de 400 kilos y mide 2 metros de largo. ¡Imaginen el peso que deben cargar los hombres en sus hombros en esta celebración!
Ser parte del equipo de carrozas, un orgullo japonés En Japón, ser parte del equipo de personas que llevan las carrozas o mikoshi es una actividad que da mucho orgullo. En general, sus integrantes son hombres, quienes se dedican a hacerlo y peregrinan desde muy temprano en la mañana, a veces a la madrugada, pasando con los mikoshi por diversos lugares. Cada mikoshi suele pesar mucho, por lo que la actividad suele complementarse con sake para celebrar y aguantar tantas horas llevando tal cantidad de peso.
Como pueden ver en el video donde visitamos este festival realizado en el templo Tagata, el clima es muy bueno entre los asistentes, muchos de los cuales son turistas en búsqueda de una actividad distinta, como suele ofrecernos Japón.
¿Hay más festivales así?
Pero el Hōnen Matsuri no es el único festival de fertilidad que llama la atención de los turistas. Otro encuentro similar es el Kanamara Matsuri, que se lleva a cabo cada abril en Kawasaki y se lo conoce como el Festival del Pene metálico. Se celebra hace 300 años y este sí tiene una antigua leyenda detrás. Según la misma, todo comenzó cuando un demonio invadió las partes íntimas de una mujer, quien en dos ocasiones castró a sus maridos, dejándolos sin su sexo. Así que otro hombre decidió encargar a un herrero un falo de metal para cuidarse y así desterrar al demonio.
El Kanamara Matsuri se diferencia del Hōnen Matsuri porque mucho de lo recaudado en las ventas del festival es donado a entidades que luchan contra el HIV. Y además porque el miembro con el peregrinan es de metal.
Pero retornando al festival que se lleva a cabo en la ciudad de Komaki, se sabe que el significado de su nombre es “buena cosecha”, por lo que asociarlo únicamente al sexo, aunque sea positivo para su marketing, sería injusto. Parte de la población que asiste también pide por sus campos de arroz, sus alimentos, y claro también, el crecimiento de su familia.
Desde el lado de los japoneses, ellos no parecen avergonzarse por esta celebración ni por los falos gigantes o los souvenirs exóticos. Son más los extranjeros los que suelen sonrojarse al ver algo así. Lo importante, al fin y al cabo, es entender que es una celebración y respetar y contemplar distintas culturas y creencias.
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.