JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

1/7/2019 Comentarios

Gomi Zero Undo: todos limpian las calles en Japón

Por Roberto Ballinas 
Imagen
​
​Muchos viajeros extranjeros nos sorprendemos al llegar a Japón por sus calles limpias y ordenadas. Se conoce como Gomi Zero Undo: una campaña de cero basura y es una tarea que corresponde a todos. Así se mantiene esta pulcritud en Japón.

Imagen

​Además de la disciplina de no tirar la basura en las vías que transitamos y llevar los desechos personales a sus casas, hay otro secreto. Es una actividad donde los ciudadanos se encargan de limpiar los lugares públicos ¡todos al mismo tiempo!
​Anteriormente, en Japón desde Japón, hemos publicado un post sobre la organización de la basura y el éxito del reciclaje en Japón. Ahí, el autor comenta: "al ciudadano japonés promedio no se le ocurriría jamás tirar un papel al suelo". Y cómo no, si las tareas de limpieza también corresponden a los habitantes. Sin embargo, no es perfecto, a veces encontramos basura tirada. De ahí surge la actividad que te contaremos a continuación.
RELACIONADO: 6 cosas que deberías saber antes de venir a Japón
Imagen
¿Cómo se desarrolla el Gomi Zero Undo?
​

La administración de cada municipio, organiza a su manera y a su tiempo. Habitualmente, se realiza en un domingo cercano al 30 de mayo. La razón es por un juego de palabras en idioma japonés. A decir: basura en japonés es Gomi (ごみ). Siendo así, Go (número cinco en japonés) y Mi (una de las formas del número tres en japonés) y Zero (cero). En consecuencia, la recolección o limpieza grupal, se organiza el quinto mes del año y el día treinta.
Aunque no es una actividad que se hace sólo una vez al año. También existe su versión de otoño. Eso ya dependerá de la administración de cada barrio y municipio. 
​
La idea general es que todos los vecinos se involucren limpiando espacios públicos, aunque por un corto tiempo, es más eficiente. Una regla importante es que la basura de casa, no se puede depositar en los contenedores dispuestos para la recolección.
​Antes del día citado, se reparten las bolsas de recolección y las reglas por escrito en cada casa. Estas bolsas son de diferentes colores, dependiendo de la clasificación de la basura.
Mi experiencia de participar en la actividad de Gomi Zero Undo
​

Recientemente, en el municipio donde vivo, se hizo esta ejercicio. La cita fue de 8:00 a 10:00 a.m., o sea, unas 2 horas para trabajar. Aunque fue en domingo, había muchos ciudadanos animados a mejorar los espacios públicos. 
​Es muy ameno recoger basura cerca de casa, en lugares comunes, como los parques, mientras hablamos con los vecinos. Aprendí que la basura se puede clasificar como combustible, incombustible, reciclable, residuos peligrosos y polvo que tapa los canales de agua. En resumen, así clasificamos en esta ciudad, aunque puede variar en otros lugares:
  • Combustibles: papel, hojarascas de los árboles, yerba, etc. (las ramas de los árboles no se depositan en la bolsa sino que se atan con un lazo).
  • Incombustibles: vidrio, cerámica, plástico y botellas de PET.
  • Reciclables: botellas de vidrio y latas de aluminio.
  • Residuos peligrosos: pilas eléctricas y latas de spray.
Además, el polvo se deposita en unas bolsas blancas para su correcta manipulación. Después de cumplir con la recolección, todas las bolsas se depositan en una zona establecida previamente. Ahí, el comité vecinal obsequia una bebida de agradecimiento a los participantes en la campaña para reducir la basura y acelerar el reciclaje. 
​
Al final, los trabajadores del ayuntamiento recolectan las bolsas en toda la ciudad y así concluye la actividad.  
Imagen

​¿Cómo comenzó el Gomi Zero Undo?

​
Esta idea de Gomi Zero Undo, comenzó en los años 70 por un ciudadano de la prefectura de Aichi.
​Hisao Natsume, de la ciudad Toyohashi fue el portavoz ciudadano del mensaje: "lleva contigo tu propia basura". Y fue así, como en todo Japón, se convirtió esta actividad en un trabajo conjunto de ciudadanos y gobierno. 
​En el año de 1993, el Ministerio de Salud y Bienestar, estableció la semana del 30 de mayo, para la promoción de la reducción de la basura. El trabajo de acelerar el reciclaje se sigue haciendo actualmente en todo Japón.  
​Algunos municipios hacen eventos relacionados al Gomi Zero Undo. El  objetivo es fomentar la consciencia del reciclaje y problemas ambientales a las nuevas generaciones.

Por ejemplo, en la ciudad Toyohashi, donde empezó todo, este año hubo una convocatoria para dibujantes de manga. Las bases del concurso son básicamente presentar ilustraciones tratando el tema de la separación, reducción de basura y limpieza ambiental. Se recibieron 62 dibujos. Los dibujos ganadores tendrán el privilegio de ser la imagen en las campañas de educación y promoción ambiental en todas las publicaciones de aquella ciudad. 

Sábado 12:08h este muchacho lleva en su mano izquierda una botella de agua. En la mano derecha lleva una botella de vidrio que acaba de levantar del suelo. La botella no es suya. A 20mtrs entra a la tienda. La tira en la basura y se va. pic.twitter.com/vyy7aLWTlK

— Japón desde Japón™ (@jdesdejapon) 10 de febrero de 2018

​​Me gustaría que este tipo de historias nos motiven a hacer algo en nuestro entorno. Sé que ya hay esfuerzos ciudadanos en nuestros países para ser más conscientes y responsables en el tema de la basura.
​Quizá nos falta conocimiento sobre el tratamiento posterior de los residuos. Para eso, se podría invitar al sector privado dedicado a los tratamientos de reciclaje. Además, motivar políticas de estado que nos ayuden a lograr estas iniciativas.
​En Japón comenzaron hace 40 años, pero como dice el dicho japonés: "Para caminar mil kilómetros, siempre se inicia con el primer paso". 

Imagen
Roberto Ballinas
​Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.