JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

6/9/2020 Comments

Grietas en el sistema y políticas migratorias de Japón

Imagen
Chureito Pagoda, Fujiyoshida-shi, Japón | CREDITOS: Unsplasn/Manuel Consetino
El impacto del COVID-19 se siente por todo el mundo y en Japón no es una excepción.
No hay excepción y todas las áreas dentro del país del sol naciente han sido afectadas por esta pandemia.
Pero una de las áreas que se ha visto muy afectada es una de las que año tras año crece, esta es la comunidad internacional.

Entendiendo el problema.

En los últimos años, la población internacional dentro de Japón ha aumentado drásticamente, hoy en día Japón posee un aproximado de 3 millones de inmigrantes, del total de 126 millones de personas.

Una de razones porque en los últimos años han aumentado es porque el gobierno ha impulsado contratar extranjeros, para distintas áreas de trabajo como lo son: manufacturera, servicios, agricultura, procesamiento de comida, entre otros, mediante programas hechos por el gobierno, donde permiten contratar a trabajadores otorgándoles una visa de estudiante o como si fueran “pasantes”, este tipo de visado es legal y sencillo de tramitar, pero como lo es sencillo de tramitar, suelen ser sencillo que los despidan si los problemas atacan.

Durante los últimos 20 años, Japón ha logrado contratar, traer a nuevos inmigrantes y mantenerlos en el país todo esto es una solución sencilla a un problema más grande, el cual es la falta de trabajadores, específicamente, en las áreas anteriormente mencionadas.

Los tipos de visa de “pasantes” o de “estudiantes” son visas que se otorgan con una validez de corta duración, con esto el gobierno japonés evita los costos y gastos que se deben de hacer para cada habitante con una “larga estadía” los cuales los planes para personas con visa de larga estadía cuentan con apoyo adicional al gobierno incluyendo la inclusión social y clases de japonés.
Adicionalmente, los cambios de vivienda y estilos de vida ha logrado que las prioridades cambiarán, el gobierno japonés busca que cada persona que resida en su país pueda llevar un rol y trabajo, el mismo gobierno se está quedando corto en personal dado que muchos factores como lo son: la tasa de natalidad y mortalidad, envejecimiento y un cambio general en la estructura del hogar, predominantemente siendo el adulto soltero, entre otros.

El gobierno busca soluciones de manera diligente, pero en su misma búsqueda ellos han mantenido un mantra de: “no inmigracion a largo plazo”, la cual hace que las personas sin algún título universitario o de alta proficiencia solamente logre obtener visas de corta estadía.

En el año 2019, se constituyó el programa de “Technical Intern Training Program” (Programa de entrenamiento para el pasante técnico, o por sus siglas en inglés TITP), el cual ser un paso en la dirección correcta, ha sido dos pasos para atrás ya que este ha presentado muchos abusos a nivel laboral de las personas reclutadas bajo este programa.


Imagen
CREDITOS: Unsplash/Andrew Liu
Tiempos del COVID-19, una nueva oportunidad para un cambio.

Hoy en día muchos de estos inmigrantes que viven en Japón, como muchas personas en todo el mundo, les ha tocado la mala suerte de dejar su trabajo, ya sea por las fuertes regulaciones que tiene el gobierno de entrada y salida al país actualmente o por su condición y estatus de su visa, que suelen ser los primeros que dejan ir.
El cual estas acciones han demostrado la fragilidad de la estrategia y planes que sostiene el gobierno japonés, especialmente en la situación actual del país, muchos trabajos, pocos trabajadores.

La pandemia del COVID-19 ha traído muchos cierres de establecimientos, mucha pérdida de trabajo, especialmente en las áreas anteriormente mencionadas, manufacturera, servicios, agricultura, procesamiento de comida.
A pesar de que desde el inicio de la pandemia el gobierno japonés ha ayudado un poco más a este grupo de trabajadores, como fueron la ayuda de los 100,000 yenes, esta ayuda se puede calificar como una solución pequeña a un problema grande.

Pero esta no es la única ayuda que el gobierno ha dado, el gobierno adicionalmente optó por ayudar a los trabajadores mediante la oportunidad de cambiar su tipo de visa a una de “
“trabajador designado” el cual lograra dar la expectativa de poder quedarse como mínimo un año más y con esto, las puertas a muchas personas se les podrá abrir ya que podrán ejercer en una área distinta para la que fueron “contratados”.

Con esto, una vez más, se comprueba que el sistema y la apuesta actual de mantener a “inmigrantes de corta estadía” es un programa que a la larga, lastimara el nivel socio económico de Japón dado que los trabajadores tienen sus días contados y al pasar estos el gobierno comienza un ciclo nuevo de búsqueda, pero bajo las condiciones actuales y futuras por el COVID-19 no se tiene un estimado cuando se podrán buscar nuevos inmigrantes para llenar los lugares vacíos.

El gobierno debería de rehacer el programa de TITP donde todo aquellos que sean seleccionados, a lo largo de su estadía en Japón puedan pasar por un proceso para que sean considerados como residentes permanentes, al hacer esto, muchos de los problemas que la sociedad actual japonesa tiene, se podrán reducir, mientras se le otorga una vida digna aquella persona que desee quedarse.

A pesar de todo lo negativo que el COVID-19 nos ha brindado, algo bueno se puede rescatar.
Este nos ha venido a demostrar que muchas partes del gobierno actual japonés no ha hecho mucho por mejorar, ha hecho cambios los cuales han sido muy criticados, pero bajo la nueva manera de vivir, un mundo después del COVID, es un mundo nuevo de oportunidades que de seguro las cosas cambiarán para el bien.


Diego Almada

Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.