JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

29/12/2018 Comments

Japón: ¿es aceptada la comunidad LGBT?

Por Jennifer Domizi​
Imagen

Mientras en muchos países del mundo los derechos civiles para las distintos colectivos de lesbianas, gay, bisexuales y transexuales se encuentran en un momento interesante de transición, en otros es una deuda pendiente o un camino de cambios lentos. Quizás en este lugar podamos encontrar a Japón, una sociedad que sin dudas es muy tradicional y es recién en los últimos años que comenzó a modificarse en varios aspectos.

​Situación en el mundo


La comunidad conocida como LGBT siempre ha sido una minoría con pocos derechos, discriminada y poco valorada. Esta es una realidad que lamentablemente aún continúa en varios países. ¿Pero cómo es su situación en Oriente? Mientras que Occidente se abrió a las marchas de orgullo sexual, a darles los derechos que les corresponden a las minorías que eligen tener una sexualidad distinta, y a mejorar su situación social, muy de a poco, Oriente aún tiene una deuda pendiente.
Obviamente la situación no es perfecta en ningún país del mundo, pero hay países que han avanzado con leyes como el Matrimonio Igualitario, en Argentina, la posibilidad que parejas del mismo sexo tengan hijos o pasos legales como aceptar que una persona puede tener una sexualidad binaria e indefinida. Aún queda demasiado camino por recorrer pero se está avanzando.
¿Qué pasa en Japón?

En Japón, la unión de personas del mismo sexo a través del matrimonio está prohibida, sin embargo y por suerte no está penalizada. Las leyes japonesas no se actualizan, aunque hayan tenido peticiones para hacerlo de parte de sus legisladores, estas peticiones fueron vetadas por el Primer Ministro Shinzo Abe. Por ejemplo, la petición para poder legalizar las uniones de personas del mismo sexo realizada en 2015. Aún así es posible registrarse de manera civil con un cónyuge del mismo sexo en algunas prefecturas y ciudades, como en Chiba, Shibuya, Osaka, en Naha, Okinawa, entre otras. Estos certificados no tienen la misma validez que un certificado de matrimonio pero ayudan.


El año pasado, por ejemplo, fue un momento importante para el colectivo LGBT. La universidad de mujeres Ochanomizu, en Tokyo, comenzó a aceptar personas que se sienten mujeres para que puedan estudiar allí. Como cuenta este artículo de The Diplomat, son varias las universidades que estudian abrir sus puertas a miembros de la comunidad LGBT. Además, con la cercanía de las Olimpíadas en Tokyo, la ciudad comenzó a emitir y realizar diversas actividades que refuercen la campaña “para que todos se sientan incluidos en la sociedad. Incluso lanzó una ordenanza en contra de los discursos anti LGBT.
​

En el manga sí, en la vida real no

​La sociedad japoneses a veces es muy extraña. Aunque no soy fanática del manga o animé, sé que en él se muestran diversas situaciones sexuales, que incluyen lo que se llama yaoi y yuri, relaciones de personajes del mismo sexo entre hombres y mujeres. Los japoneses no tienen problema con ese tipo de historias, sin embargo en la vida real parecen no aceptarlo completamente. A ver: esto no tiene que ver con juzgarlos porque en todas partes del mundo lamentablemente existe discriminación en torno a estos colectivos sexuales.
En el sitio Screenrant incluso nombra a las 15 mejores relaciones LGTB en los animé japoneses. 

Pero en la vida real, solo el 7% se identifica con el colectivo LGTB, según SBS. Es más, actualmente se emite con mucho éxito entre los jóvenes, una serie que está disponible en Netflix que se llama Terrace House. Es muy interesante verla porque se trata de una especie de reality show entre jóvenes que viven en una casa, como un Big Brother japonés. Y fue hace menos de un mes que el primer participante que se declara bisexual entra al programa y se expone ante miles de miradas. Muchos fueron los medios que lo tomaron como una noticia, porque se trata de la primera vez que pasa. El personaje es un chico de 19 años que contó frontalmente y sin tapujos a todos los miembros del programa que él quería definir su sexualidad, de la que no estaba seguro. Tuvo una cita con otro miembro y después, cuando descubrió que sí era bisexual, decidió dejar el programa. Todos los otros participantes, también jóvenes japoneses, lo tomaron como algo normal, como debe ser. Pero para los medios esto fue un antes y un después.
En Tokyo existe el famoso Shinjuku Ni Chome, un barrio famoso por los más de 100 bares gay friendly que lo componen. Aún no fui, pero muchos dicen que es un lugar muy divertido e interesante para conocer.
La marcha del orgullo, en todo Japón

La conocida Rainbow Pride también se lleva a cabo en Tokyo principalmente, aunque también hay ciudades que la realizan como Kumamoto, Osaka, entre otros. En general, se realiza a finales de abril. Pueden consultar en su sitio web oficial para más información.  Dura 2 días y la primera edición fue en 1994 y el año pasado tuvo más de 150 mil personas participando en el Parque Yoyogui. Todavía no está definido el lema para el 2019 pero será el 28 y 29 de abril en Tokyo.

Imagen

​En una sociedad tan tradicional como la japonesa, hay pasos de cambio que se están dando para reconocer derechos a las personas que tienen otras elecciones o identidades sexuales. Ojalá Japón pueda entender la riqueza de todo lo que esto significa para su sociedad.

Cómo llegar:
Shinjuku Ni Chome, Tokyo.
  • La mayoría de los negocios abren a las 6 PM y cierran entre las 2 y 5 AM.
  • Acceso: A unos 10 minutos caminando de la estación de Shinjuku.

Rainbow Pride Parade
  • Parque Yoyogui, Tokyo.
  • Acceso: Estación Yoyogui o Meiji Jingu Mae.


Imagen
​Jennifer Domizi
Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.