JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

31/5/2021 Comments

Juegos Olímpicos en japón: historias de resiliencia

Imagen
Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se celebrarán en el verano de 2021. El evento se pospuso un año debido a la pandemia a nivel global que comenzó en el año 2020.

​Esta s
erá la segunda vez que las competencias tendrán lugar en Japón. Detrás de los atletas, siempre hay historias de resiliencia que ​nos motivan a ser valientes a pesar de las adversidades que nos presenta la vida.  
Imagen
Es probable que durante esta pandemia hayas sufrido pérdidas familiares o económicas. A menudo, cuando tenemos dificultades, buscamos motivos para seguir adelante. En muchos casos, el deporte refleja la motivación y la fuerza que se necesita para no desistir. Por eso, vamos a repasar las historias que nos pueden dar ánimo en estos tiempos tan confusos que hemos experimentado. 
Tokyo 1964: el inicio de una celebración de resiliencia en Japón
En aquella ocasión, era la primera vez que la celebración de los Juegos Olímpicos ocurría en Asia. Por eso, las imágenes de la inauguración del evento son los recuerdos que más destacan al rememorar esta celebración. En esa época, la ceremonia sólo se celebraba con un número limitado de atletas. Cada contingente traía en sus manos, unas pequeñas banderitas aludiendo a su país.

​Los Juegos Olímpicos del 64 fueron un símbolo de la recuperación post-guerra de Japón. Los atletas caminaban hombro a hombro, todos juntos para entrar a la pista del estadio. La transmisión de la televisión anunciaba mensajes del tipo: “Ésta es la gente que olvida las fronteras, olvida las razas. Todos ríen como humanos..." Fue un momento simbólico, como un festival de paz. 
Moscú 1980: un boicot mundial que casi frena la fiesta olímpica
Sin embargo, los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, padecieron un boicot de la mayoría de los países, incluido Japón. La razón fue porque los Estados Unidos de Norte América, reclamaban a la Unión Soviética la invasión de Afganistán y por eso solicitaron a otros países boicotear esa competición. Muchos atletas japoneses estaban perfilados a ganar medalla de oro en sus disciplinas y rogaron al Comité Olímpico de Japón para poder participar. Finalmente se tomó la decisión de acudir al certamen. Aún en aquel entorno global complicado, los atletas pudieron traer alegría a quienes los apoyaban en sus competencias y se alimentaban mutuamente del espíritu de victoria ante la adversidad. 
Imagen
Los Ángeles 1984: oro para el Fair Play 
"Aunque estaba cojeando la pierna derecha, que es su eje principal, subió al tatami". Dice una evidencia periodística de la época que hace referencia al atleta de judo Yasuhiro Yamashita, que en aquella época tenía 27 años. La gran historia de este atleta figura en torno a que sufrió una lesión grave en su pantorrilla derecha en la segunda eliminatoria de la competencia. Sin embargo, eso no le impidió llegar a la final por el oro olímpico. En la última batalla, tuvo que pelear con Mohamed Ali Rashwan de Egipto, que era un hombre corpulento y fuerte. ​

Se sabe que en ese momento, Yasuhiro Yamashita confesó: “no voy a dejarme vencer con lástima, aunque voy a encoger la pierna, pero voy a pelear con el pecho de frente” y decidió salir a ganar. Mohamed Ali Rashwan sabía del punto débil de su contrincante pero no atacó a su pierna derecha, sino que peleó honestamente. “Respeto con quien peleo”, declaró el egipcio, y con una entera filosofía de Fair ​Play, compitió. Cuando el japonés tuvo una oportunidad para ponerse en ventaja, nunca soltó y aplastó con vigor a su opositor, hasta que el juez decretó el fin de la pelea. Así, Yamashita obtuvo la medalla de oro. ​
En la ceremonia de entrega de la medalla, Yamashita subió a la escalera más alta pero sujetado del brazo por Rashwan, quien le ayudó a subir. Aunque pelearon frente a frente, ambos forjaron una gran amistad. En esta pelea el Fair Play ganó la medalla de oro. Han pasado 37 años desde entonces y ambos atletas siguen teniendo una buena comunicación y sobrepasando las fronteras.
Ganbarou Kobe: un canto de esperanza para todo un pueblo
En la madrugada del 17 de enero 1995 a las 5:46 a.m. ocurrió un gran terremoto de magnitud de 7.3. El epicentro fue al norte de la isla Awaji en la prefectura de Hyogo. En el centro de la ciudad de Kobe se detectó una intensidadde  shindo 7. Hubo un total de 6, 434 víctimas.

En ese año, 
el equipo de baseball Orix Blue Wave fue campeón de la liga del Pacífico de baseball. Este equipo participó todo el torneo con el slogan “Ganbarou Kobe” ("ánimo Kobe") para animar a las personas que perdieron todo en Kobe. El terremoto, conocido como Hanshin Daishinsai, sucedió 2 semanas antes del inicio del torneo cuando los jugadores estaban en las prácticas de preparación. Debido a los daños destrucción ocurrida, los atletas estaban muy  confundidos sobre si realmente podían seguir jugando al baseball. Terminaron siendo el equipo campeón del torneo. 
El jugador estrella de aquella época era Ichiro, quién tenía 22 años siendo el mejor bateador en 2 años consecutivos. Declaró en televisión nacional: “lloré esta victoria porque s que la gente de Kobe están contenta por este triunfo. Me alegraría mucho si pueden sonreír de nuevo”. 
El Tsunami del 2011: el gran motor para el fútbol femenil japonés
​El 11 de marzo de 2011 a las 14:46 horas, ocurrió un gran terremoto de magnitud 9.0 con un Tsunami en la costa del océano pacífico en la prefectura de Iwate, Miyagi, Fukushima. Lamentablemente fallecieron 15, 899 personas y hubo aproximadamente 2, 527 desaparecidas. Todas las víctimas relacionadas a este desastre han sido más de 22, 000 personas.

En ese mismo año, el equipo de fútbol femenino (
Nadeshiko Japan), fueron campeonas mundiales en el Mundial de fútbol femenino celebrado en Alemania. 
Imagen
​La defensa Azusa Iwashimizu, declaróen una entrevista posterior a ganar el campeonato: “aún lo recuerdo muy bien. No solamente teníamos ganas de ganar, sino que tuvimos una gran motivación. Convertirnos en campeonas del mundo después del gran terremoto Higashi Nihon Daishinsai, fue una alegría para todo el país. Desde Alemania queríamos demostrar que a pesar del desastre, teníamos fuerza para seguir adelante".

Las eliminatorias ante Alemania y Suecia fueron complicadas pero las superaron. Hubo una gran conexión con los aficionados que apoyaban desde Japón. 
La final fue contra Estados Unidos. Sobre este juego, Iwashimizu declaró: “es increíble que no recibimos gol, tal vez algún poder misterioso nos llegó para no perder. Teníamos mucha voluntad de querer ganar. Nos fortaleció pensar en las víctimas, y a pesar de estar lejos del país, mantenernos unidas en un solo sentimiento”. El juego llegó a tiempo extra y la selección nipona lo ganó en penales. Luego de conseguir el campeonato, tuvieron honores a nivel nacional.
RELACIONADO: Ahora los Juegos Olímpicos se realizarán en 2021
El complicado camino para dominar el patinaje artístico mundial
En los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, la patinadora Mao Asada tenía 23 años. En la primera ronda de la competición no obtuvo un buen resultado y quedó en el lugar 16. Después de eso, cuando era el turno de la categoría libre, se dijo a sí misma: “voy a hacer lo máximo y no voy a fallar”. ​
Fue gracias a ese sentimiento de resiliencia que ella misma invocó que logró varios saltos con un giro triple y medio. Obtuvo su récord personal con 142.71 puntos. Al terminar esta actuación, lloró de alegría junto a miles de aficionados que la apoyaban desde Japón. A pesar de haber estado en lo más bajo del ranking, sobresalió para poder ganar el campeonato con un "nunca me rendiré demostrando lo mejor de mí".
Imagen
Otra maravillosa historia de fortaleza que el deporte nos entregó, sucedió en los Juegos Olímpicos de 2018 Pyongyang en Corea del Sur. El patinador varonil japonés Yuzuru Hanyu, ganó el primer puesto de la competición aunque tuvo una lesión fuerte en la pierna derecha justo 3 meses antes de esta presentación. 

Entregó la medalla de oro a la ciudad de Sendai, donde hubo severas afectaciones por el  el gran terremoto de 2011 Él practicaba su patinaje en aquel lugar y cuando hizo el regalo, deseó: “ojalá que las víctimas del gran terremoto sonrían de nuevo”. 
​
El judo es un arte marcial originario de #Japón, en donde su centro de práctica por excelencia a nivel mundial es el Kodokan, donde practicantes de todo el mundo rememoran y experimentan las enseñanzas de los grandes maestros □.https://t.co/VxrGawaUlB

— Japón desde Japón™ (@jdesdejapon) January 28, 2021

Es probable que en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, muchos atletas ya no puedan demostrar sus habilidades como antes. A menudo, la vida se compara con el deporte y esta es una buena oportunidad para aprender de estas historias de resiliencia. La actitud de los atletas puede inspirar valentía a quienes los ven.

Por la pandemia, el mundo del deporte también ha sufrido una época complicada, pero la gran moraleja que nos deja es no olvidar que nunca hay que dejar de prepararnos para demostrar lo mejor de nosotros. ​

Roberto Ballinas
​Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.