JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

15/6/2020 Comentarios

Juegos tradicionales japoneses

Imagen
Desde que somos pequeños encontramos la manera de pasar el tiempo o distraernos cuando estamos aburridos, por supuesto la rápida y ágil imaginación de un niño puede encontrar entretenimiento en casi cualquier lugar.

Pero la mente no suele ser la única manera de encontrar distracción, y aunque durante la niñez es una de las formas más comunes, existe otra manera de entretenernos; estamos hablando de los juegos. Hoy conoceremos algunos juegos tradicionales japoneses.
Imagen
Cuando decimos juegos podemos referirnos a demasiadas cosas, juegos de mesa, videojuegos, juegos mentales, cualquiera que sea tu preferido de seguro más de una vez en tu vida te has encontrado intentando matar el tiempo jugando algo.

A pesar de todas las novedades que se pueden encontrar en el área de la tecnología, existen otra clase de juegos que debido a su alcance, trayectoria o facilidad de jugar aún mantienen reconocimiento.

Algunos forman parte del dia a dia de las personas otros son un recuerdo de una añorada infancia y otros terminan formando parte de la cultura de algun lugar.

Y es que a lo largo y ancho del mundo en las diferentes culturas podemos encontrar diferentes costumbres arraigadas en dichos lugares y por supuesto los juegos forman parte de esta lista ya sea porque son una manera de pasar el tiempo o una disciplina para algunas personas.

Por eso hay mucho juegos tradicionales que aún en la actualidad se juegan a diario, hoy te contaremos de algunos de los más populares o más tradicionales de japón.
Hyakunin-Isshu

El Hyakunin-Isshu cuya traducción quiere decir “cien personas, un poema” o también conocido como “Karuta”, un juego de cartas de memorización muy popular en japón.

Las cartas están divididas en dos grupos: las Yomifuda y las Torifuda. Las cartas yomifuda tienen la parte inicial de un poema, así como la ilustración de su autor; y las torifuda cuenta con la parte final del poema.
Imagen
Así que un jugador lee una de las cartas yomifuda y el otro jugador debe buscar entre las torifuda la parte final del poema que empareja el que ya ha leído el primer jugador, la intención de este juego es la memorización de poemas tradicionales de la cultura japonesa. Un poco similar a un juego de memoria occidental.

Pero además, este juego cuenta también con una versión más sencilla, que suelen jugar los niños, donde las cartas yomifuda cuentan con un silaba hiragana, así como una ilustración de algo que empieza con dicha sílaba y las cartas torifuda tienen un algún proverbio o palabra que empieza con la misma sílaba, la intención es la misma: encontrar las cartas que van emparejadas.
Menko

Otro juego muy popular es el Menko, los menkos son una especie de tazos de forma rectangular o cuadrada que suelen llevar ilustraciones y su manera de jugar requiere de bastante destreza motora pues en este juego debes lanzar el menko sobre el de tu oponente e intentar girarlo, si logras girar dicho menko éste pasará a ser de tu propiedad.

Al final, el ganador es aquel que tenga mayor cantidad de menkos, se conoce de la existencia de este juego desde el periodo Edo y a lo largo de los años las ilustraciones han tenido muchos cambios; originalmente, los menkos contaban con ilustraciones de samurais o ninjas.

Durante el periodo de la segunda guerra mundial eran más populares los que llevaban ilustraciones referentes al ejercito, artilleria y cosas relacionadas, pero actualmente se le pueden encontrar con imágenes de jugadores profesionales, personajes de anime o manga, actores, cantantes y mas. En definitiva es un juego que se ha logrado a adaptar a los cambios en la sociedad.
Imagen
Origami

Por supuesto, no podemos dejar por fuera el Origami, que consiste en crear figuras mediante el doblado del papel. Originalmente el origami era usado para adornar ceremonias religiosas, pero con el paso del tiempo fue ganando popularidad y empezó a enseñarse en las escuelas. Además, en la actualidad aún se usa para enseñar geometría o matemática.

Una cosa que se debe tener en cuenta es que en el método tradicional no se puede usar pegamento o tijeras para lograr las figuras, todo debería hacerse con el plegado del papel, algo que al principio puede parecer complicado, pero que con la práctica se tornará más sencillo.

Por supuesto, el origami requiere de mucha paciencia, práctica y técnica para lograr un buen resultado y, aunque con él se pueden hacer un gran cantidad de formas o figuras; las más populares suelen ser las de animales. Sin duda, un pasatiempo que ha logrado llegar hasta occidente y cautivar a miles de personas.

Para muchos, el ayatori no es sólo un juego de cuerdas, sino más bien una forma de arte que requiere habilidad y talento.#DatoCurioso #Japón pic.twitter.com/BSm0yNAumC

— Japón desde Japón™ (@jdesdejapon) March 9, 2020
Kendama

Un juguete tradicional que también se mantiene muy popular actualmente es el Kendama, el kendama es una especie de martillo de madera al que se le una una bola del mismo material unida a través de una cuerda y la intención de este juego es encajar la bola en algunas zona de dicho martillo.

La forma de dicho martillo es muy interesante, pues la parte inferior de lo que sería el mango del martillo es cóncava, al igual que las dos extremos de la pieza ubicada en la parte superior; además, la parte superior incluye también una punta más delgada similar al un cuerno o una púa, este se puede encajar en un orificio que tiene la bola en el lado contraria al que se encuentra atada la cuerda que la una al martillo.

Debido a su estructura y que la bola puede ser encajada en diferentes partes del martillo, hay cientos de técnicas diferentes que se pueden hacer mientras se juega con el kendama  y es esta misma complejidad lo que la vuelto un juego tan popular durante todo estos años.
Al igual que el origami, el kendama fue incluido en el currículo escolar lo que aumentó su popularidad en la población japonesa; y esto dio paso a que, en el año 1975, el escritor Fujiwara Issei fundara la asociación japonesa del kendama estableciendo así las reglas de juego y competición.

Esto logró que esta práctica fuera tomada más en serio a tal punto que en la actualidad se pueden encontrar competencias de kendama en la que tanto personas adultas como aquellas más jóvenes deciden participar y demostrar sus habilidades con el kendama.
Con los avances de la tecnología, cuando pensamos en un juego lo primero que viene a nuestra mente son juegos de consola o para el celular y es que, claro, en la actualidad casi todo el mundo cuenta con un celular y tener un juego instalado en el móvil es de lo más común.

Pero eso no quiere decir que los juegos tradicionales queden en el pasado, siguen siendo comunes aún en la actualidad.

Laura González

Mi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón.


Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.