JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

21/5/2019 Comments

La comida en Japón: cambios y adaptaciones

Por Jennifer Domizi
Imagen
A pesar de estar por mucho tiempo separado del mundo de Occidente, hoy Japón se encuentra en un proceso de apertura. Y esto también afecta a su alimentación. Podemos ver los cambios en la dieta y la cantidad de tipos de comida del mundo que consumen. Así que hoy, exploraremos el mundo culinario para entender de qué se tratan estos cambios y cuál es su consecuencia.
​
Imagen

Japón y toda Asia experimentaron en los últimos años un efecto cultural de occidentalización de varios ámbitos. Estos incluyeron gustos, sabores, rutinas de vida, música, literatura, moda. Y también, su dieta.

Como lo señala el reporte de Naciones Unidas,  las dos regiones que el fenómeno de occidentalización se manifestó más son el Sudeste Asiático y Asia oriental. Y aquí, mencionan, Japón es el lugar que más cambios en su alimentación ha sufrido en las últimas décadas.
¿Por qué? Hay varias razones que lo explican. Los investigadores mencionan que puede ser la urbanización, cambios de las cadena de provisión de comida, aumento de capacidad económica y apertura de su comercio.
Más carne que pescado

​Todos estos movimientos, llevaron a que, por ejemplo, en Tokyo por primera vez se coma más carne que pescado. Según la investigación en 1947, una persona en esta ciudad comía 5 gramos de carne por día. Pero ahora, come 90 gramos diariamente. Esto significa un gran aumento. Y todo repercute en su constitución corporal.
El cambio de dieta durante los años hizo que los japoneses también modificaran su tamaño. Por ejemplo, altura y peso.
Otro estudio, además, señala que las fechas claves para el cambio de la dieta fueron entre 1950 y 1975, luego del período de hambruna anterior. En este tiempo decreció la cantidad del consumo de papas, cebada y arroz. Y creció la cantidad de leche, carne, huevos y grasa.
La situación de la comida, antes del boom

​Antes de esto, sucedió la Segunda Guerra Mundial y la hambruna. En este artículo de la revista Scientific American se enumera los pormenores de esta época tan sufrida.
Los datos hablan por sí solo: del 1.74 millones de muertes militares, de 1941 a 1945, un millón se produjo por inanición. Es decir, no comer y literalmente morir de hambre. Japón fue siempre un país dependiente de la importación de comida. Cuando la guerra comenzó, todo eso desapareció.
Como cuenta el estudio, la ración de arroz se empezó a llamar “arroz de cinco colores”. Se componía de arroz blanco, arroz duro o rancio, granos rojos rústicos, frijoles verdes secos e insectos marrones.
Los efectos del cambio

​La dieta que conocemos hoy en día, y que también está cambiando, hizo que los japoneses tuvieran mucha buena fama. Como sabemos, la población del país es muy longeva. Y en parte, algunos aseguran, tiene que ver con lo que comen. Una dieta en donde las porciones son (para los occidentales como nosotros) pequeñas en general, con mucho vegetal, granos, sopa, pescado, té verde, entre otros, es muy buena para el organismo.
La revista Time reprodujo un test donde el resultado confirmó que las personas que adhieren más estrictamente a la dieta recomendada por el estado, tienen un índice de mortalidad de un 15% menos.
En general, todas las personas que conozco bajaron de peso al vivir en Japón. Ya que en Latinoamérica, especialmente en Argentina, la dieta tiene mucha harina, carbohidratos, fritos y papas. Al cambiarla un poco, sin demasiado esfuerzo, cambia todo el organismo. Y además, está el factor de comer porciones más chicas. ​
La comida internacional en Japón

​Actualmente es muy fácil encontrar, sobre todo en grandes ciudades, cadenas como Mc Donald’s, Starbucks. E incluso restaurantes de otras nacionalidades, como indios, tailandeses, chinos, coreanos. En Tokyo, por ejemplo, ya te contamos cómo la comida latinoamericana está avanzando.
Imagen

​Y los japoneses gustan, en general, de estos sabores. Por ejemplo, un plato muy aceptado es el curry rice o arroz con curry. Este elemento, que procede de India, es muy bienvenido y hay grandes cadenas japonesas que lo incorporan.
Así como la comida japonesa avanza en otros lugares, los sabores internacionales hacen su entrada al país. Siempre adaptándose a las porciones y los gustos del paladar local, pero con éxito.
En los supermercados también es posible encontrar algunos ingredientes bien locales de la comida de América Latina. Recientemente, se anunció que el dulce de leche, un elemento bien local de Argentina, comenzará a comercializarse en góndolas japonesas. Y así sucede con distintos ingredientes, que hacen su camino al mundo asiático.
Europa también es otro gran importador de sabores, especialmente Italia y en menor medida, España. En Tokyo, por ejemplo, abundan los restaurantes de comida italiana: pastas adaptadas al paladar y la dieta japonesa. Se sirven con pescados, o con sabores más locales. Aunque también están las clásicas. Y en menor medida, pero creciendo, los restaurantes de cocina española, con paella a la cabeza.
Así que, como casi todo el mundo, Japón goza de un interesante intercambio culinario. Será cuestión de ver qué depara su futuro.

Imagen
Jennifer Domizi
​Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.