JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

29/8/2018 Comments

La gastronomía latina llegó a Tokio

Por Jennifer Domizi
Imagen
Como toda urbe del planeta, Tokyo nos brinda una fantástica diversidad en su comida. No sólo en los platos japoneses más tradicionales o restaurantes modernos, sino que suma los sabores de distintos paladares, incluso los latinoamericanos. Acompañamos a descubrir si los japoneses gustan de la comida de nuestro continente y cómo es el mapa de la comida latina en Tokyo.
¿Qué es la comida latina? En nuestro continente tan vasto, cada país cuenta con un sinfín de características que lo hacen único. Los sabores, las texturas, los ingredientes nos diferencian y nos acercan a la vez. Sin embargo, vale la pena preguntarse si esos sabores viajan al mundo asiático y cómo lo hacen. Brasileños, peruanos, colombianos, argentinos y mexicanos, entre otras nacionalidades, son algunos de los exponentes del continente presentes en el menú de la gastronomía de Tokyo. En 2016, la ciudad contaba con la mayor cantidad de estrellas Michelin -un premio buscado por muchos chefs- y además de la calidad y el prestigio, también ofrece variedad.

Cuando uno camina por las calles centrales de Tokio puede ver cadenas de comida mexicana como Guzman y Gomez, ubicada en la trendy Laforet de Harajuku, en pleno barrio de Shibuya. Si bien algunos mexicanos argumentan que el sabor no es el mismo, ahí está la posibilidad de comer comida mexicana en pleno Tokyo. Es que la mezcla de sabores de cada paladar no es la misma y la comida debe ser adaptada para el gusto de los locales. El barrio de Roppongi, uno de los más internacionales de Tokyo, es otra de los lugares donde abundan locales de comida mexicana como Frijoles, Burritos y Tacos, entre muchos otros.

La gastronomía mexicana, adaptada para paladares menos acostumbrados a lo bien bien picante de México, es una de las que más avanza en la ciudad. También es común comenzar a ver varios productos como la conocida cerveza Corona o nachos en los supermercados. Si bien esto es más difícil quizás en una pequeño ciudad, hoy en día hay algunas cadenas especialistas en vender comida importada de América Latina. Según el portal Discover Nikkei, hay 120 locales gastronómicos en Tokyo, Yokohama, Chiba y Saitama.
​
Imagen
Imagen obtenida de Guzman y Gomez en TripAdvisor

Una de mis amigas argentinas que vive en Matsuyama, Ehime, me contó que muchas veces consigue productos específicos para hacer comida argentina, como las empanadas, a través de una conocida que vende masa de repulgue para pasteles portugueses. Pero como es muy similar a la empanada, ella la compra con ese propósito. También me contó de un distribuidor que le vende chorizo, la comida típica argentina, que en Japón casi no se consigue.


Así como la globalización afecta las economías, también contribuye a estos pequeños intercambios culinarios. Es que cuando uno vive en otro país una de las cosas que más extraña es su comida, sus olores locales, sus ingredientes. Y no son pocos los emprendedores que decidieron hacer de esa necesidad, un negocio.

Otra de las comunidades que pisa fuerte en Japón es la brasileña, ya que hubo mucho intercambio migratorio en el pasado, con muchos descendientes de japoneses en todo Brasil, especialmente en San Pablo, y muchos brasileños en Japón, especialmente en la ciudad de Saitama, donde hasta hay una escuela brasileña-japonesa, creada por los mismo inmigrantes. Se estima que hay 400 establecimientos en todo Japón que tienen que ver con Brasil, entre churrasquerías y parrilladas. Es que la comida brasileña, aunque con distintos ingredientes, tiene mucho de la gastronomía japonesa. Por ejemplo, el hecho de acompañar la mayor parte de las veces, el plato con arroz.
​

Imagen
Imagen obtenido de Mi Choripan en TripAdvisor

​La comunidad peruana, también tiene sus festivales gastronómicos y restaurantes. Incluso un exponente de la comida peruana, el japonés Arai Takahiro, abrió su restaurante peruano en Tokio, con la especialidad del lomo saltado (Fuente: peru.com). Perú, como varios países de América Latina, tiene a menudo eventos masivos de comida y espectáculos en el céntrico Parque Yoyogi, donde se reúnen miles de personas para comer comidas típicas y disfrutar de bailes, cantos y otro tipo de espectáculos de cada país. Por ejemplo, a mitad de septiembre se realizará la Fiesta Mexicana.

Es que los japoneses tienen mucho interés en descubrir otro tipo de gastronomía y realmente se interesan en ella. Y el Gobierno también empieza a decidir de a poco abrir sus fronteras para permitir el ingreso de cada vez más y más productos extranjeros. En junio de 2018, por ejemplo, sucedió algo histórico: el Gobierno de Japón dió autorización para que carne argentina bovina y ovina de la Patagonia argentina pueda ingresar a ese país. Perú también exporta mango, cítricos, café, espárragos, sacha inchi y pota, entre otros productos al mercado japonés. En 2015, ya 254 nuevos productos pudieron ser importados desde Perú, como indica gestion.pe.

Así, de a poco y de manera sigilosa y no tanto, las comunidades extranjeras pueden lograr establecer sus propios negocios y brindar producto y experiencias muchas veces de excelencia, no solo para ellos mismos, sino para ofrecer realmente lo mejor de su gastronomía en Japón. ¡Ojalá este intercambio siga creciendo!


Imagen
​Jennifer Domizi
Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.