JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

29/11/2018 Comments

La organización de la basura y el éxito del reciclaje en Japón

​Por Santiago Brignole Araujo
Imagen
​Si existe una cuestión que realmente impresiona a cualquier individuo que ponga un pie en Japón, es la limpieza de su suelo. Aún en grandes ciudades como Tokyo o Kyoto, es difícil encontrar residuos tirados en las calles que todo ciudadano transita. Aquí te contaremos más sobre este fenómeno.
Mucha basura, pero también mucha organización

​Luego de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, el país del sol naciente comenzó a crecer de una manera pocas veces vista en la historia de la humanidad.  Una expansión económica e industrial que terminó posicionando a Japón como una de las potencias, parte del afamado Primer Mundo.
​Aunque obviamente la producción a semejante nivel genera despojos o desechos de igual magnitud. Y si tenemos en cuenta las dimensiones de Japón, era claramente necesario desarrollar un sistema efectivo para la recolección y reciclaje de residuos.
La basura es separada en 3 categorías (aunque dependiendo la zona o pueblo puede variar) que son combustible, incombustible y reciclable.
  • Los material combustibles: incluyen papel y desechos orgánicos.
  • Los incombustibles incluyen cuero, vidrios rotos, botellas de diversos aerosoles, alimentos y recipientes de productos químicos de plástico.
  • Aquellos que son reciclables incluye cartón, metal, diarios o revistas.
​Sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque según el área, los artículos físicamente combustibles podrían estar categorizados como incombustibles, y viceversa. Si se quiere tirar un objeto de gran tamaño normalmente hay que contactar con el departamento a cargo del municipio local y solicitar el servicio específico para ese elemento. Además, es necesario comprar las etiquetas clasificatorias en supermercados, los famosos "combini" o en las oficinas de correos. Hay que revisar qué días recogen los objetos de gran tamaño, poner la etiqueta correspondiente y dejarlos en la zona habilitada para su recolección. 
​A su vez,  hay que tener en cuenta ciertos objetos como aires acondicionados, televisiones o lavadoras también deben ser reciclados, por lo cual se debe contactar al centro de reciclaje del municipio.
En todas las ciudades importantes de Japón los edificios normalmente no tienen tachos o cubos de basura, sino un espacio habilitado para que los vecinos dejen allí las bolsas de según el día y el tipo de recogida, siempre dentro del horario establecido.
Basura en las calles
​

​El reciclaje no es una obligación exclusiva en las casas, sino también en la calle. Cada persona es responsable de la basura generada, y ese es el motivo por el cual al caminar por este país no vemos cestos a la vista. Y para los extranjeros, al principio más que nada, es una cuestión un tanto molesta, porque uno está acostumbrado a poder ir libre al caminar, y no a tener que guardar o cargar con los residuos que uno genera hasta llegar a su hogar.
Imagen
​También es menester aclarar que si uno deja un tipo de desecho diferente al que recogerá el camión de basura, los mismos trabajadores no se llevarán la bolsa consigo, y quedará allí donde fue depositada. Hay que tener cuidado con esto porque está claro que puede generar molestias o discusiones con los vecinos, que a veces pueden no ser muy tolerantes al respecto, más aún siendo el infractor extranjero.
​Actualmente se calcula que el 90% de los residuos en Japón son efectivamente reciclados, lo cual es una muestra de que el sistema, aunque pueda ser molesto por momentos, es en extremo eficiente. Un ejemplo más de la excelencia a nivel estructural de esta nación.
Al ciudadano japonés promedio no se le ocurriría jamás tirar un papel al suelo, por ejemplo. Y esto obviamente no es casual, sino que tiene que ver con un trabajo a nivel cultural que lleva siglos.
​¿Puede esto lograrse en Occidente? Claro que sí, pero demanda resoluciones serias y una voluntad inquebrantable, más allá de las diversas ideologías. Porque ese es el gran éxito de Japón, que la limpieza, la pulcritud y el respeto por el espacio transitado sea política de Estado.

Imagen

Santiago Brignole Araujo

Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.