![]()
Zapatillas usadas comunmente por estudiantes acomodadas en un genkan. | Créditos: Foto por Priscilla Du Preez de Unsplash
Sin duda alguna esta tradición o costumbre es una de las más conocidas de toda la cultura japonesa. Llegas a algún lugar, te quitas los zapatos, te entregan unas sandalias y las usas dentro de la casa, o inclusive establecimientos tradicionales como lo suelen ser los izakayas y restaurantes.
Pero a pesar de que esto sea bien conocido, son pocas las personas que saben de dónde vienen las razones del porqué quitarse los zapatos. Es por esto que hoy les vamos a platicar de donde viene esta tradición y el lugar donde se colocan los mismos.
Orígenes de esta tradición
Para lograr comprender el trasfondo, se debe iniciar aclarando que los japoneses no son los únicos que han seguido esta tradición, sino que primariamente casi todo Asia la ha seguido, pero se tiene pensado que todo comenzó desde China. Como es conocido, Japón tomó muchas ideas de China; desde su religión hasta su sistema de escritura y sí, esto incluye la arquitectura y esto, es donde todo se comienza a definir, por lo menos para Japón. En la antigüedad las calles de Japón no estaban pavimentadas o empedradas así que por lo general muchas personas solían terminar con su calzado y vestimentas sucias y especialmente si el día era muy caluroso. Tomando la idea de la arquitectura, las casas tradicionales japonesas, conocidas por machiya, estaban compuestas principalmente de madera. Los suelos eran de tatami y para la división de los cuartos tenían puertas corredizas, en pocas palabras, todo se podía ensuciar rápidamente. Adicionalmente, como las personas solían sentarse en el suelo para comer, leer e inclusive dormir en los tatami, era altamente deseado y necesitado mantener tu casa limpia.
Por lo tanto, para evitar ensuciar la casa las personas solían quitarse su calzado y entrar a la casa descalzos o utilizando calzado delgado y cómodo.
Esta fue la razón principal por la cual las personas se quitan el calzado, para la protección y cuidado del hogar. Pero esta solución creó otro problema, ¿en donde se iba a colocar el calzado? Genkan La solución para saber dónde colocar los zapatos fue sencilla; crear un lugar dentro del hogar, de preferencia en la entrada, para colocar los zapatos. Muchas personas confunden el genkan como si fuera un mueble, pero no es exactamente eso. El genkan es la entrada del hogar, designada y que divide la casa principal por un escalón, y aquí es donde solamente debemos de colocar nuestro calzado. Los genkan no están hechos de tatami o de madera, sino que están hechos de materiales de uso rudo pero que sean fáciles de limpiar, en otras palabras, no importa si nuestro calzado está muy limpio o muy sucio, los genkan deben de ser sencillos de limpiar
Cuando se quita el calzado, lo que debemos de hacer inmediatamente es colocarnos nuestro calzado para estar en casa, que por lo generalmente se les conoce como surippa (palabra prestada del inglés, de slippers o zapatillas en español) ya que debemos de evitar tocar el genkan con los pies ya que puede traer suciedad al hogar.
Esta tradición en el Japón actual A pesar de que hoy las calles de Japón están pavimentadas, tengamos tecnología de punta hasta para limpiar nuestro calzado, la verdad es que esta tradición sigue muy viva por todo Japón, a pesar de que las casas tradicionales hoy en día no sean muy comunes. Los genkan hoy se pueden ver como una extensión del hogar, inclusive, hay personas que suelen colocar sus paraguas, sweaters y sus abrigos en este lugar. El significado de que solamente sea un lugar para dejar tu calzado ya quedó atrás, hoy en día significa más cosas. Para muchas personas puede significar la división del mundo social de su mundo privado, también sirve para recibir a los invitados o simplemente significa un lugar de preparación, tanto para entrar al hogar o salir de él. Los genkan son un producto de la tradición de quitarse el calzado, pero el significado original solamente se ha modernizado nunca se ha olvidado. Diego Almada Osuna
Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón. |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.