Por Laura González
Un accidente nuclear ocurrió en la prefectura de Fukushima en el 2011 debido a un terremoto y posterior tsunami; debido a esto, una orden de evacuación fue dictada para algunos sectores de Fukushima, ahora en 2020 esa orden será levantada tras casi una década.
El levantamiento de la orden de evacuación ocurrirá durante el mes de marzo, siendo levanta el 4 de ese mes el noreste de Futaba, el 5 será levantando parcialmente en Okuma y el 10 en Tomioka.
Aunque estos no son los primeros lugares en ser abiertos al público, pues en el año 2017 se permitió el acceso a las personas en la playa Usuiso, la cual había permanecido cerrada desde el 2011.
Pero, en esta ocasión no solo se trata del levantamiento de la orden de evacuación. Y es que además de permitir el acceso de las personas a estos diferentes lugares, la antorcha de las olimpiadas también pasará por la prefectura de Fukushima.
Juegos Olímpicos de Recuperación
También se tienen planeados eventos olímpicos en esa prefectura, así lo ha dado a conocer el director general de desarme, no proliferación y ciencia del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Naoto Hisajima. “La antorcha olímpica pasará por Fukushima, y habrá eventos olímpicos en Fukushima”, fueron las palabras de Hisajima. “Es una oportunidad para que Japón cambie la percepción de la gente, la opinión de la gente sobre Fukushima”, agregó.
Por otro lado, funcionarios de Japón comentaron a NBC News que las olimpiadas que se celebraran en dicho país han sido apodadas como los “Juegos Olímpicos de Recuperación” pues se espera que estos ayuden a reconstruir la imagen que se tiene de dicha prefectura.
El accidente
Y es que dicha zona quedó muy afectada tras el terremoto ocurrido en el año 2011 que tuvo una magnitud de 9 grados, el más grande que ha tenido Japón hasta ahora, seguido de un Tsunami que dejo 2500 personas que aún se encuentran desaparecidas, unos 15000 fallecidos y que impactó contra la central nuclear Fukushima Daiichi. Esa central nuclear se encontraba preparada para superar terremotos sin grandes daños, pero no para enfrentarse a un tsunami que terminó dejando la central sin energía eléctrica, incluyendo a los generadores de respaldo. Varios sectores de la planta se inundaron, lo que tendría como consecuencia que tres reactores se fundieran y terminaran lazando partículas radioactivas al aire.
Es por este motivo que se hacen la evacuación de cientos de miles de personas que vivían en los alrededores de la planta, personas que no solo tendrán que dejar sus vidas y pertenencias, sino que también tendrían que enfrentarse a las posibles consecuencias de haber quedado expuestos a la radiación.
Así como los habitantes se vieron afectados, también lo haría la prefectura, pues tras el accidente tendría que enfrentarse a la descontaminación de la planta y de las áreas limítrofes, el cierre y evacuación de diferentes zonas, entre ellas 18 playas que afectarían al turismo del lugar y el cual esperan mejorar con estos juegos olímpicos de recuperación. Aunque actualmente se ha levantado la orden de evacuación, lo que quiere decir que la gente ya puede visitar la zona, las autoridades japonesas aún planean hacer una descontaminación profunda para que finalmente los residentes puedan volver y habitar la zona para el 2022 o el 2023, según reseña la cadena de televisión NHK. Laura GonzálezMi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón. |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.