JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

30/4/2020 Comments

Los impactos actuales y futuros del coronavirus en las aerolíneas y en los protocolos de viaje

Por Diego Almada
Imagen
Avión de la aerolínea ANA / Unsplash: Marcus NG
Indudablemente estamos viviendo unos tiempos muy extraños, con mucha incertidumbre, con una falta y firmeza de seguridad acerca del futuro.
Pero como es nuestra naturaleza, siempre hacemos cambios, sean positivos o negativos, para tratar de mejorar o evitar mayores problemas.

Cuando esta pandemia causada por el COVID-19 acabe, nosotros vamos a sufrir un cambio, más no solamente será un cambio cultural, será un cambio global, desde perspectivas hasta la manera de viajar, la cual ha sido la manera más popular de viajar durante el siglo 21.

El director de Delta Air Lines Inc, Ed Bastian, comentó a sus empleados que: “Después de que el virus esté contenido, estamos preparados para una recuperación lenta y gradual”.

Analizando las palabras del director se puede diferir que: cambios a los protocolos de viaje de las aerolíneas están por venir, todas serán para un bien común, seguir brindando estos servicios con la mayor seguridad y limpieza posible.

Muchas personas presentan mucha inseguridad al momento de pensar en tomar un vuelo, estas han expresado mediante la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por sus siglas en inglés, IATA ,que esperaran un mínimo de medio año en volver a abordar un vuelo al acabar la pandemia.

Desde el brote inicial, hasta el día de hoy, las aerolíneas han tenido que reducir su capacidad de transporte hasta en un 70%.
La cual es una cantidad estratosférica en materia de venta de boletos y la economía de las empresas, el daño total se estima en $314 millones de dólares.


Imagen
Avión de la aerolínea Japan Airlines (JAL)/ Unsplash: Denisse Leon
La IATA adicionalmente comentó que más de 14,000 aeronaves se encuentran desocupadas sin tener una clara indicación cuando estas volverán a estar en tránsito. Además, se corre el riesgo de perder más de 25 millones de empleos en base a que estas aeronaves están varadas.

Esta técnica busca crear un espacio alargado entre los pasajeros de los vuelos, de esta manera cada quien tendrá un poco más de espacio personal y causa más seguridad entre la tripulación. 

Otras aerolíneas tienen a toda su tripulación con todo tipo de herramientas, mascarillas, guantes entre otras cosas de protección e higiene.

Estas medidas son las que se están presentando al día de hoy para reducir la probabilidad de contagio del COVID-19, pero; ¿Cuáles serán los futuros protocolos o cambios que se vendrán para las empresas de aerolíneas?, ¿Qué cambios serían necesarios?
El experto de administración de transporte aéreo del instituto de tecnología de Singapur, Volodymyr Bilotkach, advierte que el nivel entre las clases de vuelos, “clase de negocio” y la “clase económica” serán aún más notoria la diferencia.


Imagen
Unsplash: Suhyeon Choi
Mientras que la clase de negocio sufrirá el menor impacto, esta tendrá cambios en cuanto a precios, pero la clase económica tendrá cambios en: precios, cobro por maleta, tamaño y lugar del asiento y comida dentro del vuelo.

La clase económica es la opción más popular dada por su accesibilidad en precios y disponibilidad y es por esto que esta resultara afectada, ya que las compañías buscarán monetizar cada posible aspecto para recuperar las pérdidas.

A pesar de que la preocupación de muchos sea por el precio sobre los boletos del avión, muchos tienen preocupación que no se tomen nuevos protocolos de seguridad de abordaje para los pasajeros. Es posible que cada país tome una instancia y tome medidas diferentes para viajar a cada país. Es probable que sea necesario llevar certificados médicos, medir temperaturas, etc.
Todo esto se debe de implementar de manera eficiente para no perder mucho tiempo y no causar muchos inconvenientes a los pasajeros.

Entre más se desglosan los pensamientos y posibles futuros cambios, muchas personas y empresas se preguntarán: “¿Este viaje será necesario?”.

Muchos en la actualidad han cambiado su vida de: “ir a trabajar en una oficina” a “trabajo desde casa (home office)”.
A pesar de que a muchos les ha resultado y que se encuentran efectuando entrevistas y reuniones en equipo mediante plataformas tecnológicas desde sus dispositivos personales, existirán situaciones en la que será indispensable ir a algún lugar de manera presencial.
Tomando por ejemplo; hacer un viaje corto en Europa se volverá en algo difícil o imposible de realizar por aeronaves dado que se tiene pensado en movilizar y enfatizar el transporte de lugares cortos en trenes y solamente hacer vuelos o rutas largas en aeronaves.
En Europa y China se tiene pronosticado que los vuelos con menos de 300 millas de distancia sean eliminados por completo.
Pero, a final de cuentas, todo esto es difícil de pronosticar o de tener una respuesta única.


Durante un tiempo, no se sabe si largo o corto, se tendrá un énfasis estricto en la higiene y en la seguridad y al largo tiempo vamos a adoptar esas nuevas medidas como posibles nuevos protocolos de viajes. Mientras más tiempo pase el fin de la pandemia, más demanda existirá y más vuelos ocurrirán.
Hasta cierto punto, se sentirá como si fuera una regresión en la historia.
Empezamos por una demanda baja para adentrarnos en un mercado nuevo, con nuevas reglas, nuevos precios, nuevos protocolos y muchos otros cambios que solamente el tiempo dictara.



Diego almada

Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.