JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

8/12/2018 Comentarios

Meiji Jingu, una visita al santuario del Emperador en Tokyo

Por Santiago Brignole Araujo
Imagen
El santuario Meiji, dedicado al emperador que marcó la era homónima, es uno de los templos sintoístas mas grandes e importantes del país. A continuación, podrán conocer  más sobre este sitio histórico, ubicado en Tokyo,  y que atrae a millones de visitantes cada año.

​El sintoísmo es la antigua religión politeísta original de Japón, y está profundamente arraigada en la sociedad. Este credo no tiene fundador, ni libro sagrado, o siquiera el concepto de conversión religiosa. Sin embargo valora y destaca como virtudes humanas a estudiar, la sinceridad y la armonía con la naturaleza.
​En esta religión se encuentran los Kami (神), que en castellano podrían llamarse espíritus divinos o dioses. Muchas de estas deidades se encuentran en la mitología, en la naturaleza y en los seres humanos. Desde la antigüedad, los japoneses han sentido temor y gratitud hacia tales Kami y han dedicado templos a muchos de ellos. Este santuario está dedicado a las almas divinas del emperador Meiji y su consorte, la emperatriz Shoken.
​En el año 1868 se produjo en Japón la llamada Guerra Boshin (戊辰戦争) la cual enfrentó al Shogunato Tokugawa y sus fuerzas, contra los partidarios de que se volviera a instalar el poder imperial en el país. La guerra se produjo, entre otros factores, por las diferencias que se generaron a partir de la apertura del territorio a las potencias extranjeras, y las consecuencias que ello podría traer.
​A su vez, el shogunato o gobierno militar del clan Tokugawa perdía cada vez más poder y los diferentes Daimyo o señores feudales de las diversas regiones optaban por no obedecer sus comandos.
​Con el apoyo decisivo de los clanes Choshu y Satsuma, la victoria imperial fue total, logrando que Tokugawa Yoshinobu, el último Shogun, entregara el poder al Emperador, terminando el período Edo y dando comienzo a la Era Meiji.
El emperador Meiji falleció en 1912 y la emperatriz Shoken en 1914. Después de su deceso, las personas desearon conmemorar sus virtudes y venerarlas para siempre. Así que donaron 100.000 árboles, y trabajaron voluntariamente para crear un bosque alrededor del templo. Así, gracias al sincero agradecimiento del pueblo, este santuario se estableció el 1 de noviembre de 1920.
​El templo Meiji Jingu (明治神宮) se encuentra en la zona de Harajuku, en Tokyo. Muy cercano al famoso parque Yoyogi, es una zona apacible y recomendable para relajarse, aún estando dentro de la gran metrópoli.
Imagen
​Al ingresar al predio lo primero que se nota son los enormes Torii hechos de madera y cobre, los cuales llevan la marca del crisantemo, la flor símbolo de la familia imperial. Luego los visitantes pueden maravillarse por la gran cantidad de barriles de sake (licor de arroz japonés) y vino francés (el Emperador Meiji era fanático de esta bebida) que fueron ofrecidos en homenaje al ilustre gobernante.
​Dentro del enorme complejo puede visitarse el Homutsuden o Museo del tesoro. El mismo fue declarado Propiedad destacada a nivel cultural en el año 2011, y en él, se exhiben diferentes objetos pertenecientes al matrimonio imperial.
Imagen

​​Otro atractivo para los visitantes es el Shisenkai, que es una sala de entrenamiento para el Budo o artes marciales tradicionales del Japón. Fue construido en 1973 para ayudar a las personas que desean promover una educación moral y saludable a través de la formación del Budo japonés. Actualmente las clases se ofrecen en varias disciplinas, incluyendo Kyudo (tiro con arco japonés), Judo, Kendo y Aikido. Además de las clases prácticas, también se imparten conferencias sobre el Budo japonés y temas relacionados, tanto para adultos como para jóvenes.
​Dentro del santuario existen también carteles y manuales explicativos que ayudan a entender como debe procederse al ingresar al mismo. Por ejemplo, como lavarse las manos en las diferentes fuentes Temizuya (手水舎) antes de entrar al complejo, y dónde y qué tipo de amuletos omamori comprar según nuestras necesidades o deseos.
​De todas formas debe aclararse que no pueden sacarse fotos del interior del santuario donde se encuentra efectivamente la "deidad" en la cual fue consagrada el Emperador. Obviamente por una cuestión de respeto hacia la divinidad.
Cómo llegar:

Arribar al santuario Meiji es muy simple. Se encuentra prácticamente al lado de las estaciones de tren Harajuku de la línea JR Yamanote, y Meiji Jingu Mae, de las lineas Chiyoda y Fukutoshin, en Tokyo. El ingreso a Meiji Jingu es gratuito. Al ser un lugar al aire libre, se recomienda visitar en días de buen clima.
​Meiji Jingu, un sitio que sin lugar a dudas vale la pena visitar, ya que es el símbolo de un cambio de época. Con su gobierno Japón se abrió al mundo, y gracias a eso hoy podemos conocer su cultura.

Imagen
Santiago Brignole Araujo

Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.