En mi país, las mujeres iniciaron recientemente varios movimientos a favor de la protección de derechos. Sin embargo, al vivir en Japón encuentro que hay muchísima diferencia entre las mujeres y los hombres. Hasta ahora: pequeños grupos femeninos salen a la defensa de otras en casos como discriminación o tratos irrespetuosos. Aquí les contamos cuál es el panorama de la mujer, cuáles son los cambios y quiénes los impulsan.
La causa femenina
La primera vez que vine a Japón poco sabía del feminismo. Era 2016 y no se hablaba mucho de ellos en el mundo. Como mujer viajando sola, Japón fue un lugar muy seguro para mí. Jamás sentí miedo a que me hicieran daño o que algo pasara. Parecía el paraíso.
Sin embargo, con el tiempo y el conocimiento me di cuenta que en realidad, por dentro de esta sociedad, las cosas no eran tan así como las veía. Quizás hayan sido las historias que comenzaron a aparecer, o a las que les presté más atención. Quizás el hecho de conocer mujeres locales que me dieran su testimonio. O quizás fue que mi mundo, como mujer argentina, estaba cambiando.
No hace tanto tiempo atrás la situación de mi país local me demostró que la causa femenina era un tema necesario de conocer. Y con ello, al tener más conocimiento e información, lo pude comparar con Japón y ver más de cerca cómo es la situación acá.
Mujeres en Japón
En un anterior posteo sobre el papel de la mujer, tratamos de esbozar cómo es la situación en general de ellas en Japón. Como una, mi sensación es que en este país hay mucho por hacer en términos de igualdad, derechos y costumbres arraigadas. Japón es un país muy distinto, donde culturalmente el hombre siempre fue proveedor y la mujer, la que cuidaba de la familia y la casa.
Pero hubo algunos hechos que empezaron a modificar esta situación. El más reciente fue el que dio origen a la organización no gubernamental Voice Up Japan. Sus miembros son chicos y chicas jóvenes y vieron la luz en un episodio puntual. Fue la revista Spal, en su edición del 25 de diciembre de 2019. Allí se publicó un ranking de cinco universidades donde las mujeres “son fáciles”, como cuenta International Press.
La polémica por la falta de respeto para con las mujeres escaló al punto que la revista debió pedir disculpas y retractarse por lo publicado. Pero el grupo de chicas japonesas jóvenes actuando para hacer presión fue lo que dio origen a Voice Up.
Desigualdad de género, ¿un tema normal en Japón?
El tema de la desigualdad entre géneros en Japón es un secreto a voces. Es seguro que no toda la sociedad apoya estas prácticas pero están instaladas y será difícil cambiarlas para tener un país más justo. En los primeros días de abril, en la entrada que se hace para los nuevos ingresantes en la prestigiosa Universidad de Tokyo, la profesora Chizuko Ueno lo incluyó en su discurso. Una de sus frases lo cuenta todo: “La sociedad es un lugar donde aunque uno trabaje fuerte, puede que no sea premiado de manera justa”.
Y para entender más, estas cifras: en la Universidad de Tokyo, un 20% de mujeres son estudiantes de grado, en la maestría un 25%. El porcentaje cae cuando se trata de la posición de investigador a un 18,2%, y es peor en casos de profesoras asociadas (11,6%) y profesoras (7,8%). Esto es, en promedio, menos que el porcentaje de mujeres en el Parlamento japonés.
Y hay más cifras: el número de decanas y decanas de investigación es de 1 en 15. Y nunca ha habido una presidente mujer de la universidad.
¿Qué se está haciendo en Japón?
Ante este panorama, donde seguramente hay muchas mujeres que ocupan cargos altos y que tratan de romper con esta situación, surgen organizaciones para discutir, debatir y pensar qué es lo que pasa en el país.
Women’s Action Network, conocido como WAN, es uno de los ejemplos. En ella se piensan y realizan actividades en favor de la igualdad. Voice Up Japan es una nueva organización, integrada, como les contamos, por jóvenes.
Y también están el Centro de Educación Nacional de Mujeres en Japón, establecido en 1977, que realiza seminarios y participa de investigaciones de género.
Sin embargo, son movimientos pequeños y la tasa de personas que se involucran suele ser baja.
¿Cuáles son las problemáticas de las mujeres en Japón?
Pero quizás, algunos de ustedes se pregunten cuáles son las reales problemáticas, además de la desigualdad.
Según el testimonio de la periodista abusada en 2017 por uno de sus colegas, Shiori Ito, brindado a PRI: “Japón es un país donde los hombres son más poderosos que las mujeres. Un país donde existe el marido dominante, una cultura que dice que las mujeres deberían quedarse en la casa. Aunque quizás esté gradualmente cambiando y las parejas que trabajan a la par se esté convirtiendo en la norma.”
Según el sitio Statista, los principales problemas para las mujeres son:
Ojalá algún día estas estadísticas puedan ser distintas. Así, también como parte intrínseca de esta nación, el papel de la mujer en la sociedad debería ser tenido en cuenta para poder mejorar y dar los mismos derechos a todos los ciudadanos. |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.