JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

10/12/2018 Comentarios

Navidad en Japón: ¿cómo se celebran estas fiestas?

Por Jennifer Domizi
Imagen
La Navidad alrededor del mundo es un tema que llama la atención. Cada país y cada cultura celebran de distintas maneras una misma fecha. Aún así, lo bueno es que es un momento de celebración en casi todos los lugares del mundo. En Japón, por supuesto, tiene su parte especial que difiere de otras partes del mundo. Para conocer cómo es, te invitamos a seguir leyendo.


​Japón y la Navidad


Para comenzar con lo primero tenemos que recordar que Japón no es un país católico. La mayoría de sus habitantes creen y profesan la fe sintoísta o budista. Esta es una gran diferencia, ya que la Navidad tiene sus comienzos en la religión. Actualmente, existen comunidades católicas en Japón, sin embargo no son grandes. Así que desde el vamos, la Navidad no se festejaría. Sin embargo, aún con esta diferencia religiosa, Japón elige celebrar Navidad.
¿Por qué? Algunos dirán que se trata de una cuestión comercial y la realidad es que durante estas fechas hay mucho shopping. Pero los regalos en general, no son como en Occidente, para todos. Aquí en Japón, generalmente, suelen recibir regalos los niños y las parejas.
¿Navidad o San Valentín?

Muchos son los que escucho que dicen que Navidad es como San Valentín. Y un poco de verdad hay: por tradición la noche de Navidad se pasa con la pareja. Algunas reservan restaurantes, salen a cenar o hacen alguna actividad especial, como visitar Disneyland Tokyo.

En general, son parejas jóvenes quienes respetan esta tradición.
También se dan regalos entre sí y tratan de pasarla lo mejor posible. Así que quizás Navidad sea como San Valentín, el día más romántico en Japón.
¿Los niños creen en Santa Claus?

​La llegada de la Navidad a Japón tiene una fecha: la era Meiji. Tal como cuenta este artículo de Yukmeki, fue en 1870 cuando por primera vez Japón conoció la Navidad. Y fueron nada menos que los norteamericanos quienes trajeron las tradiciones al archipiélago.
Así, introdujeron la festividad y la existencia de un Santa Claus. Desde entonces, los niños japoneses creen también en Santa Claus. Comercialmente, su figura es importante y se vende en muchos artículos de decoración.
Tradiciones japonesas

Pero Japón también ha sabido impregnar otras tradiciones. Las más conocidas son la torta de Navidad, que compran en todas partes del país para celebrar el día 25 de diciembre. La tradición dice que hay que comprar un pastel, conocido como Christmasu Cake que viene con mucha crema chantilly y alguna frutas rojas como la cereza o la frutilla.

Otra tradición muy conocida y explicada en el sitio de JR Rail Pass, son las compras de comida en la cadena norteamericana Kentucky Fried Chicken, más conocida como KFC. Millones de pedidos se registran ese día, donde las familias compran sus pollo frito y packs de Navidad.
Dicen que todo comenzó cuando en los años 70, uno de los jefes de la empresa Takeshi Okawara tuvo una epifanía y decidió volcarla en su trabajo. La campaña de marketing fue tan fuerte que se hizo una tradición de Navidad.
Imagen

Pero ¿cómo es la realidad para un extranjero en Japón?


Para nosotros, que estamos acostumbrados a las cenas en familia, la Navidad puede resultar distinta. En general, siento que aunque comercialmente es fuerte y las decoraciones están por todos lados, con luces y adornos, el espíritu de la navidad, de la reunión en familia, se pierde un poco en estas tierras.

Quizás es porque esto no sucede y la cena romántica está buena, pero es distinta. Además, los regalos suelen ser acotados a la pareja y uno no recibe otro tipo de sorpresas.  Pero en Japón nada es como lo conocíamos anteriormente, así que tampoco lo será la Navidad.
Otra cosa diferente es que, mientras en nuestros países la Navidad es un feriado y en general esos días alrededor de la Navidad tampoco se trabaja, en Japón sí. El día 23 de diciembre es el cumpleaños del emperador, por lo que se celebra, pero luego todo vuelve a la normalidad el 24 y 25, donde todos trabajan normalmente.
Compras, compras, compras

Aunque la Navidad no es una época para comprar regalos en masa, sí los locales ofrecen muchos descuentos y es una buena época para comprar. Los shoppings trabajan todo el día y hay muchas personas comprando.

Sin embargo, es una fecha más para locales ya que los turistas suelen preferir Japón para pasar Año nuevo y no tanto Navidad. Así que para resumir si vienes a Japón en Navidad: procura tener un novio y hacer tu cita para ese día, compra por adelantado tu Christmas Cake y elige tu menú en KFC y visita, sin dudas, las Christmas Illuminations (como lo llaman aquí) que están en todas las ciudades de Japón donde las luces hacen su magia.

Imagen
Jennifer Domizi
​Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas.

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.