JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

15/10/2020 Comentarios

Objetos tradicionales de la cultura japonesa que seguramente has visto pero no conoces su significado

Imagen
Japón es conocido por su rica cultura, la cual resulta muy llamativa para extranjeros, y es que al visitarlo y ver el contraste entre lo tradicional y lo actual logra cautivar a sus visitantes, ya sea costumbres, arquitectura, vestimenta y más. Hoy te presentaremos algunos de los objetos tradicionales japoneses que seguramente has visto pero de los cuáles no conoces su significado.
Costumbres, tradiciones u objetos típicos forman parte de cualquier cultura, afectando y modificando la vida de las personas día a día y viéndose afectadas por los humanos de la misma manera con el paso del tiempo.
Imagen
Y es que, a medida que un lugar se desarrolla y evoluciona, de la misma manera lo hacen sus costumbres o tradiciones, algunas sufren más cambios que otras, pero todo forma parte del crecimiento de una sociedad. 

Ya que con la llegada de nuevas generaciones y su desarrollo llegan también nuevas exigencias que van modificando su vida cotidiana.
Los humanos por naturaleza actúan de manera repetitiva, siguiendo un patrón, ya sea tomar el mismo recorrido de camino a casa, ordenar su escritorio de una manera específica, seguir la misma rutina al levantarse. 

Por lo que es normal que también mantenga tradiciones en su cultura, ya sea que éstas celebren alguna fecha importante, o que estén relacionadas a la familia o religión, todo esto formando parte de un todo en la vida de una persona.
Imagen
Pero, así como se desarrollan fechas específicas, también podemos encontrar objetos típicos o tradicionales relacionado a la cultura de un lugar.

Estos objetos pueden ser parte de tradiciones antiguas y llevar años formando parte de la cultura de un lugar o también ser más recientes y novedosos debido al desarrollo diario que ocurre en una sociedad. 

Hoy queremos hablar un poco de estos objetos, los que llevan años siendo parte de una cultura y los que poco a poco empiezan a formar parte de ella.
El caminar por las calles de Japón podrás encontrarte con edificios muy modernos e innovadores, pero de igual manera podrás encontrar otras edificaciones muy tradicionales como los son los templos o santuarios.
Arcos Torii

Al llegar a un santuario podrás notar la diferencia de manera inmediata pues en la entrada encontrarás el arco torii, este arco marca la separación entre el espacio sagrado y el profano, según el tamaño del santuario pueden haber más de un arco torii en él, pero el de mayor tamaño se encontrará en la entrada del lugar y este recibe el nombre de “ichi no torii” cuyo significado es “el primer torii”.

Imagen
El arco torii está compuesto por dos columnas sobre las que se coloca el kasagi, que es como un travesaño, debajo de este suele ir una viga que se le conoce como nuki que atraviesa las dos columnas, originalmente estos suelen tener el color de la madera con la que están hechos; y, aunque esa es la forma más común del arco torii, también se le pueden ver con un pequeño tejado, unos arcos pequeños unidos a las columnas principales. 

A pesar de que los arcos torii más reconocidos son los que están pintados de rojo, excepto por la parte superior del kasagi y la base de las columnas que suelen ir de negro, estos arcos no son usados en todos los santuarios. Aunque originalmente estos arcos estaban hechos de madera actualmente se le puede encontrar de distintos materiales como el hormigón o hechos de piedra.
Estatuas Komainu

Los arcos torii que se encuentran en la entrada de un santuario suelen ir acompañados de los komainu, que puede traducirse como león-perro, que son dos estatuas de piedra que custodian el santuario.

Imagen
Dichos guardianes están ubicados de manera paralela usualmente viéndose el uno al otro, una de las estatuas tiene la boca abierta y lleva el nombre de “a” mientras que la otra que recibe el nombre de “un” tiene la boca cerrada.
Shimenawa

Otro objeto tradicional que podemos encontrar es el shimenawa, este es un cordón que se utiliza también para indicar que un lugar es sagrado, así como para alejar al mal, es bastante común ver estos cordones en los arcos torii de los santuarios, también se pueden encontrar en otros lugares como árboles o incluso rocas.

Imagen
Pagodas

Hasta el momento hemos mencionado muchos objetos, pero también existen edificaciones tradicionales que podemos encontrar, un gran ejemplo de esto son las pagodas, estas edificaciones cuentan con varios niveles y tienen un diseño muy particular y llamativo.
Imagen
Estas pagodas pueden tener una gran cantidad de pilares para soportar los niveles superiores, además cada nivel de la pagoda cuenta con un techo que sobresale, dichos lugares fueron construidos con motivos religiosos originalmente y en su interior se suelen guardar reliquias.
Lámparas Chochín

En cuanto a iluminación también podemos encontrar algunos objetos tradicionales como lo son las chochín, unas lámparas típicas de Japón, éstas están hechas de papel, algunas de estas lámparas suelen llevar el emblema familiar, conocido como mon,  estampado en ellas.

Imagen
Y aunque originalmente llevaban dentro velas para iluminarlas, estos son algunos de los objetos que con el paso del tiempo han cambiado y es que actualmente es más común encontrar en su interior una bombilla o led para iluminarlas.
Cortinas Noren

Otro objeto que es muy típico de encontrar en las calles de Japón son las cortinas noren, estas pueden estar en tabernas, locales de comida, baños públicos e incluso en algunos hogares.

Imagen
Sohu
Por supuesto, el diseño de estas cortinas es bastante sencillo pues a diferencia de otras estas cortinas no llegan hasta el suelo si no que, por el contrario, suelen tener una forma rectangular siendo el lado más largo el horizontal, usualmente las noren llegarán a la altura del hombro, y estas están divididas en dos o tres secciones para facilitar la entrada a los locales. 

Estas cortinas se colocan en la entrada de los locales, y sirven para verificar si un local se encuentra trabajando o no, pues mientras el lugar esté abierto mantendrá dichas cortinas en la entrada, pero al finalizar la jornada diaria estas cortinas serán enrolladas o removidas del lugar y guardadas.
Las cortinas noren que se encuentran en puestos de comida callejera o en tabernas suelen tener escrito el nombre del local, su logotipo o incluso el menú de dicho lugar, mientras que aquellas que se encuentran en baños comunitarios llevan el kanji de agua caliente. Por otro lado, las que se encuentran en algunas casas, separando un área de otra, usualmente algún pasillo o la cocina, pueden llevar la insignia de la familia.
Estos son algunos de aquellos objetos que aún con el paso de los años han logrado mantenerse en la cultura japonesa y que aún hoy en día se pueden encontrar por sus calles, algunos son más fáciles de encontrar que otros pero todos tienen un valor para la cultura japonesa.

Laura González

Mi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón.


Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.