JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

17/8/2017 Comentarios

La obsesión con el tipo de sangre en Japón

Por Helen Vassilaco

Imagen
¿Alguna vez te has preguntado qué significa ser de un tipo de sangre u otro? ¿Existe alguna diferencia entre ser tipo O, A, B o AB? En el occidente estos datos son relevantes en tanto aspectos médicos se refiere, sin embargo, en Japón se considera que el grupo sanguíneo es un indicador importante de la personalidad de cada individuo, e incluso han desarrollado una teoría de la personalidad donde clasifican y relacionan aspectos conductuales de acuerdo con los tipos de sangre
La teoría japonesa de la personalidad según los tipos de sangre

La mayoría de los japoneses prestan mucha atención al tipo de sangre de cada persona, esto se debe a que mantienen la creencia que factores como personalidad, conductas, temperamentos, e incluso compatibilidad de parejas, están profundamente relacionados con el tipo de sangre. Esta idea tuvo su principal aparición en 1916, a manos del doctor Kimata Hara, quien publica un ensayo que relaciona los tipos de sangre y el carácter; unos años más adelante, en 1927, el psicólogo Takeji Furukawa publica un estudio correlacionando el temperamento y los tipos de sangre, basándose en observaciones realizadas a un pequeño grupo focal compuesto principalmente por sus familiares.

​A pesar de ser desacreditada por la comunidad científica, el vínculo personalidad-grupo sanguíneo conformó una teoría bastante popular, que incluso llevó al gobierno japonés a realizar experimentos fundamentados en esta teoría, con la finalidad de crear mejores soldados. No obstante, al finalizar la segunda guerra mundial, las discusiones referentes a dicha teoría fueron quedando en el olvido, al menos por unos años.

Durante los años 70’s, un periodista llamado Masahiko Nomi, influenciado por las ideas de Furukawa, se encargó de revivir la teoría de la personalidad y los grupos sanguíneos, publicó un libro que se convirtió en best-seller y contribuyó con esparcir y popularizar nuevamente la creencia de esta idea.
​


​Tipos de personalidad y grupos sanguíneos


Grupo A: conocido también como “Agricultores o Granjeros”, pues se cree que el trabajo en granjas y haciendas contribuye al desarrollo de este tipo de personalidad. Se trata de individuos conservadores, quienes valoran aspectos como la organización, la puntualidad, la responsabilidad, la harmonía; suelen ser personas más reservadas e introvertidas, aprecian la calma y el orden. Se tienden a estresar fácilmente cuando las cosas se salen de su control, pueden parecer obsesivos, demasiado precavidos, perfeccionistas y necios. Son el mayor grupo con un 40% de la población.

Grupo O: se caracterizan por ser optimistas, con buenas habilidades sociales para liderar; son personas apasionadas, ambiciosas, orientadas a las metas, flexibles y resilientes. En extremo, pueden resultar arrogantes, insensibles, vanos o petulantes. Comprendidos por un 30% de la población.

Grupo B: descritos como egoístas, tienden a ser personas más enfocadas en sí-mismos, caracterizados por ser impulsivos, impredecibles, apasionados, curiosos y creativos, pudiendo parecer descuidados, irresponsables y olvidadizos. Representan un 20% de la población.

Grupo AB: se considera la mezcla de dos personalidades, son visto como seres duales y complejos, excéntrico es un término usado para describirlos. Pueden presentar aspectos de timidez característicos de la personalidad A, y al mismo tiempo tener buenas habilidades sociales como el grupo B. Son el grupo de menor porcentaje en Japón, con solo un 10%.
El movimiento cultural de la teoría de la personalidad y los tipos de sangre

Aunque aún hoy en día no existan las investigaciones necesarias para respaldar científicamente esta teoría, gran cantidad de ciudadanos japoneses demuestran profundas creencias al respecto existen programas de “horóscopos de sangre”; publican miles de libros, manuales y películas acerca de la personalidad y el tipo de sangre; e incluso, la idea en cuestión es usada popularmente para publicitar distinta variedad de productos, desde bebidas hasta condones.

Esta creencia fanática ha ejercito tal impacto en la sociedad, que ha dado cabida a casos que conciernen a la preocupación social; teniendo en cuenta que dos de los grupos sanguíneos entran en la minoría de la población (grupo B y AB), suelen presentarse casos de acoso en contra de este grupo minoritario, donde son juzgados por los aspectos negativos de dichas personalidades, sin darle importancia a los aspectos positivos, o a la persona per-sé. Estos hechos han tenido tal repercusión, que movimientos y entidades se han creado para tomar acción en contra del acoso por tipo de sangre, y han ayudado a disminuir la incidencia y la mediatización extrema de esta teoría sin fundamentos científicos.
​


​Servicios de citas por grupos sanguíneos


Por otro lado, han creado todo un nuevo mercado de servicio de citas que utiliza los grupos sanguíneos como método para crear posibles parejas, presentando testimonios de parejas que se han conocido en base a sus tipos de sangre. Asimismo, se ha popularizado la noción de terapia de parejas enfocada en el tipo de sangre, donde te dan consejos para ti y tu pareja basándose en sus grupos sanguíneos.

Si estás planificando un viaje a Japón, conocer un poco de esta teoría te ayudará a sacar temas de conversación y hacer nuevos amigos, tómalo como una idea divertida para conocer más a las personas y la cultura de este país tan contrastante.
​
Refrencias:
Photography by COMSEVENTHFLT is licensed under CC BY-SA 2.0


Imagen

Helen Vassilaco

Redactora freelancer profesional, licenciada en psicología clínica y especialista en comunicación social, ejerce como escritora creativa de contenidos diversos. Creadora de El Despertar de la Consciencia, demuestra nuevamente su notable influencia de la cultura oriental, en ésta aproximación al entendimiento de la vida en Japón. 

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.