Por Jennifer Domizi
Japón es un país mágico en todas las temporadas. Pero esta vez, nos encontramos con el otoño para contarte todo lo que puedes vivir en tu viaje a Oriente.
Panorama del otoño
De manera oficial, esta temporada comienza en septiembre. Este año, a partir de los últimos días; es decir, en octubre comenzamos a sentir más frío. Japón es muy especial en esta época. Por un lado, tiene una parte no tan buena de tifones que llegan al archipiélago. Por otro, una vez que su temporada finaliza, los colores cambian y la antesala del invierno puede ser muy buena para visitarla.
Si ésta es tu idea, siempre recomendamos chequear sobre la famosa temporada de tifones, que este año ha sido lamentablemente catastrófica.
Los días comienzan a ser más cortos, aún hay algunos festivales para visitar y aparece el preciado momiji.
RELACIONADO: Hagibis, el tifón más fuerte en Japón en 60 años ya reporta pérdidas humanas y grandes daños
Momiji, lo más especial del otoño
Si tus fechas de viaje coinciden con noviembre y diciembre de este año 2019, alégrate mucho. El momiji nombra a las hojas que van cambiando de color. Y, como todo lo relacionado con la naturaleza, es una época de observación donde los japoneses van visitando distintos puntos del país o la ciudad. Lo hacen en búsqueda de estos paisajes espectaculares.
Este año, las predicciones -pues así como lo hay de la época de sakura, también hay de momiji- dicen que llegará alrededor de los finales de noviembre y principios de diciembre. Aunque esto podría cambiar, estas son las perspectivas a hoy en día. También variará de acuerdo a la parte del país.
Se estima desde la Agencia Meteorológica de Japón que este año la fecha para la apreciación del momiji será unos días más tarde que lo habitual. Es que la temperatura baja tardó en llegar.
RELACIONADO: El otoño se retrasa en Japón
Pero aunque hoy en día es popular, esto no es reciente. Ya en libros antiguos, como en el Manyoshu, escrito en el siglo VIII, se cuenta que los locales observaban el momiji.
Diccionario especial del otoño Momiji (もみじ) en japonés, proviene de la palabra momizu, que significa teñir algo de rojo. Que es exactamente lo que sucede con las hojas de los árboles. Incluso de noche podrías apreciarlo, ya que algunos lugares se iluminan para estas fechas.
Momijigari es la actividad de pasear y ver los paisajes de este momento. Mientras que koyo (紅葉) se le llama también al enrojecimiento de las hojas. ¡Incluso estás palabras, koyo y momiji, se escriben con los mismos kanji!
¿Qué puedes visitar en Japón en otoño?
Luego del tsukimi (月見), el día en que, según los locales, debemos mirar a la luna para ver un conejo en ella -según la leyenda- viene el otoño.
A finales de octubre, algunos japoneses celebran Halloween. Aunque claramente no es una festividad local, en grandes ciudades como Tokyo los jóvenes se lo toman muy a pecho. Es los barrios más conocidos de Shibuya, Harajuku o Shinjuku podremos ver el 31 a la noche variados desfiles de personas listas para celebrar.
RELACIONADO: Cómo se vive el Halloween en Japón
Pero si lo que buscas es algo más local puedes averiguar sobre los festival del otoño. Es que aunque el verano es una alta temporada, el otoño también tiene lo suyo. En esta temporada se celebra en general por las cosechas, la abundancia, y la historia de Japón.
Uno de los más grandes de Tokyo es el Tori No Ichi, que está dedicado a la fortuna de las cosechas. Se desarrolla en dos barrios, Shinjuku y Asakusa. Miles de japoneses se acercan a dejar sus amuletos del año anterior, compran nuevos y rezan por la buena suerte.
Recuerda además que los matsuri se acompañan de puestos de comida callejera cercanos a los templos. En el caso del Tori No Ichi se encuentran cientos de opciones en las calles, es muy idea recorrer para probar comidas locales.
Más actividades
Con la llegada del frío, podemos disfrutar de comidas especiales como el ramen; que, aunque se come todo el año, cuando hace frío es mejor. O el nabe, que consiste en una olla caliente con distintas comidas que se cocinan en él, como vegetales y carnes. También el shabu shabu, que se trata de una combinación similar, con carnes que se cocinan en una olla con una sopa caliente.
Y más allá de lo gastronómico, comienza la posibilidad de ir a los onsen. Los onsen son baños públicos -o privados, en algunos casos- que poseen aguas termales a altas temperaturas. Muy tradicionales, el otoño comienza a poner en sintonía a los rotemburo, que son los baños al aire libre.
RELACIONADO: Caqui, el fruto número uno del otoño
En diciembre toda la magia del otoño finaliza para dar paso al invierno, donde las temperaturas ya no son tan amigables. Pero nuevas actividades y posibilidades se abren, y los japoneses siempre saben encontrar la magia de cada momento. Así que te esperamos en Japón para vivir una de las mejores etapas del año.
|
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.