Cada región cuenta con determinadas peculiaridades en música, arte, cultura, comida o estilo de vida, todos estos aspectos afectan la vida de las personas; y, de la misma manera, los habitantes cambian día a día estas peculiaridades regionales. Es así cómo evolucionan los “depachika” en Japón, también conocidos como los paraísos de comida subterránea.
En el mundo podemos encontrar gran variedad de ecosistemas, plantas, animales y más. De la misma manera podemos conseguir una gran variedad cultural, una que nos permite aprender y descubrir algo nuevo cada día. Esto puede pasar desde la comodidad de tu casa o viajando a través de globo terráqueo.
Pero, a pesar de tener la facilidad de descubrir distintos aspectos culturales de un lugar, no todos se pueden experimentar de la misma manera; hay que tener en cuenta que hay algunas cosas que son mejores vivirlas de primera mano. Entre estas experiencias podemos incluir los “depachika”.
¿Qué son los Depachika?
Para aquellos que no saben o no están muy seguros de que es un “depachika”, podemos decirle de manera resumida que son pisos subterráneos de las grandes tiendas departamentales o centros comerciales dedicados a la comida.
Aunque ciertamente esto es hacer un gran resumen. Y es que al decirlo de esta manera no parece ser una experiencia tan especial como para tener que ser experimentada de primera mano, pero los depachika no son simples tiendas de comidas y por eso hoy te explicaremos un poco más de ellos.
A estos pisos subterráneos se le conoce como “depachika” su nombre nace de la unión de “depāto” que quiere decir almacén grande y “chika” cuyo significado es sótano, nombre que hace alusión a su gran tamaño y a donde están ubicados.
¿Por qué están ubicados en los subterraneos?
Los depachika están ubicados en el sótano por más de una razón, entre ellas el hecho de que se trata de lugares en los que se venden alimentos en los que es necesaria la instalación de neveras, conductos de agua y más; todo esto es mucho más sencilla de lograr en los pisos subterráneos, sobre todo si tenemos en cuenta la gran cantidad de conexiones que se tiene que hacer.
Además de esto, al recibir una gran cantidad de mercados es mucho más sencillo de transportar desde los estacionamientos subterráneos hasta estos sótanos.
Otro gran factor para la instalación de estos sitios en los pisos subterráneos es la facilidad que ofrece a los consumidores, y es que estos pueden evitar la lluvia o las altas temperaturas al no tener que caminar por la calle para entrar a dichos locales, y además algunos de estos almacenes están conectados al sistema del metro.
¿Y qué puedes encontrar en estos pisos?
Pues prácticamente de todo, en estos pisos puedes encontrar comida tradicional y lista para llevar, té de la mejor calidad, algunas bebidas alcohólicas como el sake y alimentos frescos o importados y más; por supuesto, a un precio más elevado. Además, también podrás probar gran parte de estos alimentos con muestras gratuitas que dan en el lugar y decidir si vale la pena comprar el producto.
Debido a la gran variedad de tiendas y productos los depachika normalmente son de más de un piso; así que si decides visitar estos lugares seguramente terminarás quedándote más tiempo de lo esperado.
¿Qué opinas? ¿Te gustaría visitar uno de estos lugares y vivir la magia de estos curiosos sitios muy japoneses? Laura González
Mi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón. |
Links de interés
|
Relacionados
|
Sobre nosotros
|
© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.