JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

5/11/2018 Comments

Por qué Japón es un país longevo

Por Jennifer Domizi
Imagen
Muchos estudios confirman que Japón es uno de los países con personas más grandes del mundo. Y aunque es fácil entenderlo y admirar la calidad de vida de sus habitantes de más de 60 años, también es un desafío que el Estado debe afrontar. Por un lado, longevidad y buena calidad de vida y de vejez. Por el otro, una sociedad que no crece a la medida en la que debería y se vuelve más y más longeva. ¿Por qué pasa esto? Hoy te contamos algunas realidades sociales que te van a interesar.
​

​El otro día fui a la municipalidad a acompañar a mi novio a hacer un trámite y entre todo, me llamó mucho la atención el siguiente cartel: indica los niveles de natalidad, mortalidad y nuevos bebés. ¡Y los números son negativos para la mayoría de los casos! Esto es un pequeño ejemplo de lo que pasa alrededor del país y forma parte de una de las mayores preocupaciones del gobierno: cómo apalancar una economía donde la pirámide social está invertida. ¿Cómo hacer funcionar un país en donde la base de la pirámide está ocupado por personas mayores a 60 años y en la punta se encuentra en los jóvenes y en la cantidad de bebés nacidos, que es pequeña, en comparación con los mayores?
Imagen

Aunque en Japón podemos ver mucha cantidad de ancianos muy activos, andando en bicicleta, incluso sembrando campos de arroz, la realidad es que esto es, a la vez, algo muy bueno y no tanto para la sociedad. Según menciona este estudio
 se estima que para 2030, o sea en 12 años, 1 de cada 3 personas tenga más de 65 años, y 1 de cada 5 tenga más de 75 años. Según la Organización Mundial de la Salud, la expectativa de vida japonesa es la más alta del mundo: unos 86 años para las mujeres, unos 80 años para los hombres.

En muchas de las ciudades rurales el problema ya está ocurriendo: es que los jóvenes migran inevitablemente a las grandes ciudades y los ancianos son los únicos que eligen vivir allí, con ciudades que rápidamente se convierten en longevas. Hace algunos años, el Gobierno de Japón lanzó programas municipales donde incentivaba económicamente a las familias japonesas a mudarse a estos lugares. Es que cuando los ancianos mueren, esos lugares quedarán vacíos.
​

Una de las razones por las cuales la pirámide social invertida no se modifica es la natalidad. Los japoneses tienen pocos hijos y hay una tendencia aún mayor a jóvenes adultos que no quieren tener pareja, ni menos aún hijos. Hoy en día ya hay planes de ayuda monetaria que impulsan a las familias a tener hijos, y les cubren todo tipo de prestaciones de salud e incluso, a veces hasta ayuda especial para mamás primerizas. ¿En qué otra parte del mundo pasa eso? Y aún así, la pirámide no se revierte.
​

Imagen

​¿Por qué los japoneses viven tanto? Aunque no hay certeza en esta respuesta, algunos intuyen que puede ser una mezcla entre calidad de vida, nutrición, predisposición genética y otras razones. Lo cierto es que muchos culpan a la famosa dieta japonesa: pocos lácteos, pocos fritos, té verde, arroz, platos en porciones chicas -comparadas con lo que nosotros estamos acostumbrados- aunque también una forma de vida que tiene mucho movimiento. Si vinieron a Japón pudieron ver lo rápido que caminan los japoneses y la cantidad de bicicleta que usan. Este ritmo de vida más frenético y a la vez, donde se camina tanto, puede ser otro factor.


​Otro de los factores, que deriva de esto, es el peso. La mayoría de los japoneses tienen contextura chica y poco peso, comparado con otras sociedad. Según el diario Telegraph, solo el 3% de la población sufre de obesidad. Y esto tiene mucho que ver con la alimentación y el estilo de vida.

Otros también indican que el factor social es clave para una vida larga y buena: el sentirse parte de una cohesión social superior a la del individuo los haría vivir más. Aunque nada de esto está comprobado, la realidad es que sucede.
​

Cada año, el presidente japonés saluda a las personas que cumplen 100 años en una ceremonia donde se les entregaba hasta hace poco una copa de oro. Pero ahora, como símbolo de la austeridad que se viene, lo cambiaron a una copa de plata. Además, por el gasto de la cantidad de copas de oro que debían entregar anualmente, al ser cada vez más las personas centenarias.

Lo interesante será ver desde distintos aspectos cómo la sociedad, el Estado y los mayores logran constituir una sociedad longeva, una experiencia tan distinta de otras realidades del mundo.

Imagen
Jennifer Domizi
Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.