JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

11/10/2018 Comentarios

Prevención de desastres en Japón

Por Roberto Ballinas.

Imagen
​El pasado 6 de septiembre de 2018, se produjo un sismo de 6.7 grados de magnitud en la escala de shindo a unos 62 kilómetros de Sapporo, la capital de la región de Hokkaido, al norte de Japón. Las imágenes que pronto circularon en los noticieros fueron desgarradoras: casas inclinadas o agrietadas, socavones y fracturas en la carretera, montañas partidas a la mitad. A pesar de la desgracia, este es un país resiliente y siempre encuentra la forma de aprender para mejorar.

​Cultura de prevención para desastres naturales.

Es importante saber que Japón es un país altamente sísmico. Por esta razón se hacen muchos esfuerzos para que sus habitantes sean conscientes de esta realidad. Otro objetivo importante es que ante estos sucesos, se minimice el impacto de los daños secundarios, tanto materiales como humanos.
 
Hace unos días, conseguí en la calle una guía para prevención de desastres llamada Bosai Hand Book (防災ハンドブック). Bosai es la palabra japonesa para reducir el riesgo de daños por desastre. Bo significa prevención y Sai significa desastre. También podemos encontrar esta guía en Internet a través de NHK BOSAI WEB.
​
En este post les compartiré los puntos que creo son más relevantes para aprender cómo podemos actuar si estamos en medio de un terremoto. Seguramente algunos puntos no coincidirán con los procedimientos de protección civil en tu país, pero debemos recordar que cada lugar tiene un entorno diferente. Y en Japón se trata de educar a la población de acuerdo a sus propias condiciones.
Imagen

​En caso de terremoto (地震)
¿Qué hacer dentro del edificio? (建物の中)
  • Casa, escuela, compañía: mantente debajo de una mesa y protege tu cabeza.
  • Elevador: presionar los botones de todos los pisos. Bajarse del ascensor cuando se detenga.
  • Tiendas: para proteger tu cabeza, coloca una canastilla sobre tu cabeza. Sigue las instrucciones del staff del lugar.
¿Qué hacer fuera del edificio? (建物の外)
  • En la calle: ve al espacio abierto y por seguridad cubre tu cabeza. Mantente lejos de los muros de ladrillo y/o bloque.
  • Tren/autobús: sujetate de una correa colgante, cubre tu cabeza y sigue las instrucciones del Staff.
¿Cómo obtener información después del evento sísmico?
 

Cuando ocurre un terremoto de una magnitud importante, es muy probable que los sistemas de comunicación cotidianos colapsen. Por esta razón hay que saber cómo obtener información fiable para tomar decisiones. 

​En la mayoría de las ciudades de Japón es muy común la radio comunitaria (防災行政無線) que por medio de potentes altavoces anuncia para toda la comunidad, especialmente en los desastres naturales. Si durante un estado de emergencia, en este altavoz escuchas las palabras Keihou (alerta) o Hinan (evacuación), es mejor que te prepares para mantenerte a salvo lo más pronto posible.​

¿Qué hacer si no te puedes comunicar con tus seres queridos?
 

Disaster Message Board (災害用伝言版), es un servicio telefónico ofrecido por las  compañías de teléfono AU, DOCOMO, SOFTBANK  donde puedes publicar un mensaje acerca de tu estatus, mediante el uso de líneas fijas, teléfonos móviles o smartphones justo cuando el desastre está ocurriendo. Tus familiares y amigos pueden confirmar que tu estatus sea fuera de peligro a través de este sistema. El mensaje puede ser escuchado incluso fuera del país. Aunque siempre es importante saber las condiciones de uso para hacerlo de manera responsable.​

¿Dónde refugiarte o encontrar auxilio de emergencia?
​

Como en un desastre todo es posible, es mejor conocer los anuncios que comúnmente encontramos en las calles que nos muestran las rutas de evacuación a Hinanbasho (que es el lugar cercano de casa para refugiarse) como albergues temporales donde reciben a los refugiados de toda la ciudad.
También es posible encontrar las estaciones de soporte para personas varadas, como las tiendas de conveniencia (コンビニ combini), donde proveen de insumos e información para las personas a quienes se les ha complicado el regreso a casa.
​

​Frases de supervivencia para las emergencias. 

Para facilitar la ayuda de otros durante un desastre, es mejor conocer las palabras básicas para solicitar ayuda en idioma japonés. Por ejemplo, en español nosotros podemos usar:
  • ¿Alguna persona habla español?= Supeingo ga hanaseru hitowa imasuka (スペイン語が話せる人はいますか) 
  • ¿Qué está sucediendo?= Naniga okoteirundesuka (なにが起こっているんですか) 
  • ¿Dónde está el kombini?= Kombini wa doko desuka (コンビニは どこですか)
Algunos ejemplos de nombres de desastres en japonés:
  • じしん (yishin)  terremoto.
  • つなみ  tsunami.
  • たいふう (taifú)  tifón (huracán).
  • おおあめこうずい (Ooamecouzui) inundación.
  • たつまき (tatsumaki) tornado.
Algunos ejemplos de utensilios necesarios en emergencias:
  • でんわ (denwa) teléfono público.
  • みず  (mizu)  agua potable.
  • といれ (toiré) sanitarios.
  • びょういん (Byouin) hospital.
  • きゅうきゅうしゃ (KiuuKiuusha) ambulancia.
Información personal. 

Este libro que estoy usando como referencia, tiene un apartado donde escribir  la información personal importante como los siguientes datos: nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono, tipo de sangre, talla, peso, enfermedades crónicas. Aunque nunca está de más traer contigo una relación de contactos en caso de emergencia con nombre y teléfono o medio de contacto.

Lista de insumos para emergencia. 
​
  • Comida: suficiente para más de tres días. de preferencia enlatada, que no se necesita cocinar con fuego y agua. 
  • Agua potable: suficiente para más de tres días. Aproximadamente, 3 litros de agua por persona por día.
  • Cosas de valor: Tarjeta de residente, pasaporte, tarjeta del seguro de vida, libreta de depósitos bancarios, sello (inkan), dinero en efectivo (unos pocos monedas de 100 yen serán necesarias para hacer una llamada en teléfonos públicos).
  • Lámpara portátil con baterías.
  • Combustible: estufa portátil con repuestos de gas, encendedores.
  • Medicina: Pastillas comunes de casa, vendajes, calentador del cuerpo, máscaras cubre-bocas, toallas húmedas de gel, líquido antiséptico, libreta con todas las prescripciones médicas (okusuri techou).
  • Cargador para el teléfono móvil.
  • Herramientas: cuerda, tijeras, sierras y embalajes de distintos tipos.
  • Radio: portátil que funciona con baterías. Es vital traerlo en situaciones cuando el suministro eléctrico está cancelado y no llega tan rápido la información sobre el estatus del desastre.
  • Otros: papel higiénico, bolsas de basura, envolturas de plástico, platos, cuchillo, abrelatas, casco, guantes de algodón para labor, lápices para escribir, fotografías familiares. 

En el caso de Japón, mucha gente ya tiene preparado en casa un kit de emergencia que contiene todos estos insumos. Es un hecho que la conciencia de prevención ante desastres naturales ya forma parte de su cultura. Deseo que con este post, todos podamos aprender y aplicar lo que sea conveniente en cada uno de nuestros países para minimizar los daños en caso de un terremoto. ​

Imagen
Roberto Ballinas
​
Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.   ​

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.